Implementación del sistema de pastoreo racional Voisin en la finca La Gloria del municipio de Puerto López (Meta)

Este trabajo se realizó en la finca la Gloria de la vereda Melúa del municipio de Puerto López, en el departamento del Meta, la cual está situada a 300 msnm, con una temperatura de 30°C, una humedad relativa de 82%, los suelos que predominan en la región son francoarenosos y ácidos, y con una topografía de 60% plana, 30% ondulada y un 10% quebrada. Los índices de producción de la finca la Gloria en especial el de las ganancias de peso se mantuvieron bajos en un sistema de pastoreo tradicional, por lo tanto, este proyecto consistió en implementar un sistema de pastoreo racional en la finca el cual permitió optimizar el consumo del forraje sin pérdidas significativas, de igual manera, contribuyó en el mejoramiento de los índices de producción... Ver más

Guardado en:

2248-4817

3

2012-06-30

146

169

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2012

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id 217a448b52f3bb01aa4a1b526f715d45
record_format ojs
spelling Implementación del sistema de pastoreo racional Voisin en la finca La Gloria del municipio de Puerto López (Meta)
Primavessi, A. Manejo Ecológico de Suelo. Agricultura en Regiones Tropicales. Sao Paulo: Libreria Nobel. 1990.
Benítez, D. Adecuación de la tecnología cubana de producción ganadera bajo el pastoreo racional a las características del Valle del Cauto. Informe de Trabajo PNTC, La Habana, 1999.
Brougham, R. W. Sistemas Prácticos Ganado - Forrajes. New Zeland Agricultural Science (services LTD) 21-26 1987.
Castro, A. Producción Bovina. Tercera reimpresión. San José: Universidad Estatal a Distancia, 1999.
Cuesta, P. Producción y utilización de recursos forrajeros en sistemas de producción bovina de las regiones y valles interandinas. Bogotá: Corpoica, 2005.
Díaz, R. O. Utilización de pastizales naturales. Editorial Brujas. Córdoba, Argentina. 2007.
Erickson, A. Editado por A Erickson. Boletín de Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) IV, Nº 1: 2-5. 1976
Estrada, J. Pastos y forrajes para el trópico colombiano. Segunda edición. Manizales: Universidad de Caldas, 2001.
Guevara, G. R.; Curbelo, L. Pastoreo Racional Voisin para la producción bovina sostenible. 2006. Disponible en: http://www.reduc.edu.cu/147/04/1/14704101.pdf (último acceso: 20 de Febrero de 2011).
Lascano, C.; Spain, J. Establecimiento y Renovación de Pasturas. Conceptos, Experiencias y enfoque de la Investigación. Editado por México Memorias Red Internacional de Evaluación de Pastos Tropicales Veracruz. Cali: CIAT, 1991.
Milera, M. Fundamentos de manejo y utilización de pastizales. Disponible en: http://mvz.unipaz.edu.co/textos/lecturas/pastos-y-forrajes/fundamentos-de-pastos-y-forrajes/lecturas/pastos/fundamentos-de-manejo-y-utilizacion-de-pastizales.pdf (último acceso: 25 de Febrero de 2011).
Pezo, D.; Ibrahim M. Sistemas Silvopastoriles. Turrialba: CATIE Proyecto agroforestal. 1998.
Pinheiro, L. C. Pastoreo Racional Voisin: Tecnología agroecológica para el Tercer Milenio. Buenos Aires: Hemisferio Sur. 2004.
Renda, A. Papel de los Sistemas agroforestales en el escenario agrario de las cuencas hidrográficas de Cuba. Pastos y Forrajes, p 29-35. 2006.
Arias, A. Suelos Tropicales. San Jose: Universidad Estatal a Distancia, 2007.
Rua, M. Manual Ilustrado de Confinamiento Bovino. Cultura Empresarial Ganadera, 2009.
Sánchez, S., Crespo, G.; Hernández M. Descomposición de la hojarasca en un sistema silvopastoril de Panicum maximum y Leucaena leucocephala (Lam) de Wit cv. Cunningham. II Influencia de los factores climáticos. Pastos y Forrajes, 32 (4). 2009.
Senra, A. Impacto del manejo del ecosistema del pastizal en la fertilidad natural y sostenibilidad del suelo. Avances en Investigación Agropecuaria, 13 (2): 3-15. 2009. Disponible en: http://www.ucol.mx/revaia/anteriores/PDF%20DE%20REVISTA/2009/mayo/1%20Impacto%20del%20manejo%20(Dr.%20Senra).pdf (último acceso: 22 de Febrero de 2011).
Sorio, H. Pastoreo Voisin: Teorías- Practicas- vivencias. 2. Passo Fundo: Méritos, 2009.
Voisin, A. Productividad de la hierba. España: Tecnos S.A, 1963.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Arteaga, O.; Frometa F. C. Los pastos como base alimentaria del ganado bovino en las condiciones actuales del Escambray. Resumen Seminario Cientifico Técnico Estación Experimental de Suelos y Fertilizantes Escambray, Las Villas, 1997.
Publication
