Comunicación gestual y discapacidad

El lenguaje gestual como elemento de exploración en el proceso de comunicación supone, como primera medida, la necesidad de profundizar en la teoría, en los modelos clásicos que explican el acto comunicativo; lo mismo que de los temas que implican la revisión de áreas de importante relevancia en discapacidad. Objetivo: el objetivo de este artículo es realizar un acercamiento a la teoría de la comunicación y la semiótica, desde sus tres rutas: la semántica, la sintáctica y la pragmática, con lo cual se pretende una revisión del proceso de comprensión del signo a partir de estas dimensiones. Así mismo, se plantea el concepto de discapacidad, las bases conceptuales que soportan esta exploración y se destacan los elementos predominantes del len... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

15

2010-07-01

158

172

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Hacia la Promoción de la Salud - 2010

id 228001e114fec84fb646dfaa246330fb
record_format ojs
spelling Comunicación gestual y discapacidad
Rebel G. El lenguaje corporal. Chile: Improve; 2004.
Eco H. Semiótica y filosofía del lenguaje. Barcelona: Lumen; 1998.
Eco H. La estructura ausente. Introducción a la semiótica. España: Lumen; 1986.
Reyes G. La pragmática lingüística, el estudio del lenguaje. Barcelona: Montesinos Editor; 1994.
Vanegas GJ. Ética: la mejor forma de ser hipócritas. La máscara de la realidad Manizales: Universidad Autónoma de Manizales; 2005.
Vanegas GJ. Del lenguaje objetual, al diseño industrial. Revista Disertar Universidad Autónoma de Manizales. 2008; 1:59.
Birdwhistell R. Antropología del gesto 1952 [citado sep 2009]. Disponible en: http://www.cseiio.edu.mx/biblioteca/libros/expresionydesarfisico/antropologia_de_la_gestualidad.pdf
Serra C. Signo, Umberto Eco. Colombia: Labor; 1994.
Eco H. Signo. Barcelona: Labor; 1994.
Vidales GC. La relación entre la semiótica y los estudios de la comunicación: un diálogo por construir. Nueva época. 2009;11:37-71.
Uña O. Teorías y modelos de la comunicación. Praxis sociológica. 2000:33-79.
Benot E. El signo lingüístico. Enciclopedia Autodidáctica Océano. Barcelona: Océano; 1987.
DeFleur ML. Fundamentos de la comunicación humana. 3a ed. México: McGraw-Hill 2005.
Meerloo M, Joost A. Contribuciones de la psiquiatría a la comunicación humana. In: Troquel, editor. Teoría de la comunicación humana. Buenos Aires; 1973.
Vidales GC. La semiótica como matriz de estudio de la comunicación. Unirevista. 2006; 1(3):12.
Guiraud P. La semiología. 23 ed. México: Siglo XXI; 1997.
Cardona MM. Significado e interés educativo de las diferencias. Diversidad y educación inclusiva La inclusión y sus efectos en los alumnos, los profesores y los padres. España: Pearson Educacion; 2006. p. 20-5, 171-82.
Bronckart JP. De la comunicación gestual al lenguaje verbal. La génesis del lenguaje. Madrid: Pablo del Rio; 1977. p. 23 -66.
Flores de TE. Paralenguaje de los ojos en Esquilo. Synthesis. 2004 2010;11:16.
Monfort M. El establecimiento de la comunicación. Los trastornos de la comunicación en el niño. España: CEPE; 1985.
Comité Consultivo Nacional para personas con discapacidad. Definición. 2010 [cited 2010; Available from: http://www.minproteccionsocial.gov.co/discapacidad/
Descamp MA. El lenguaje del cuerpo y la comunicación corporal. España: Deusto; 1992.
Heinemann P. La pedagogía de la comunicación no verbal. Barcelona: Herder; 1980.
Báez E CJ. La comunicación efectiva. Santo Domingo RD: Buhó; 2000.
