Evaluación del conocimiento sobre efecto del cigarrillo en internas fumadoras. Pereira 2004

El objetivo general de este estudio fue evaluar el nivel deConocimiento sobre los daños causados por el cigarrillo, en las internas que fuman en un Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Mujeres de Pereira, durante el segundo semestre de 2004. Inicialmente se identificaron y cuantificaron las condenadas fumadoras, obteniendo como población estudio un total de 34 internas entre las 149 presentes en la institución. Luego se aplicó una encuesta semiestructurada, la cual permitió recolectar las variables: continuas (nombre, edad etc.) y discontinuas, divididas en variables dicotómicas (procedencia, ¿tiene hijos?) y discretas (escolaridad, cambios en el organismo desde que comenzó a fumar). La información recolectada se condensó en una ba... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

7

2015-06-25

58

63

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Investigaciones Andina - 2015

id 20a3451067b85559f7288b78a58a2e68
record_format ojs
spelling Evaluación del conocimiento sobre efecto del cigarrillo en internas fumadoras. Pereira 2004
Revista Investigaciones Andina
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
1 Instituto Nacional Sobre el Abuso de Drogas. Serie de Reportes de Investigación. Adicción a la Nicotina. NIH Publicación Número 01- 4342. Enero 8, 2003. (Citado Noviembre 5, 2004). Capítulo 2. En: 165.112.78.61/ResearchReports/Nicotina/Nicotina2.html 2 Alvarado, S. Adicción. Adicción a la Nicotina. (Citado Noviembre 5, 2004). En: www.adicciones.org/enfermedad/nicotina/ 3 Oyarzun G. M., Qué se investiga en relación a enfermedad obstructiva crónica en Chile. Rev. Chil. Enferm. Respir. , jul 2002, vol 18, No 3, p. 189 – 198 ISSN 0717 - 7348 4 Domb, E. En: PET muestra los efectos del cigarrillo en los órganos. Diagnóstico Journal. 2004 fecha de acceso19/11/04). Disponible en www.diagnostico.com.ar/diagnostico/dia128/d-pe128.asp
Revista Investigaciones Andina - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/169
Publication
Fundación Universitaria Área Andina
application/pdf
El objetivo general de este estudio fue evaluar el nivel deConocimiento sobre los daños causados por el cigarrillo, en las internas que fuman en un Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Mujeres de Pereira, durante el segundo semestre de 2004. Inicialmente se identificaron y cuantificaron las condenadas fumadoras, obteniendo como población estudio un total de 34 internas entre las 149 presentes en la institución. Luego se aplicó una encuesta semiestructurada, la cual permitió recolectar las variables: continuas (nombre, edad etc.) y discontinuas, divididas en variables dicotómicas (procedencia, ¿tiene hijos?) y discretas (escolaridad, cambios en el organismo desde que comenzó a fumar). La información recolectada se condensó en una base de datos en epiinfo, la cual se analizó en forma univariada; posteriormente se realizó análisis bivariado, entre las variables más representativas. Las principales limitaciones en el desarrollo del trabajo fueron la falta de cooperación de las internas, algunas de las cuales presentaron una actitud apática y desconfiada alterando los datos de la encuesta y ocasionando de esta manera sesgos de información, además del horario para la recolección de información, ya que se cruzaba con otras actividades realizadas por ellas o por los estudiantes. El 91% de las internas conoce que el hábito del cigarrillo trae efectos adversos para la salud; de ese 91%, 52% cree que causa cáncer de pulmón; el 15% que causa ‘enfermedad en los pulmones’. El análisis bivariado mostró que a mayor edad, mayor es el conocimiento acerca de los efectos que el cigarrillo ejerce sobre la salud y la relación con el número de cigarrillos consumidos diariamente. Las internas tienen algún conocimiento de los efectos adversos del cigarrillo, porque la mayoría aceptó la relación de éste con enfermedades; pero la concordancia es básicamente para problemas respiratorios, más no para alteraciones sistémicas; además creen que todas las enfermedades respiratorias son causadas por el cigarrillo. El principal problema es que aún con el conocimiento de las posibles consecuencias que se derivan del hábito del cigarrillo, no muestran interés por dejarlo. Se recomienda establecer programas permanentes para proporcionar métodos o alternativas que les faciliten superar este hábito, sin que esto les afecte su estado  emocional. 
Betancur P, Carmen Luisa
Gallego, Norma L.
García, Diana P.
López, Diana C.
Torres, Gloria V.
Vergara, Giovanny ,
7
10
Artículo de revista
Journal article
Evaluación del conocimiento sobre efecto del cigarrillo en internas fumadoras. Pereira 2004
63
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/169/184
58
2015-06-25T00:00:00Z
2015-06-25T00:00:00Z
https://doi.org/10.33132/01248146.169
10.33132/01248146.169
2015-06-25
0124-8146
2538-9580
