Síntomas respiratorios por inhalación de humo de leña y material particulado: revisión sistemática

La inhalación del humo de biomasa está asociado al incremento de infecciones agudas en el tracto respiratorio como también al desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas y sintomatología inespecífica. La combustión de este material genera gases y material particulado que constituye un factor de riesgo importante que pone en peligro la salud de las personas. Objetivo: El objetivo que busca el siguiente artículo es identificar la sintomatología respiratoria por la inhalación de los gases y material particulado emitidos por la quema de biomasa que desencadenan enfermedad respiratoria. Material y métodos: Para la elaboración de la presente revisión se buscaron artículos publicados, que tuvieran relación entre el uso de biomasa como combus... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2019-05-30

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Documentos de trabajo Areandina - 2019

id 211ed1ee1788eb3396951fc3cefde74f
record_format ojs
spelling Síntomas respiratorios por inhalación de humo de leña y material particulado: revisión sistemática
Documentos de trabajo Areandina
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
López M, Mongilardi N, Checkley W. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica por exposición al humo de biomasa. Rev. Perú. Med. Exp. Salud Pública [Internet]. 2014;31(1): 94-99. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v31n1/a14v31n1.pdf [2] Cortés A, Ridley I. Efectos de la combustión a leña en la calidad del aire intradomiciliario: La ciudad de Temuco como caso de estudio. Rev. INVI [Internet]. 2013;28(78):257-271. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/invi/v28n78/art08.pdf [3] Torres-Duque CA, García-Rodríguez MC, González-García M. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica por humo de leña: ¿un fenotipo diferente o una entidad distinta? Arch. Bronconeumol [Internet]. 2016;52(8):425-431. Disponible en: https://bit.ly/3MLXCIz [4] Sada-Ovalle I, Ocaña-Guzmán R, Torre-Bouscoulet L. Humo de biomasa, inmunidad innata y Mycobacterium tuberculosis. Neumol. Cir. Tórax [Internet]. 2015;74(2):118-126. Disponible en: https://bit.ly/3mKLLQl [5] Buchelli Ramirez H, Fernández Álvarez R, Rubinos Cuadrado G, Martínez González C, Rodriguez Jerez F, Casan Clara P. Niveles elevados de carboxihemoglobina: fuentes de exposición a monóxido de carbono. Arch Bronconeumol [Internet]. 2014;50(11):465-468. Disponible en : https://doi.org/10.1016/j.arbres.2014.03.005 [6] San Martin V, Casco M, Celauro N. Partículas finas en el aire de locales gastronómicos con parrilla. An. Fac. Cienc. Méd. [Internet]. 2016;49(2): 43-48. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-884947 [7] Silva R, Oyarzún M, Olloquequi J. Mecanismos patogénicos en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica causada por exposición al humo de biomasa. Arch Bronconeumol. [Internet]. 2015;51(6):285-292. Disponible en: https://bit.ly/3NRwkSp [8] Gómez A, Mariella C. Sintomatología en usuarios de cocinas de biomasa o de gas en el Distrito de Ayavirí - Yauyos (3200 msnm) – Lima [trabajo de grado]. Lima: Instituto de Investigaciones de la Altura, Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2016. http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/466 [9] Juntarawijit C, Juntarawijit Y. Cooking smoke and respiratory symptoms of restaurant workers in Thailand. BMC Pulm. Med. [Internet]. 2017;17(1):41. Disponible en: https://doi.org/10.1186%2Fs12890-017-0385-7 [10] Ramos Julio AK, Soto Rios, ML. Enfermedades respiratorias relacionadas con el uso de fogones de leña. Tlamati Sabiduría [Internet]. 2017;8(2):1-6. Disponible en: https://bit.ly/3mLl8ek [11] Murphy N, Carazo Fernández L, Diviney M, Fernández Álvarez R, Donnelly J, González Barcala FJ, Cooely S, Rodríguez Portal JA, Kirkham C, Foran A, Breathnach F, Malone F, Geary M. Contaminación del aire interior y su impacto en la patologia respiratoria. Arch. Bronconeumol. [Internet]. 2013;49(1):22-27. [12] Figueroa Montaño A, Davydova-Belitskaya V, Garibay Chávez G, Parada Gallardo T, Orozco-Medina M. PM10 y O3 como factores de riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y neumonía en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México. Ingeniería [Internet]. 2016;2081):14-23. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/467/46750927002.pdf [13] Miravitlles M, Izquierdo JL, Esquinas C, Pérez M, Calle M, López-Campos JL, et al. The variability of respiratory symptoms and associated factors in COPD. Respir. Med. [Internet]. 2017;129:165-172. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28732827 [14] Montoya-Rendón ML, Zapata-Saldarriaga PM, Correa-Ochoa MA. Contaminación ambiental por PM10 dentro y fuera del domicilio y capacidad respiratoria en Puerto Nare, Colombia. Rev. Salud Pública [Internet]. 2013;15(1):103-115. Disponible en: https://bit.ly/3OgHBf4