Agamez TJ, Vanegas GJ, et al. Cuerpo movimiento, perspectiva funcional y fenomenológica. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales; 2001.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Cruz VI. La salud colectiva y la inclusión social de las personas con discapacidad. Investigación y Educación en Enfermería. 2005:92-101.
Cruz VI. Economía de la discapacidad y la rehabilitación. Discapacidad e inclusión social. Santafé de Bogotá: Banco de ideas publicitarias; 2005.
Le Boulch J. El movimiento como forma de expresión. El movimiento en el desarrollo de la persona. Barcelona: Paidotribo; 1997.
Sassano M. El movimiento como expresión. Cuerpo, tiempo y espacio. Buenos Aires: Stadium; 2003. p. 375.
Agamez TJ, Arenas QB. La enseñabilidad y la enseñanza de la fisioterapia como profesión Cuerpomovimiento perspectivas. Bogotá D.C: Centro Editorial Universidad del Rosario; 2005.
Uribe PI, Molina BV, Vergara ME, Blandón MM. La pedagogía de la motricidad como estrategia de promoción de la salud. Educación Física y Deporte 2003; 22(1):59-71.
Torres BM. Lo que se ha enseñando en la Universidad. Reflexiones históricas sobre saberes fisioterapéuticos. Cuerpo – movimiento, perspectivas. Bogotá D.C: Centro Editorial Universidad del Rosario; 2005.
Le Boulch J. El gesto y la mímica en el diálogo con los demás: de la expresión a la comunicación. Hacia una ciencia del movimiento humano. Barcelona: Paidós; 1992.
D´elia N, De Vivaldi LM. Discapacitado auditivo y escolaridad común. Lengua, lenguaje y escolaridad. Buenos Aires: Panamericana; 1985.
Brigerio M. Del cuerpo a la discapacidad de la discapacidad al cuerpo. Capitulo: Cuerpo, cultura y discapacidad. Discapacidad e inclusión social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Banco de ideas publicitarias; 2005. p. 173-90.
Canguilhem G. Lo normal y lo patológico. Madrid: Siglo XXI; 2005.
Nader RF. El cuerpo y la reflexión de Meleau Ponty. ¿Qué es el cuerpo? Reflexiones Antropológicas. Argentina: Asociación Cooperadora de la Imprenta de la Universidad Nacional de Tucuman; 1995.
Agamez T J, Arenas Q B, Vanegas G J. El movimiento y la existencia humana. Revista de Educación Física y Recreación; 2003.
Mirallas S JA. Reflexión sobre la praxiología motriz. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 2007; Sect. 290-318.
Vanegas GJ. Estética, fenomenología y hermenéutica Memorias Congreso colombiano de filosofía Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá Colombia: Universidad Jorge Tadeo Lozano.; 2006.
Vanegas GJ. El cuerpo a la luz de la fenomenología. Manizales: Centro de Impresiones Tizan; 2001.
Murcia PN. La perspectiva de la investigación en educación física, recreación y deporte en el escenario actual. Una mirada desde la teoría de la acción comunicativa. Revista de Educación Física y Recreación Centro editoial Universidad de Caldas. 2003:57.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1990
El lenguaje gestual como elemento de exploración en el proceso de comunicación supone, como primera medida, la necesidad de profundizar en la teoría, en los modelos clásicos que explican el acto comunicativo; lo mismo que de los temas que implican la revisión de áreas de importante relevancia en discapacidad. Objetivo: el objetivo de este artículo es realizar un acercamiento a la teoría de la comunicación y la semiótica, desde sus tres rutas: la semántica, la sintáctica y la pragmática, con lo cual se pretende una revisión del proceso de comprensión del signo a partir de estas dimensiones. Así mismo, se plantea el concepto de discapacidad, las bases conceptuales que soportan esta exploración y se destacan los elementos predominantes del lenguaje gestual exponiendo el contexto teórico del mismo y aproximándose al tema como vehículo de la comunicación. Material y método: esta revisión teórica examina conceptos y postulados elaborados por diversos profesionales y genera al interior del texto una discusión que destaca la proximidad entre el tratamiento conceptual de la discapacidad y la comunicación no verbal. Resultados: el estudio de las relaciones entre discapacidad y comunicación gestual es pobre, lo que implica el esclarecimiento de postulados específicos de comunicación, modelos, teorías y supuestos de análisis en sujetos con características específicas de discapacidad sensorial. Conclusiones: en los planteamientos que actualmente se manejan sobre discapacidad, la comunicación cobra especial sentido, muchos de los modelos de atención en salud se proponen alcanzar un nivel adecuado de participación en la persona en situación de discapacidad sea cual sea su origen, lo que demuestra que es acertado establecer bases teóricas claras que revelen el camino indicado para prestar la mejor atención en la práctica a las personas en situación de discapacidad.
