Empresas generadoras de cambios: la innovación y el mercadeo como factores transformadores en las organizaciones

ResumenDesde que la tecnología irrumpió como factor innovador en las empresas, así como el creciente papel protagónico de los consumidores en cuestiones de diseño de producto y decisiones de marketing, las empresas que deseen sobrevivir y crecer en el mercado, generando cambios, deben priorizar la innovación en las decisiones gerenciales y adaptar las estrategias de mercadeo a los entornos cambiantes, para que realmente sean factores que transformen estas organizaciones y mejoren las condiciones de participación en el mercado. Investigar los mercados, propiciar espacios de participación donde clientes y proveedores aporten ideas para fortalecer las estrategias de marketing, conocimiento claro del mercado del cual participan y conocimiento d... Ver más

Guardado en:

2539-4649

1

2015-01-01

15

19

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Apuntes de administración - 2017

id 22489098d1c18493f3c5a008ba529319
record_format ojs
spelling Empresas generadoras de cambios: la innovación y el mercadeo como factores transformadores en las organizaciones
Parra, R. D., & Correal, S. (2010). Buenas prácticas en innovación. Un estudio en el sector servicios. Revista Universidad EAFIT, 46 (159), 41-70.
Bernal, C. A., Fracica, G., y Frost, J. S. (2012). Análisis de la relación entre la innovación y la gestión del conocimiento con la competitividad empresarial en una muestra de empresas en la ciudad de Bogotá. Estudios Gerenciales.28, 302-315.
Castellanos, J. G. (2003). PyMES Innovadoras. Cambio de Estrategias e Instrumentos. Revista Escuela de Administración de Negocios, 47(1), 10-33.
Coombs, J. E., &Bierly, P. E. (2006). Measuring Technological Capability and Performance.R&D Management, 36(4), 421-438.
Couto, G. (2009). Las cinco íes para innovar. INCAE Business Review, 1(9), 1-8.
Estévez, S. (2010).El mercadeo electrónico, nuevas tendencias, innovación. Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Turismo, 7, 17-19.
Fernández, J. P. (2013). Alpina: un caso de innovación para la competitividad. Revista de Ingeniería, 38, 78-85.
Martín de Castro, G., Alama, E. M., López, P., y Navas, J. (2009). El capital relacional como fuente de innovación tecnológica. Revista INNOVAR, 19(35), 119-132.
Ordóñez, E. S. (2013). Innovación en procesos de mercadeo y ventas en Merquellantas S.A.S. Tesis de Grado. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.
Osorio, O., Quintero, J., y Arias, J. (2014). Capacidades de innovación, desempeño innovador y desempeño organizacional en empresas del sector servicios. Cuadernos de Administración, 27 (49), 87-108
Pulido, A. (2005). La innovación en el siglo XXI. Madrid, España: Centro de Predicción Económica (CEPREDE).
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Rivero, F., Asenjo, L., y Martínez, P. (2009). Claves para innovar en Marketing y ventas. España: Wolterkluwer Empresas.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Angel, B. E. (2009). El concepto de innovación. Revista Lupa Empresarial. Business School Ceipa, 9, 1-17.
Revista Apuntes de administración - 2017
Español
Núm. 1 , Año 2016 : ENERO - DICIEMBRE (2016)
ResumenDesde que la tecnología irrumpió como factor innovador en las empresas, así como el creciente papel protagónico de los consumidores en cuestiones de diseño de producto y decisiones de marketing, las empresas que deseen sobrevivir y crecer en el mercado, generando cambios, deben priorizar la innovación en las decisiones gerenciales y adaptar las estrategias de mercadeo a los entornos cambiantes, para que realmente sean factores que transformen estas organizaciones y mejoren las condiciones de participación en el mercado. Investigar los mercados, propiciar espacios de participación donde clientes y proveedores aporten ideas para fortalecer las estrategias de marketing, conocimiento claro del mercado del cual participan y conocimiento del producto y servicio que ofrecen, son elementos vitales para que la empresa genere procesos de cambios sociales, culturales y hasta económicos en la comunidad donde están interactuando. El presente artículo tiene como objetivo presentar planteamientos conceptuales a través de la investigación documental, sobre innovación y mercadeo que permitan que las empresas sean generadoras de cambios importantes en sus mercados. En cuanto a la metodología utilizada en la revisión bibliográfica, se consultaron varias fuentes de información como bases de datos y repositorios con el fin de encontrar información pertinente acerca de innovación y mercadeo, utilizando la técnica de análisis de contenido, priorizando artículos académicos sobre estas temáticas, identificando los principales planteamientos acerca de la relación directa de éstos para generar transformaciones organizacionales. Palabras clave: innovación, empresas modernas, estrategia, mercadeo, cambio organizacional.
Rodríguez-Maldonado, Vianey Esperanza
Jaimes-Jerez, David Giovanny
Innovación
Empresas modernas
Estrategia
Mercadeo
Cambio organizacional
1
1
Artículo de revista
application/pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
Apuntes de Administración (Universidad Francisco de Paula Santander)
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/apadmin/article/view/988
Publication
Journal article
Empresas generadoras de cambios: la innovación y el mercadeo como factores transformadores en las organizaciones
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/apadmin/article/view/988
2016-01-01T00:00:00Z
2016-01-01T00:00:00Z
2015-01-01
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/apadmin/article/download/988/935
2539-4649
19
15
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Apuntes de Administración
title Empresas generadoras de cambios: la innovación y el mercadeo como factores transformadores en las organizaciones