ganancia de peso
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos
bovinos de ceba
3
1
Artículo de revista
Sánchez, Vladimir
application/pdf
Pastoreo rotacional voisin
Universidad de los Llanos
Reina D., Carlos
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/597
Este trabajo se realizó en la finca la Gloria de la vereda Melúa del municipio de Puerto López, en el departamento del Meta, la cual está situada a 300 msnm, con una temperatura de 30°C, una humedad relativa de 82%, los suelos que predominan en la región son francoarenosos y ácidos, y con una topografía de 60% plana, 30% ondulada y un 10% quebrada. Los índices de producción de la finca la Gloria en especial el de las ganancias de peso se mantuvieron bajos en un sistema de pastoreo tradicional, por lo tanto, este proyecto consistió en implementar un sistema de pastoreo racional en la finca el cual permitió optimizar el consumo del forraje sin pérdidas significativas, de igual manera, contribuyó en el mejoramiento de los índices de producción de la finca, entre otros beneficios. Se realizó un diagnóstico inicial para conocer el estado de la finca y como se encontraba en términos de suelo, forraje que se ofrecía al ganado, fuentes de agua y demás recursos que permitan determinar en qué condiciones se iba de ejecutar el proyecto. Se planificó con base en el diagnóstico inicial cuales eran las mejores condiciones para la realización del proyecto, al igual, que un presupuesto de acuerdo a lo aprobado entre las partes interesadas en la ejecución. Se ejecutó el proyecto de implementación del sistema de pastoreo racional Voisin de acuerdo a lo establecido y aprobado por parte del productor y se organizó el sistema de pastoreo actual para ayudar en el mejoramiento de los índices de producción (ganancia de peso) en el ganado bovino de la finca. Se logro pasar de producir en 64 hectáreas 21 toneladas de carne a 52 toneladas en la misma área, es decir, 0.3 toneladas de carne por hectárea a 0.8 toneladas de carne por hectárea, además se concientizó a los empleados de la finca la Gloria en buenas prácticas ganaderas y biosanitarias y lo relacionado con el correcto manejo de las praderas.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2012
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
This work was done on the farm La Gloria of the village Melua municipality of Puerto Lopez, Meta department, which is situated at 300 meters above sea level, with a temperature of 30 °C, relative humidity of 82%, soil prevailing in the region are loam and acid, with a 60% flat topography, 30% rolling and 10% broken. Production rates of the farm La Gloria especially the weight gains were low in a traditional grazing system, therefore, this project was to implement a rational grazing system on the farm which helped to optimize the use without significant loss of forage, likewise, contributed in improving production rates of the estate, among other benefits. Initial diagnosis was performed to check the status of the farm and as it was in terms of soil, which provided fodder for livestock, water sources and other resources to determine what conditions are going to implement the project. Was planned based on the initial diagnosis which were the best conditions for the project, as well, that a budget as approved by the parties concerned in the execution. It implemented the project of implementation of sound grazing system Voisin according to established and approved by the producer and organized the current grazing system to assist in improving production rates (weight gain) in cattle of the estate. Spending was achieved in 64 acres of producing 21 tons of meat to 52 tons in the same area, that is, 0.3 tons of meat per hectare to 0.8 tons of meat per hectare, in addition to the employees became aware of the farm La Glory in good farming practices and life sciences and related to the proper management of pastures.
voisin rotational grazing
weight gain
cattle fattening
Implementation of rational grazing system Voisin in the farm La Gloria in the municipality of Puerto Lopez (Meta)
Journal article
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/597/653
146
2012-06-30T00:00:00Z
2012-06-30T00:00:00Z
2012-06-30
2248-4817
10.22579/22484817.597
https://doi.org/10.22579/22484817.597
169
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Sistemas de Producción Agroecológicos
title Implementación del sistema de pastoreo racional Voisin en la finca La Gloria del municipio de Puerto López (Meta)