Vanegas, José Hoover
Marín Mejía, Fabiana
Comunicación
semiótica
personas en situación de discapacidad
lenguaje gestual
15
2
Núm. 2 , Año 2010 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
application/pdf
Universidad de Caldas
Hacia la Promoción de la Salud
Publication
Español
Zirón Q A. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica Libro segundo: Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución México: Universidad Autónoma de México; 1984.
Ruiz AD. Semiótica, lógica y conocimiento: Homenaje a Charles Sanders Pierce. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. 2008:190-6.
Morris C. Fundamento de la teoría de los signos. 2 ed. España: Paidós; 1994.
Guiraud P. La semiología. Madrid España: Siglo XXI; 1972.
Azula W. Perspectivas para la personas en situación de discapacidad. Discapacidad e inclusión social. Bogotá, Colombia: Banco de Ideas Publicitarias; 2005. p. 50-2.
Husserl E. Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie. Den Haag: Halle: Max Niemeyer; 1952.
Merleau-Ponty M. Phénoménologie de la perception. Paris: Librairie Gallimard; 1945.
Pease A. El lenguaje del cuerpo. Cómo leer la mente de los otros a través de los gestos. Santiago de Chile: Sudamericana/Planeta; 1998.
Ley 115 de 1994: diario oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994. In: Educación Md, Editor: República de Colombia; 1994.
FENASCOL. Material Educativo para personas sordas. Federación Nacional de Personas Sordas [cited 2010; Available from: http://www.fenascol.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3:material-educativo&catid=1:inicio&Itemid=11
Hacia la Promoción de la Salud - 2010
Decreto 2369: Diario oficial: 43137 del 26 de septiembre de 1997, por la cual se reglamenta parcialmente la Ley 324 de 1996. In: Educación Md, editor: INSOR; 1997.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
gestural language
Gestural language as an exploration element in the communication process supposes, in the first place, the need to go into the theory, the classic models which explain communication as well as the topics implying the revision of areas of important relevance in disability. Objective: The objective of this article is to make an approach to the theory of communication and Semiotics from its three routes: Semantics, Syntactic, and Pragmatics which pretends a revision of the understanding process of the sign from these three dimensions. Also, we present the concept of disability, the conceptual bases that support this exploration and highlight the predominant elements of gestural language presenting its theoretical context and approaching the topic as a vehicle for communication. Material and Method: this theoretical review examines concepts and postulates given by different professionals and generates inside the text the discussion that highlights the proximity between the conceptual treatment of the disability and non-verbal communication. Results: the study of the relations between disability and gestural is poor, which implies the clarification of specific communication postulates, models, theories and suppositions of analysis of subjects with specific characteristics of sensorial disability. Conclusions: in the current approaches about disability, communication has a special meaning; many health attention models intend to reach an adequate level of participation of the person in with disabilities no matter their origin, which demonstrates it is adequate to establish clear theoretical bases that disclose the proper way to offer better attention in the practice to people with disabilities.
