Caracterización de las habilidades comunicativas de los entrenadores de fútbol en la acción técnica del pase

Introducción: Las habilidades comunicativas con las que los entrenadores de fútbol impactan, a través del discurso a sus atletas son claves en el funcionamiento de los equipos, en la instrucción y puesta en marcha de las técnicas y en las tácticas, además en la motivación hacia el logro y el éxito. Objetivo: Determinar las relaciones comunicativas, entre entrenador y deportista, que se dan cuando ocurre, específicamente, la acción técnica del pase, en una categoría competitiva de fútbol, por medio de un modelo que se acerque al entendimiento de las comunicaciones dentro y fuera del campo. Materiales y métodos: Esta investigación cualitativa, se basó en el método observación descriptivo y exploratorio, desarrollada con cinco sujetos entrenad... Ver más

Guardado en:

2462-8948

8

2022-07-01

Esnel González-Hernández, Rodrigo Bravo-Baeza, Mauricio Gordillo-Murillas, Andrés Mosquera-Gómez , Álvaro Camilo Torres-Arroyo - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: Las habilidades comunicativas con las que los entrenadores de fútbol impactan, a través del discurso a sus atletas son claves en el funcionamiento de los equipos, en la instrucción y puesta en marcha de las técnicas y en las tácticas, además en la motivación hacia el logro y el éxito. Objetivo: Determinar las relaciones comunicativas, entre entrenador y deportista, que se dan cuando ocurre, específicamente, la acción técnica del pase, en una categoría competitiva de fútbol, por medio de un modelo que se acerque al entendimiento de las comunicaciones dentro y fuera del campo. Materiales y métodos: Esta investigación cualitativa, se basó en el método observación descriptivo y exploratorio, desarrollada con cinco sujetos entrenadores de fútbol y los jugadores de   sus respectivos equipos, todos en la categoría Pre juvenil B de una liga de fútbol y clasificados en la fases finales de un torneo de clubes; entre los instrumentos y técnicas aplicados a la muestra se encuentran la observación sistemática, participante y no participante, que tuvo en cuenta variables independientes y dependientes; también se aplicó una encuesta semiestructurada a la misma muestra. Resultados y discusión: Se pudo establecer los efectos derivados de las intervenciones comunicativas del entrenador hacia sus dirigidos, dejando significativos hallazgos en la importancia de la comunicación verbal, interpersonal, motivacional y técnica, especialmente, con los centrocampistas. Conclusión: El estudio logra explorar el acercamiento y la aplicabilidad a un modelo comunicativo, identificado con las relaciones comunicativas de los entrenadores y sus efectos sobre el aprendizaje, la motivación y la confianza de los deportistas.