spellingShingle Implementación del sistema de pastoreo racional Voisin en la finca La Gloria del municipio de Puerto López (Meta)
Sánchez, Vladimir
Reina D., Carlos
ganancia de peso
bovinos de ceba
Pastoreo rotacional voisin
voisin rotational grazing
weight gain
cattle fattening
title_short Implementación del sistema de pastoreo racional Voisin en la finca La Gloria del municipio de Puerto López (Meta)
title_full Implementación del sistema de pastoreo racional Voisin en la finca La Gloria del municipio de Puerto López (Meta)
title_fullStr Implementación del sistema de pastoreo racional Voisin en la finca La Gloria del municipio de Puerto López (Meta)
title_full_unstemmed Implementación del sistema de pastoreo racional Voisin en la finca La Gloria del municipio de Puerto López (Meta)
title_sort implementación del sistema de pastoreo racional voisin en la finca la gloria del municipio de puerto lópez (meta)
title_eng Implementation of rational grazing system Voisin in the farm La Gloria in the municipality of Puerto Lopez (Meta)
description Este trabajo se realizó en la finca la Gloria de la vereda Melúa del municipio de Puerto López, en el departamento del Meta, la cual está situada a 300 msnm, con una temperatura de 30°C, una humedad relativa de 82%, los suelos que predominan en la región son francoarenosos y ácidos, y con una topografía de 60% plana, 30% ondulada y un 10% quebrada. Los índices de producción de la finca la Gloria en especial el de las ganancias de peso se mantuvieron bajos en un sistema de pastoreo tradicional, por lo tanto, este proyecto consistió en implementar un sistema de pastoreo racional en la finca el cual permitió optimizar el consumo del forraje sin pérdidas significativas, de igual manera, contribuyó en el mejoramiento de los índices de producción de la finca, entre otros beneficios. Se realizó un diagnóstico inicial para conocer el estado de la finca y como se encontraba en términos de suelo, forraje que se ofrecía al ganado, fuentes de agua y demás recursos que permitan determinar en qué condiciones se iba de ejecutar el proyecto. Se planificó con base en el diagnóstico inicial cuales eran las mejores condiciones para la realización del proyecto, al igual, que un presupuesto de acuerdo a lo aprobado entre las partes interesadas en la ejecución. Se ejecutó el proyecto de implementación del sistema de pastoreo racional Voisin de acuerdo a lo establecido y aprobado por parte del productor y se organizó el sistema de pastoreo actual para ayudar en el mejoramiento de los índices de producción (ganancia de peso) en el ganado bovino de la finca. Se logro pasar de producir en 64 hectáreas 21 toneladas de carne a 52 toneladas en la misma área, es decir, 0.3 toneladas de carne por hectárea a 0.8 toneladas de carne por hectárea, además se concientizó a los empleados de la finca la Gloria en buenas prácticas ganaderas y biosanitarias y lo relacionado con el correcto manejo de las praderas.
description_eng This work was done on the farm La Gloria of the village Melua municipality of Puerto Lopez, Meta department, which is situated at 300 meters above sea level, with a temperature of 30 °C, relative humidity of 82%, soil prevailing in the region are loam and acid, with a 60% flat topography, 30% rolling and 10% broken. Production rates of the farm La Gloria especially the weight gains were low in a traditional grazing system, therefore, this project was to implement a rational grazing system on the farm which helped to optimize the use without significant loss of forage, likewise, contributed in improving production rates of the estate, among other benefits. Initial diagnosis was performed to check the status of the farm and as it was in terms of soil, which provided fodder for livestock, water sources and other resources to determine what conditions are going to implement the project. Was planned based on the initial diagnosis which were the best conditions for the project, as well, that a budget as approved by the parties concerned in the execution. It implemented the project of implementation of sound grazing system Voisin according to established and approved by the producer and organized the current grazing system to assist in improving production rates (weight gain) in cattle of the estate. Spending was achieved in 64 acres of producing 21 tons of meat to 52 tons in the same area, that is, 0.3 tons of meat per hectare to 0.8 tons of meat per hectare, in addition to the employees became aware of the farm La Glory in good farming practices and life sciences and related to the proper management of pastures.