Communication
Semiotic
people with disabilities
pessoas em situação de deficiência
Comunicação
semiótica
linguagem gestual
Journal article
Gestural communication and disability
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1990
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1990/1906
2010-07-01T00:00:00Z
2010-07-01T00:00:00Z
172
158
0121-7577
2462-8425
2010-07-01
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title Comunicación gestual y discapacidad
spellingShingle Comunicación gestual y discapacidad
Vanegas, José Hoover
Marín Mejía, Fabiana
Comunicación
semiótica
personas en situación de discapacidad
lenguaje gestual
gestural language
Communication
Semiotic
people with disabilities
pessoas em situação de deficiência
Comunicação
semiótica
linguagem gestual
title_short Comunicación gestual y discapacidad
title_full Comunicación gestual y discapacidad
title_fullStr Comunicación gestual y discapacidad
title_full_unstemmed Comunicación gestual y discapacidad
title_sort comunicación gestual y discapacidad
title_eng Gestural communication and disability
description El lenguaje gestual como elemento de exploración en el proceso de comunicación supone, como primera medida, la necesidad de profundizar en la teoría, en los modelos clásicos que explican el acto comunicativo; lo mismo que de los temas que implican la revisión de áreas de importante relevancia en discapacidad. Objetivo: el objetivo de este artículo es realizar un acercamiento a la teoría de la comunicación y la semiótica, desde sus tres rutas: la semántica, la sintáctica y la pragmática, con lo cual se pretende una revisión del proceso de comprensión del signo a partir de estas dimensiones. Así mismo, se plantea el concepto de discapacidad, las bases conceptuales que soportan esta exploración y se destacan los elementos predominantes del lenguaje gestual exponiendo el contexto teórico del mismo y aproximándose al tema como vehículo de la comunicación. Material y método: esta revisión teórica examina conceptos y postulados elaborados por diversos profesionales y genera al interior del texto una discusión que destaca la proximidad entre el tratamiento conceptual de la discapacidad y la comunicación no verbal. Resultados: el estudio de las relaciones entre discapacidad y comunicación gestual es pobre, lo que implica el esclarecimiento de postulados específicos de comunicación, modelos, teorías y supuestos de análisis en sujetos con características específicas de discapacidad sensorial. Conclusiones: en los planteamientos que actualmente se manejan sobre discapacidad, la comunicación cobra especial sentido, muchos de los modelos de atención en salud se proponen alcanzar un nivel adecuado de participación en la persona en situación de discapacidad sea cual sea su origen, lo que demuestra que es acertado establecer bases teóricas claras que revelen el camino indicado para prestar la mejor atención en la práctica a las personas en situación de discapacidad.
description_eng Gestural language as an exploration element in the communication process supposes, in the first place, the need to go into the theory, the classic models which explain communication as well as the topics implying the revision of areas of important relevance in disability. Objective: The objective of this article is to make an approach to the theory of communication and Semiotics from its three routes: Semantics, Syntactic, and Pragmatics which pretends a revision of the understanding process of the sign from these three dimensions. Also, we present the concept of disability, the conceptual bases that support this exploration and highlight the predominant elements of gestural language presenting its theoretical context and approaching the topic as a vehicle for communication. Material and Method: this theoretical review examines concepts and postulates given by different professionals and generates inside the text the discussion that highlights the proximity between the conceptual treatment of the disability and non-verbal communication. Results: the study of the relations between disability and gestural is poor, which implies the clarification of specific communication postulates, models, theories and suppositions of analysis of subjects with specific characteristics of sensorial disability. Conclusions: in the current approaches about disability, communication has a special meaning; many health attention models intend to reach an adequate level of participation of the person in with disabilities no matter their origin, which demonstrates it is adequate to establish clear theoretical bases that disclose the proper way to offer better attention in the practice to people with disabilities.
author Vanegas, José Hoover
Marín Mejía, Fabiana
author_facet Vanegas, José Hoover
Marín Mejía, Fabiana
topicspa_str_mv Comunicación
semiótica
personas en situación de discapacidad
lenguaje gestual
topic Comunicación
semiótica
personas en situación de discapacidad
lenguaje gestual
gestural language
Communication
Semiotic
people with disabilities
pessoas em situação de deficiência
Comunicação
semiótica
linguagem gestual
topic_facet Comunicación
semiótica
personas en situación de discapacidad
lenguaje gestual
gestural language
Communication
Semiotic
people with disabilities
pessoas em situação de deficiência
Comunicação
semiótica
linguagem gestual
citationvolume 15
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2010 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1990
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Hacia la Promoción de la Salud - 2010
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Rebel G. El lenguaje corporal. Chile: Improve; 2004.
