Retos de la educación superior de acuerdo con los efectos que causó el Covid-19

A propósito de la emergencia sanitaria producida por el Covid-19 y su impacto en los procesos formativos a nivel superior, el artículo pretende mostrar un panorama general que dé cuenta de cómo las universidades han realizado procesos innovadores referentes a la educación asistida por tecnologías. Para esto se acude a un panel de rectores que discuten sobre la estrategia y la gestión para el futuro de las universidades y las modalidades de la educación superior. En el panel participaron rectores de diferentes universidades de Colombia. Entre estos el rector de la Universidad de Medellín, Federico Restrepo-Posada; el rector de la Universidad de La Salle, Niky Alexander Murcia-Suárez; el rector de la Institución Universitaria Antonio José Cam... Ver más

Guardado en:

2357-514X

9

2021-09-29

Ana María Cotrino Baquero , Tatiana Andrea Bello Pacheco - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:A propósito de la emergencia sanitaria producida por el Covid-19 y su impacto en los procesos formativos a nivel superior, el artículo pretende mostrar un panorama general que dé cuenta de cómo las universidades han realizado procesos innovadores referentes a la educación asistida por tecnologías. Para esto se acude a un panel de rectores que discuten sobre la estrategia y la gestión para el futuro de las universidades y las modalidades de la educación superior. En el panel participaron rectores de diferentes universidades de Colombia. Entre estos el rector de la Universidad de Medellín, Federico Restrepo-Posada; el rector de la Universidad de La Salle, Niky Alexander Murcia-Suárez; el rector de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, Hugo Alberto González-López; a nivel internacional, también se contó con la participación de Josep Planell i Estany, rector de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). La discusión gira entorno a la ejecución y la toma de acción frente a los procesos educativos, teniendo como fin garantizar la calidad del aprendizaje y el trabajo de mano con la tecnología. El recorrido por los testimonios de los rectores, permite, entre otras cosas, identificar que las instituciones de educación superior colombianas deben trabajar en la modalidad virtual, para que cuente con la misma calidad que la modalidad presencial y se garantice a sus estudiantes un adecuado aprendizaje, mediado por las nuevas tecnologías y la información utilizada en la actualidad en cada profesión.