author Sánchez, Vladimir
Reina D., Carlos
author_facet Sánchez, Vladimir
Reina D., Carlos
topicspa_str_mv ganancia de peso
bovinos de ceba
Pastoreo rotacional voisin
topic ganancia de peso
bovinos de ceba
Pastoreo rotacional voisin
voisin rotational grazing
weight gain
cattle fattening
topic_facet ganancia de peso
bovinos de ceba
Pastoreo rotacional voisin
voisin rotational grazing
weight gain
cattle fattening
citationvolume 3
citationissue 1
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Revista Sistemas de Producción Agroecológicos
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/597
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2012
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
references Primavessi, A. Manejo Ecológico de Suelo. Agricultura en Regiones Tropicales. Sao Paulo: Libreria Nobel. 1990.
Benítez, D. Adecuación de la tecnología cubana de producción ganadera bajo el pastoreo racional a las características del Valle del Cauto. Informe de Trabajo PNTC, La Habana, 1999.
Brougham, R. W. Sistemas Prácticos Ganado - Forrajes. New Zeland Agricultural Science (services LTD) 21-26 1987.
Castro, A. Producción Bovina. Tercera reimpresión. San José: Universidad Estatal a Distancia, 1999.
Cuesta, P. Producción y utilización de recursos forrajeros en sistemas de producción bovina de las regiones y valles interandinas. Bogotá: Corpoica, 2005.
Díaz, R. O. Utilización de pastizales naturales. Editorial Brujas. Córdoba, Argentina. 2007.
Erickson, A. Editado por A Erickson. Boletín de Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) IV, Nº 1: 2-5. 1976
Estrada, J. Pastos y forrajes para el trópico colombiano. Segunda edición. Manizales: Universidad de Caldas, 2001.
Guevara, G. R.; Curbelo, L. Pastoreo Racional Voisin para la producción bovina sostenible. 2006. Disponible en: http://www.reduc.edu.cu/147/04/1/14704101.pdf (último acceso: 20 de Febrero de 2011).
Lascano, C.; Spain, J. Establecimiento y Renovación de Pasturas. Conceptos, Experiencias y enfoque de la Investigación. Editado por México Memorias Red Internacional de Evaluación de Pastos Tropicales Veracruz. Cali: CIAT, 1991.
Milera, M. Fundamentos de manejo y utilización de pastizales. Disponible en: http://mvz.unipaz.edu.co/textos/lecturas/pastos-y-forrajes/fundamentos-de-pastos-y-forrajes/lecturas/pastos/fundamentos-de-manejo-y-utilizacion-de-pastizales.pdf (último acceso: 25 de Febrero de 2011).
Pezo, D.; Ibrahim M. Sistemas Silvopastoriles. Turrialba: CATIE Proyecto agroforestal. 1998.
Pinheiro, L. C. Pastoreo Racional Voisin: Tecnología agroecológica para el Tercer Milenio. Buenos Aires: Hemisferio Sur. 2004.
Renda, A. Papel de los Sistemas agroforestales en el escenario agrario de las cuencas hidrográficas de Cuba. Pastos y Forrajes, p 29-35. 2006.
Arias, A. Suelos Tropicales. San Jose: Universidad Estatal a Distancia, 2007.
Rua, M. Manual Ilustrado de Confinamiento Bovino. Cultura Empresarial Ganadera, 2009.
Sánchez, S., Crespo, G.; Hernández M. Descomposición de la hojarasca en un sistema silvopastoril de Panicum maximum y Leucaena leucocephala (Lam) de Wit cv. Cunningham. II Influencia de los factores climáticos. Pastos y Forrajes, 32 (4). 2009.
Senra, A. Impacto del manejo del ecosistema del pastizal en la fertilidad natural y sostenibilidad del suelo. Avances en Investigación Agropecuaria, 13 (2): 3-15. 2009. Disponible en: http://www.ucol.mx/revaia/anteriores/PDF%20DE%20REVISTA/2009/mayo/1%20Impacto%20del%20manejo%20(Dr.%20Senra).pdf (último acceso: 22 de Febrero de 2011).
Sorio, H. Pastoreo Voisin: Teorías- Practicas- vivencias. 2. Passo Fundo: Méritos, 2009.
Voisin, A. Productividad de la hierba. España: Tecnos S.A, 1963.
Arteaga, O.; Frometa F. C. Los pastos como base alimentaria del ganado bovino en las condiciones actuales del Escambray. Resumen Seminario Cientifico Técnico Estación Experimental de Suelos y Fertilizantes Escambray, Las Villas, 1997.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-06-30
date_accessioned 2012-06-30T00:00:00Z
date_available 2012-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/597
url_doi https://doi.org/10.22579/22484817.597
eissn 2248-4817
doi 10.22579/22484817.597
citationstartpage 146
citationendpage 169
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/597/653
_version_ 1797158949587255296