Eco H. Semiótica y filosofía del lenguaje. Barcelona: Lumen; 1998.
Eco H. La estructura ausente. Introducción a la semiótica. España: Lumen; 1986.
Reyes G. La pragmática lingüística, el estudio del lenguaje. Barcelona: Montesinos Editor; 1994.
Vanegas GJ. Ética: la mejor forma de ser hipócritas. La máscara de la realidad Manizales: Universidad Autónoma de Manizales; 2005.
Vanegas GJ. Del lenguaje objetual, al diseño industrial. Revista Disertar Universidad Autónoma de Manizales. 2008; 1:59.
Birdwhistell R. Antropología del gesto 1952 [citado sep 2009]. Disponible en: http://www.cseiio.edu.mx/biblioteca/libros/expresionydesarfisico/antropologia_de_la_gestualidad.pdf
Serra C. Signo, Umberto Eco. Colombia: Labor; 1994.
Eco H. Signo. Barcelona: Labor; 1994.
Vidales GC. La relación entre la semiótica y los estudios de la comunicación: un diálogo por construir. Nueva época. 2009;11:37-71.
Uña O. Teorías y modelos de la comunicación. Praxis sociológica. 2000:33-79.
Benot E. El signo lingüístico. Enciclopedia Autodidáctica Océano. Barcelona: Océano; 1987.
DeFleur ML. Fundamentos de la comunicación humana. 3a ed. México: McGraw-Hill 2005.
Meerloo M, Joost A. Contribuciones de la psiquiatría a la comunicación humana. In: Troquel, editor. Teoría de la comunicación humana. Buenos Aires; 1973.
Vidales GC. La semiótica como matriz de estudio de la comunicación. Unirevista. 2006; 1(3):12.
Guiraud P. La semiología. 23 ed. México: Siglo XXI; 1997.
Cardona MM. Significado e interés educativo de las diferencias. Diversidad y educación inclusiva La inclusión y sus efectos en los alumnos, los profesores y los padres. España: Pearson Educacion; 2006. p. 20-5, 171-82.
Bronckart JP. De la comunicación gestual al lenguaje verbal. La génesis del lenguaje. Madrid: Pablo del Rio; 1977. p. 23 -66.
Flores de TE. Paralenguaje de los ojos en Esquilo. Synthesis. 2004 2010;11:16.
Monfort M. El establecimiento de la comunicación. Los trastornos de la comunicación en el niño. España: CEPE; 1985.
Comité Consultivo Nacional para personas con discapacidad. Definición. 2010 [cited 2010; Available from: http://www.minproteccionsocial.gov.co/discapacidad/
Descamp MA. El lenguaje del cuerpo y la comunicación corporal. España: Deusto; 1992.
Heinemann P. La pedagogía de la comunicación no verbal. Barcelona: Herder; 1980.
Báez E CJ. La comunicación efectiva. Santo Domingo RD: Buhó; 2000.
Agamez TJ, Vanegas GJ, et al. Cuerpo movimiento, perspectiva funcional y fenomenológica. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales; 2001.
Cruz VI. La salud colectiva y la inclusión social de las personas con discapacidad. Investigación y Educación en Enfermería. 2005:92-101.
Cruz VI. Economía de la discapacidad y la rehabilitación. Discapacidad e inclusión social. Santafé de Bogotá: Banco de ideas publicitarias; 2005.
Le Boulch J. El movimiento como forma de expresión. El movimiento en el desarrollo de la persona. Barcelona: Paidotribo; 1997.
Sassano M. El movimiento como expresión. Cuerpo, tiempo y espacio. Buenos Aires: Stadium; 2003. p. 375.