spellingShingle Empresas generadoras de cambios: la innovación y el mercadeo como factores transformadores en las organizaciones
Rodríguez-Maldonado, Vianey Esperanza
Jaimes-Jerez, David Giovanny
Innovación
Empresas modernas
Estrategia
Mercadeo
Cambio organizacional
title_short Empresas generadoras de cambios: la innovación y el mercadeo como factores transformadores en las organizaciones
title_full Empresas generadoras de cambios: la innovación y el mercadeo como factores transformadores en las organizaciones
title_fullStr Empresas generadoras de cambios: la innovación y el mercadeo como factores transformadores en las organizaciones
title_full_unstemmed Empresas generadoras de cambios: la innovación y el mercadeo como factores transformadores en las organizaciones
title_sort empresas generadoras de cambios: la innovación y el mercadeo como factores transformadores en las organizaciones
title_eng Empresas generadoras de cambios: la innovación y el mercadeo como factores transformadores en las organizaciones
description ResumenDesde que la tecnología irrumpió como factor innovador en las empresas, así como el creciente papel protagónico de los consumidores en cuestiones de diseño de producto y decisiones de marketing, las empresas que deseen sobrevivir y crecer en el mercado, generando cambios, deben priorizar la innovación en las decisiones gerenciales y adaptar las estrategias de mercadeo a los entornos cambiantes, para que realmente sean factores que transformen estas organizaciones y mejoren las condiciones de participación en el mercado. Investigar los mercados, propiciar espacios de participación donde clientes y proveedores aporten ideas para fortalecer las estrategias de marketing, conocimiento claro del mercado del cual participan y conocimiento del producto y servicio que ofrecen, son elementos vitales para que la empresa genere procesos de cambios sociales, culturales y hasta económicos en la comunidad donde están interactuando. El presente artículo tiene como objetivo presentar planteamientos conceptuales a través de la investigación documental, sobre innovación y mercadeo que permitan que las empresas sean generadoras de cambios importantes en sus mercados. En cuanto a la metodología utilizada en la revisión bibliográfica, se consultaron varias fuentes de información como bases de datos y repositorios con el fin de encontrar información pertinente acerca de innovación y mercadeo, utilizando la técnica de análisis de contenido, priorizando artículos académicos sobre estas temáticas, identificando los principales planteamientos acerca de la relación directa de éstos para generar transformaciones organizacionales. Palabras clave: innovación, empresas modernas, estrategia, mercadeo, cambio organizacional.
author Rodríguez-Maldonado, Vianey Esperanza
Jaimes-Jerez, David Giovanny
author_facet Rodríguez-Maldonado, Vianey Esperanza
Jaimes-Jerez, David Giovanny
topicspa_str_mv Innovación
Empresas modernas
Estrategia
Mercadeo
Cambio organizacional
topic Innovación
Empresas modernas
Estrategia
Mercadeo
Cambio organizacional
topic_facet Innovación
Empresas modernas
Estrategia
Mercadeo
Cambio organizacional
citationvolume 1
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 : ENERO - DICIEMBRE (2016)
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Apuntes de Administración (Universidad Francisco de Paula Santander)
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/apadmin/article/view/988
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista Apuntes de administración - 2017
references Parra, R. D., & Correal, S. (2010). Buenas prácticas en innovación. Un estudio en el sector servicios. Revista Universidad EAFIT, 46 (159), 41-70.
Bernal, C. A., Fracica, G., y Frost, J. S. (2012). Análisis de la relación entre la innovación y la gestión del conocimiento con la competitividad empresarial en una muestra de empresas en la ciudad de Bogotá. Estudios Gerenciales.28, 302-315.
Castellanos, J. G. (2003). PyMES Innovadoras. Cambio de Estrategias e Instrumentos. Revista Escuela de Administración de Negocios, 47(1), 10-33.
Coombs, J. E., &Bierly, P. E. (2006). Measuring Technological Capability and Performance.R&D Management, 36(4), 421-438.
Couto, G. (2009). Las cinco íes para innovar. INCAE Business Review, 1(9), 1-8.
Estévez, S. (2010).El mercadeo electrónico, nuevas tendencias, innovación. Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Turismo, 7, 17-19.
Fernández, J. P. (2013). Alpina: un caso de innovación para la competitividad. Revista de Ingeniería, 38, 78-85.
Martín de Castro, G., Alama, E. M., López, P., y Navas, J. (2009). El capital relacional como fuente de innovación tecnológica. Revista INNOVAR, 19(35), 119-132.
Ordóñez, E. S. (2013). Innovación en procesos de mercadeo y ventas en Merquellantas S.A.S. Tesis de Grado. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.
Osorio, O., Quintero, J., y Arias, J. (2014). Capacidades de innovación, desempeño innovador y desempeño organizacional en empresas del sector servicios. Cuadernos de Administración, 27 (49), 87-108
Pulido, A. (2005). La innovación en el siglo XXI. Madrid, España: Centro de Predicción Económica (CEPREDE).
Rivero, F., Asenjo, L., y Martínez, P. (2009). Claves para innovar en Marketing y ventas. España: Wolterkluwer Empresas.
Angel, B. E. (2009). El concepto de innovación. Revista Lupa Empresarial. Business School Ceipa, 9, 1-17.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-01
date_accessioned 2016-01-01T00:00:00Z
date_available 2016-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/apadmin/article/view/988
url_doi https://revistas.ufps.edu.co/index.php/apadmin/article/view/988
issn 2539-4649
citationstartpage 15
citationendpage 19
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/apadmin/article/download/988/935
_version_ 1797158215044038656