Obtención de un colorante a partir de corteza de maracuyá con el uso de técnicas convencionales de extracción

El maracuyá es un fruto tropical que se cultiva primordialmente para la obtención de pulpa, siendo la corteza su principal subproducto que carece, en la actualidad, de interés industrial; sin embargo, con el fin de diversificar los derivados provenientes de la producción de maracuyá, se ha demostrado que la corteza contiene carotenoides, dentro de los que se destaca el β-caroteno y la luteína, que podrían ser utilizados en alimentos, debido a su poder antioxidante e, incluso, como colorante natural alternativo. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue obtener un extracto rico en carotenoides a partir de su corteza; para ello, se evaluó la extracción con etanol, mediante tres técnicas: inmersión, baño termostático y soxhlet. El mayor... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

23

2020-06-30

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Martha Tarazona Díaz, Nubia Becerra, Johan Piedra, Richard Beltrán - 2020

Descripción
Sumario:El maracuyá es un fruto tropical que se cultiva primordialmente para la obtención de pulpa, siendo la corteza su principal subproducto que carece, en la actualidad, de interés industrial; sin embargo, con el fin de diversificar los derivados provenientes de la producción de maracuyá, se ha demostrado que la corteza contiene carotenoides, dentro de los que se destaca el β-caroteno y la luteína, que podrían ser utilizados en alimentos, debido a su poder antioxidante e, incluso, como colorante natural alternativo. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue obtener un extracto rico en carotenoides a partir de su corteza; para ello, se evaluó la extracción con etanol, mediante tres técnicas: inmersión, baño termostático y soxhlet. El mayor rendimiento, se obtuvo con el método soxhlet; para esta técnica, se estudió el efecto de la concentración de etanol (entre 80% y 90% v/v), la proporción solvente-materia prima (con relaciones entre 40:1 y 50:1) y el tiempo (definido entre 90 y 150 minutos). Los resultados, se analizaron mediante modelo de superficie de respuesta, obteniendo el mayor rendimiento con etanol al 90%, utilizando 50mL/g corteza y 150 minutos de operación. A estas condiciones, el rendimiento de extracción fue de 2208,53µg β-caroteno/100g muestra. Por último, se determinó la diferencia de color entre el extracto óptimo y una solución de tartrazina, evidenciando una diferencia de color de 3,07 unidades cieLAB, lo cual, muestra que el producto de lixiviación de la corteza de maracuyá tiene potencial para su uso como aditivo alimentario, reemplazando colorantes sintéticos, como la tartrazina. 
ISSN:0123-4226