Agamez TJ, Arenas QB. La enseñabilidad y la enseñanza de la fisioterapia como profesión Cuerpomovimiento perspectivas. Bogotá D.C: Centro Editorial Universidad del Rosario; 2005.
Uribe PI, Molina BV, Vergara ME, Blandón MM. La pedagogía de la motricidad como estrategia de promoción de la salud. Educación Física y Deporte 2003; 22(1):59-71.
Torres BM. Lo que se ha enseñando en la Universidad. Reflexiones históricas sobre saberes fisioterapéuticos. Cuerpo – movimiento, perspectivas. Bogotá D.C: Centro Editorial Universidad del Rosario; 2005.
Le Boulch J. El gesto y la mímica en el diálogo con los demás: de la expresión a la comunicación. Hacia una ciencia del movimiento humano. Barcelona: Paidós; 1992.
D´elia N, De Vivaldi LM. Discapacitado auditivo y escolaridad común. Lengua, lenguaje y escolaridad. Buenos Aires: Panamericana; 1985.
Brigerio M. Del cuerpo a la discapacidad de la discapacidad al cuerpo. Capitulo: Cuerpo, cultura y discapacidad. Discapacidad e inclusión social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Banco de ideas publicitarias; 2005. p. 173-90.
Canguilhem G. Lo normal y lo patológico. Madrid: Siglo XXI; 2005.
Nader RF. El cuerpo y la reflexión de Meleau Ponty. ¿Qué es el cuerpo? Reflexiones Antropológicas. Argentina: Asociación Cooperadora de la Imprenta de la Universidad Nacional de Tucuman; 1995.
Agamez T J, Arenas Q B, Vanegas G J. El movimiento y la existencia humana. Revista de Educación Física y Recreación; 2003.
Mirallas S JA. Reflexión sobre la praxiología motriz. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 2007; Sect. 290-318.
Vanegas GJ. Estética, fenomenología y hermenéutica Memorias Congreso colombiano de filosofía Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá Colombia: Universidad Jorge Tadeo Lozano.; 2006.
Vanegas GJ. El cuerpo a la luz de la fenomenología. Manizales: Centro de Impresiones Tizan; 2001.
Murcia PN. La perspectiva de la investigación en educación física, recreación y deporte en el escenario actual. Una mirada desde la teoría de la acción comunicativa. Revista de Educación Física y Recreación Centro editoial Universidad de Caldas. 2003:57.
Zirón Q A. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica Libro segundo: Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución México: Universidad Autónoma de México; 1984.
Ruiz AD. Semiótica, lógica y conocimiento: Homenaje a Charles Sanders Pierce. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. 2008:190-6.
Morris C. Fundamento de la teoría de los signos. 2 ed. España: Paidós; 1994.
Guiraud P. La semiología. Madrid España: Siglo XXI; 1972.
Azula W. Perspectivas para la personas en situación de discapacidad. Discapacidad e inclusión social. Bogotá, Colombia: Banco de Ideas Publicitarias; 2005. p. 50-2.
Husserl E. Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie. Den Haag: Halle: Max Niemeyer; 1952.
Merleau-Ponty M. Phénoménologie de la perception. Paris: Librairie Gallimard; 1945.
Pease A. El lenguaje del cuerpo. Cómo leer la mente de los otros a través de los gestos. Santiago de Chile: Sudamericana/Planeta; 1998.
Ley 115 de 1994: diario oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994. In: Educación Md, Editor: República de Colombia; 1994.
FENASCOL. Material Educativo para personas sordas. Federación Nacional de Personas Sordas [cited 2010; Available from: http://www.fenascol.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3:material-educativo&catid=1:inicio&Itemid=11
Decreto 2369: Diario oficial: 43137 del 26 de septiembre de 1997, por la cual se reglamenta parcialmente la Ley 324 de 1996. In: Educación Md, editor: INSOR; 1997.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-07-01
date_accessioned 2010-07-01T00:00:00Z
date_available 2010-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1990
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1990
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 158
citationendpage 172
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1990/1906
_version_ 1797376257426456576