MatemaTIC: más allá de enseñar matemáticas en educación superior virtual

En el presente artículo se describe MatemaTIC como una estrategia académica para la consolidación y el fortalecimiento de las competencias matemáticas en el ámbito profesional, enmarcada dentro de lineamientos institucionales; que además se convierte en un escenario de vinculación y retención para los estudiantes en educación superior a distancia mediada por TIC. Los resultados emergen de un proceso investigativo de carácter cualitativo y de corte descriptivo, realizado durante varios periodos académicos con estudiantes que se ubican en diferentes regiones del país, en condiciones socioculturales diferentes; estos se enfocan en mostrar la estrategia dentro de una estructura didáctica institucional y algunas implicaciones de su realización.... Ver más

Guardado en:

2357-514X

8

2020-11-18

47

66

Virtu@lmente - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:En el presente artículo se describe MatemaTIC como una estrategia académica para la consolidación y el fortalecimiento de las competencias matemáticas en el ámbito profesional, enmarcada dentro de lineamientos institucionales; que además se convierte en un escenario de vinculación y retención para los estudiantes en educación superior a distancia mediada por TIC. Los resultados emergen de un proceso investigativo de carácter cualitativo y de corte descriptivo, realizado durante varios periodos académicos con estudiantes que se ubican en diferentes regiones del país, en condiciones socioculturales diferentes; estos se enfocan en mostrar la estrategia dentro de una estructura didáctica institucional y algunas implicaciones de su realización. MatemaTIC se estructuro a partir de los lineamientos del modelo de entornos convergentes y se desarrolló en cuatro fases. Al final, se evidencia como MatemaTIC, mediante las situaciones utilizadas en las secuencias didácticas digitales están en sintonía con los problemas profesionales o académicos de su área. Por lo que esta relación hace que los estudiantes, por un lado, establezcan nexos funcionales entre el campo teórico de las matemáticas y los campos de aplicación — Administración de Empresas—, y, por el otro, que durante los diseños de las unidades didácticas contextuales el profesor deba actualizar de forma permanente sus conocimientos más allá de lo disciplinar.