Documentos de trabajo Areandina - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1502
Fundación Universitaria Área Andina
Artículo de revista
La inhalación del humo de biomasa está asociado al incremento de infecciones agudas en el tracto respiratorio como también al desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas y sintomatología inespecífica. La combustión de este material genera gases y material particulado que constituye un factor de riesgo importante que pone en peligro la salud de las personas. Objetivo: El objetivo que busca el siguiente artículo es identificar la sintomatología respiratoria por la inhalación de los gases y material particulado emitidos por la quema de biomasa que desencadenan enfermedad respiratoria. Material y métodos: Para la elaboración de la presente revisión se buscaron artículos publicados, que tuvieran relación entre el uso de biomasa como combustible, con el desarrollo de enfermedades respiratorias, desde el año 2013 hasta el mes de noviembre de 2018. La búsqueda se realizó en las bases de datos: PubMed, SciELO, Sciencedirect, Proquest, Google académico y la revista Archivos de Bronconeumonía. La estrategia de búsqueda implementó los términos: “combustion and biomasa or EPOC”, “combustión+biomasa+enfermedad”, “síntomas respiratorios and humo”, “smoke wood”. Resultados: Se obtuvieron un total de 30 artículos, 5 en inglés y 25 en español; que incluyeron estudios observacionales, descriptivos, transversales, revisiones bibliográficas, casos y controles. Conclusiones: En esta revisión, se encontró que el humo emitido de la combustión de biomasa está enteramente relacionado con el desarrollo de sintomatología respiratoria y la aparición de enfermedades del tracto respiratorio por el tipo de gases que se emite.
Díaz Garrido, Edy Yesenia
Patiño Mora, Elsa Yamile
Murillo Valencia, Angie Valeria
Martínez Chica, Yesica
1
Publication
application/pdf
Journal article
Síntomas respiratorios por inhalación de humo de leña y material particulado: revisión sistemática
2665-4644
2019-05-30T00:00:00Z
2019-05-30T00:00:00Z
2019-05-30
https://doi.org/10.33132/26654644.1502
10.33132/26654644.1502
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1502/2087
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Síntomas respiratorios por inhalación de humo de leña y material particulado: revisión sistemática
spellingShingle Síntomas respiratorios por inhalación de humo de leña y material particulado: revisión sistemática
Díaz Garrido, Edy Yesenia
Patiño Mora, Elsa Yamile
Murillo Valencia, Angie Valeria
Martínez Chica, Yesica
title_short Síntomas respiratorios por inhalación de humo de leña y material particulado: revisión sistemática
title_full Síntomas respiratorios por inhalación de humo de leña y material particulado: revisión sistemática
title_fullStr Síntomas respiratorios por inhalación de humo de leña y material particulado: revisión sistemática
title_full_unstemmed Síntomas respiratorios por inhalación de humo de leña y material particulado: revisión sistemática
title_sort síntomas respiratorios por inhalación de humo de leña y material particulado: revisión sistemática
title_eng Síntomas respiratorios por inhalación de humo de leña y material particulado: revisión sistemática
description La inhalación del humo de biomasa está asociado al incremento de infecciones agudas en el tracto respiratorio como también al desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas y sintomatología inespecífica. La combustión de este material genera gases y material particulado que constituye un factor de riesgo importante que pone en peligro la salud de las personas. Objetivo: El objetivo que busca el siguiente artículo es identificar la sintomatología respiratoria por la inhalación de los gases y material particulado emitidos por la quema de biomasa que desencadenan enfermedad respiratoria. Material y métodos: Para la elaboración de la presente revisión se buscaron artículos publicados, que tuvieran relación entre el uso de biomasa como combustible, con el desarrollo de enfermedades respiratorias, desde el año 2013 hasta el mes de noviembre de 2018. La búsqueda se realizó en las bases de datos: PubMed, SciELO, Sciencedirect, Proquest, Google académico y la revista Archivos de Bronconeumonía. La estrategia de búsqueda implementó los términos: “combustion and biomasa or EPOC”, “combustión+biomasa+enfermedad”, “síntomas respiratorios and humo”, “smoke wood”. Resultados: Se obtuvieron un total de 30 artículos, 5 en inglés y 25 en español; que incluyeron estudios observacionales, descriptivos, transversales, revisiones bibliográficas, casos y controles. Conclusiones: En esta revisión, se encontró que el humo emitido de la combustión de biomasa está enteramente relacionado con el desarrollo de sintomatología respiratoria y la aparición de enfermedades del tracto respiratorio por el tipo de gases que se emite.
