ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA

En el presente artículo se hace un análisis de los aspectos más relevantes de la matriz energética de Colombia y una indagaciónde las estrategias de producción, desarrollo y adaptación de las energías renovables en el país y su impacto en cuanto a la disminución de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI). El desarrollo de este documento parte del Plan Nacional Colombia, Diario energético 2050, elaborado por La Unidad de Planeación Minero-Energética UPME. En él se establecen las metas propuestas frente al marco energético del país. Así mismo, en este artículo se hace una revisión de los aspectos generales de energías alternativas como eólica, solar, geotérmica, hidráulica y biomasa, que permite establecer el potencialde Colombia en este... Ver más

Guardado en:

I3+

2346-2329

2539-1453

4

2022-12-21

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

I3+ - 2022

Descripción
Sumario:En el presente artículo se hace un análisis de los aspectos más relevantes de la matriz energética de Colombia y una indagaciónde las estrategias de producción, desarrollo y adaptación de las energías renovables en el país y su impacto en cuanto a la disminución de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI). El desarrollo de este documento parte del Plan Nacional Colombia, Diario energético 2050, elaborado por La Unidad de Planeación Minero-Energética UPME. En él se establecen las metas propuestas frente al marco energético del país. Así mismo, en este artículo se hace una revisión de los aspectos generales de energías alternativas como eólica, solar, geotérmica, hidráulica y biomasa, que permite establecer el potencialde Colombia en este tipo de energías. La investigación realizada permitió concluir que existen leyes e incentivos, principalmente de carácter tributario, que promueven el desarrollo de las energías renovables. Sin embargo, son necesarios mayores esfuerzos por parte de las entidades gubernamentales para establecer políticas que permitan desarrollar un mercado potencial para este tipo de energías y que cumplan con los requerimientos de sostenibilidad ambiental, social y económica para el desarrollo energético del país
ISSN:2346-2329