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Evaluación del conocimiento sobre efecto del cigarrillo en internas fumadoras. Pereira 2004
spellingShingle Evaluación del conocimiento sobre efecto del cigarrillo en internas fumadoras. Pereira 2004
Betancur P, Carmen Luisa
Gallego, Norma L.
García, Diana P.
López, Diana C.
Torres, Gloria V.
Vergara, Giovanny ,
title_short Evaluación del conocimiento sobre efecto del cigarrillo en internas fumadoras. Pereira 2004
title_full Evaluación del conocimiento sobre efecto del cigarrillo en internas fumadoras. Pereira 2004
title_fullStr Evaluación del conocimiento sobre efecto del cigarrillo en internas fumadoras. Pereira 2004
title_full_unstemmed Evaluación del conocimiento sobre efecto del cigarrillo en internas fumadoras. Pereira 2004
title_sort evaluación del conocimiento sobre efecto del cigarrillo en internas fumadoras. pereira 2004
title_eng Evaluación del conocimiento sobre efecto del cigarrillo en internas fumadoras. Pereira 2004
description El objetivo general de este estudio fue evaluar el nivel deConocimiento sobre los daños causados por el cigarrillo, en las internas que fuman en un Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Mujeres de Pereira, durante el segundo semestre de 2004. Inicialmente se identificaron y cuantificaron las condenadas fumadoras, obteniendo como población estudio un total de 34 internas entre las 149 presentes en la institución. Luego se aplicó una encuesta semiestructurada, la cual permitió recolectar las variables: continuas (nombre, edad etc.) y discontinuas, divididas en variables dicotómicas (procedencia, ¿tiene hijos?) y discretas (escolaridad, cambios en el organismo desde que comenzó a fumar). La información recolectada se condensó en una base de datos en epiinfo, la cual se analizó en forma univariada; posteriormente se realizó análisis bivariado, entre las variables más representativas. Las principales limitaciones en el desarrollo del trabajo fueron la falta de cooperación de las internas, algunas de las cuales presentaron una actitud apática y desconfiada alterando los datos de la encuesta y ocasionando de esta manera sesgos de información, además del horario para la recolección de información, ya que se cruzaba con otras actividades realizadas por ellas o por los estudiantes. El 91% de las internas conoce que el hábito del cigarrillo trae efectos adversos para la salud; de ese 91%, 52% cree que causa cáncer de pulmón; el 15% que causa ‘enfermedad en los pulmones’. El análisis bivariado mostró que a mayor edad, mayor es el conocimiento acerca de los efectos que el cigarrillo ejerce sobre la salud y la relación con el número de cigarrillos consumidos diariamente. Las internas tienen algún conocimiento de los efectos adversos del cigarrillo, porque la mayoría aceptó la relación de éste con enfermedades; pero la concordancia es básicamente para problemas respiratorios, más no para alteraciones sistémicas; además creen que todas las enfermedades respiratorias son causadas por el cigarrillo. El principal problema es que aún con el conocimiento de las posibles consecuencias que se derivan del hábito del cigarrillo, no muestran interés por dejarlo. Se recomienda establecer programas permanentes para proporcionar métodos o alternativas que les faciliten superar este hábito, sin que esto les afecte su estado  emocional. 
author Betancur P, Carmen Luisa
Gallego, Norma L.
García, Diana P.
López, Diana C.
Torres, Gloria V.
Vergara, Giovanny ,
author_facet Betancur P, Carmen Luisa
Gallego, Norma L.
García, Diana P.
López, Diana C.
Torres, Gloria V.
Vergara, Giovanny ,
citationvolume 7
citationissue 10
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/169
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Investigaciones Andina - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references 1 Instituto Nacional Sobre el Abuso de Drogas. Serie de Reportes de Investigación. Adicción a la Nicotina. NIH Publicación Número 01- 4342. Enero 8, 2003. (Citado Noviembre 5, 2004). Capítulo 2. En: 165.112.78.61/ResearchReports/Nicotina/Nicotina2.html 2 Alvarado, S. Adicción. Adicción a la Nicotina. (Citado Noviembre 5, 2004). En: www.adicciones.org/enfermedad/nicotina/ 3 Oyarzun G. M., Qué se investiga en relación a enfermedad obstructiva crónica en Chile. Rev. Chil. Enferm. Respir. , jul 2002, vol 18, No 3, p. 189 – 198 ISSN 0717 - 7348 4 Domb, E. En: PET muestra los efectos del cigarrillo en los órganos. Diagnóstico Journal. 2004 fecha de acceso19/11/04). Disponible en www.diagnostico.com.ar/diagnostico/dia128/d-pe128.asp
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-25
date_accessioned 2015-06-25T00:00:00Z
date_available 2015-06-25T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/169
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.169
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.169
citationstartpage 58
citationendpage 63
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/169/184
_version_ 1797158647982194688