author Díaz Garrido, Edy Yesenia
Patiño Mora, Elsa Yamile
Murillo Valencia, Angie Valeria
Martínez Chica, Yesica
author_facet Díaz Garrido, Edy Yesenia
Patiño Mora, Elsa Yamile
Murillo Valencia, Angie Valeria
Martínez Chica, Yesica
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1502
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Documentos de trabajo Areandina - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references López M, Mongilardi N, Checkley W. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica por exposición al humo de biomasa. Rev. Perú. Med. Exp. Salud Pública [Internet]. 2014;31(1): 94-99. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v31n1/a14v31n1.pdf [2] Cortés A, Ridley I. Efectos de la combustión a leña en la calidad del aire intradomiciliario: La ciudad de Temuco como caso de estudio. Rev. INVI [Internet]. 2013;28(78):257-271. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/invi/v28n78/art08.pdf [3] Torres-Duque CA, García-Rodríguez MC, González-García M. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica por humo de leña: ¿un fenotipo diferente o una entidad distinta? Arch. Bronconeumol [Internet]. 2016;52(8):425-431. Disponible en: https://bit.ly/3MLXCIz [4] Sada-Ovalle I, Ocaña-Guzmán R, Torre-Bouscoulet L. Humo de biomasa, inmunidad innata y Mycobacterium tuberculosis. Neumol. Cir. Tórax [Internet]. 2015;74(2):118-126. Disponible en: https://bit.ly/3mKLLQl [5] Buchelli Ramirez H, Fernández Álvarez R, Rubinos Cuadrado G, Martínez González C, Rodriguez Jerez F, Casan Clara P. Niveles elevados de carboxihemoglobina: fuentes de exposición a monóxido de carbono. Arch Bronconeumol [Internet]. 2014;50(11):465-468. Disponible en : https://doi.org/10.1016/j.arbres.2014.03.005 [6] San Martin V, Casco M, Celauro N. Partículas finas en el aire de locales gastronómicos con parrilla. An. Fac. Cienc. Méd. [Internet]. 2016;49(2): 43-48. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-884947 [7] Silva R, Oyarzún M, Olloquequi J. Mecanismos patogénicos en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica causada por exposición al humo de biomasa. Arch Bronconeumol. [Internet]. 2015;51(6):285-292. Disponible en: https://bit.ly/3NRwkSp [8] Gómez A, Mariella C. Sintomatología en usuarios de cocinas de biomasa o de gas en el Distrito de Ayavirí - Yauyos (3200 msnm) – Lima [trabajo de grado]. Lima: Instituto de Investigaciones de la Altura, Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2016. http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/466 [9] Juntarawijit C, Juntarawijit Y. Cooking smoke and respiratory symptoms of restaurant workers in Thailand. BMC Pulm. Med. [Internet]. 2017;17(1):41. Disponible en: https://doi.org/10.1186%2Fs12890-017-0385-7 [10] Ramos Julio AK, Soto Rios, ML. Enfermedades respiratorias relacionadas con el uso de fogones de leña. Tlamati Sabiduría [Internet]. 2017;8(2):1-6. Disponible en: https://bit.ly/3mLl8ek [11] Murphy N, Carazo Fernández L, Diviney M, Fernández Álvarez R, Donnelly J, González Barcala FJ, Cooely S, Rodríguez Portal JA, Kirkham C, Foran A, Breathnach F, Malone F, Geary M. Contaminación del aire interior y su impacto en la patologia respiratoria. Arch. Bronconeumol. [Internet]. 2013;49(1):22-27. [12] Figueroa Montaño A, Davydova-Belitskaya V, Garibay Chávez G, Parada Gallardo T, Orozco-Medina M. PM10 y O3 como factores de riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y neumonía en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México. Ingeniería [Internet]. 2016;2081):14-23. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/467/46750927002.pdf [13] Miravitlles M, Izquierdo JL, Esquinas C, Pérez M, Calle M, López-Campos JL, et al. The variability of respiratory symptoms and associated factors in COPD. Respir. Med. [Internet]. 2017;129:165-172. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28732827 [14] Montoya-Rendón ML, Zapata-Saldarriaga PM, Correa-Ochoa MA. Contaminación ambiental por PM10 dentro y fuera del domicilio y capacidad respiratoria en Puerto Nare, Colombia. Rev. Salud Pública [Internet]. 2013;15(1):103-115. Disponible en: https://bit.ly/3OgHBf4
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-05-30
date_accessioned 2019-05-30T00:00:00Z
date_available 2019-05-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1502
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.1502
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.1502
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1502/2087
_version_ 1797158726988201984