Análisis de representaciones gráficas en libros de texto de química

El artículo presenta los resultados del análisis de gráficas contenidas en libros de texto en el tema de enlace químico. Se realizó un análisis tanto de las imágenes presentadas como de los textos que las acompañan. Las categorías más importantes estudiadas fueron: figura que induce a errores, errores contextuales, conexión texto - figura y secuencialidad, entre otras. Hallamos deficiente relación entre las figuras representadas y los contenidos que las siguen, de igual manera, no se presenta secuencialidad gráfica ni de contenido, de acuerdo con el desarrollo de los conceptos en la literatura científica. La mayoría de las figuras se presenta en el texto desconociendo algunos aportes científicos en el campo del enlace químico.... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

3

2007-07-01

61

86

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2007

id 1ffdab6afda7eec13136f65ff67b853b
record_format ojs
spelling Análisis de representaciones gráficas en libros de texto de química
MONDRAGÓN, C. H. (2001). El enlace químico. En: C. Mondragón. Química I Santillana. Bogotá: editorial Santillana.
BRICEÑO, C. O. (1999). Química Orgánica – Inorgánica. Bogotá, Colombia: Fondo Educativo Panamericano, segunda ed.
CHANG, R. (1999). Química. México: Mc Graw – Hill, sexta ed.
CAREY, Francis A. (1999). Química Orgánica. Aravaca (Madrid) España: McGraw – Hill, tercera ed.
DUVAL, R. (1999). Semiósis y pensamiento. Cali: Universidad del Valle.
EBBING, D. (1997). Química General. México: Mc Graw – Hill, quinta ed.
FESSENDEN, R. J. y JOAN S. (1983). Química Orgánica. México D. F.: Grupo Editorial Iberoamericana.
IZQUIERDO, M. y Col. (2000). Los libros de texto: utilidad, dificultades de lectura y de interpretación. La clase comunicativa: una estrategia para una enseñanza de calidad. Universidad Autónoma de Barcelona.
LEMKE, J. L. (1997). Aprender a hablar ciencia. Barcelona: Paidós.
LÓPEZ, R. y SALDARRIAGA, J. A. (2003). Las representaciones gráficas (ciclos) y su influencia en el desarrollo de competencias interpretativas en estudiantes de ciencias naturales. Tesis de grado. Universidad de Caldas.
MANKU, G. S. (1988). Principios de Química Inorgánica. México: Mc Graw – Hill, primera ed.
MORA, P. W. (2004). Colisiones y tipos de enlaces. En, W. Mora, Interacciones, conservación y cambio químico; Molécula I. Bogotá: Editorial Voluntad S. A.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
PERALES, F. J. y JIMÉNEZ, J. (2002). Las ilustraciones en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Análisis de libros de texto. Enseñanza de las ciencias, Vol 20, Nº 3, 369-383.
PRENDES. (1997). Análisis de imagenes de textos escolares: descripción y evaluación. www.lmi.ub.es/te/any97/prendes_sp/
PRO, M. (2003). Aprender con imágenes. Barcelona: Paidós.
TAMAYO, Ó. E., (2006). Representaciones semióticas y evolución conceptual en la enseñanza de las ciencias y las matemáticas. Revista Educación y Pedagogía, Nº 45.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2007
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5765
Artículo de revista
El artículo presenta los resultados del análisis de gráficas contenidas en libros de texto en el tema de enlace químico. Se realizó un análisis tanto de las imágenes presentadas como de los textos que las acompañan. Las categorías más importantes estudiadas fueron: figura que induce a errores, errores contextuales, conexión texto - figura y secuencialidad, entre otras. Hallamos deficiente relación entre las figuras representadas y los contenidos que las siguen, de igual manera, no se presenta secuencialidad gráfica ni de contenido, de acuerdo con el desarrollo de los conceptos en la literatura científica. La mayoría de las figuras se presenta en el texto desconociendo algunos aportes científicos en el campo del enlace químico.
López A., Ricardo
Saldarriaga N., Jhon Alexander
Tamayo A., Óscar Eugenio
representaciones gráficas
formación de conceptos
enlace químico
3
Núm. 2 , Año 2007 : Julio - Diciembre
2
Publication
application/pdf
Latinoamericana de Estudios Educativos
Universidad de Caldas
-
chemical bond
concept formation
graphic representations
Journal article
The article presents the results of the graphs analysis in Chemistry text books regarding chemical bonds. The images presented, as well as the texts that accompany them, were analyzed. The most important categories studied were: figures that induce errors, contextual errors, text - figure connection and sequence, among others. A deficient relation between the figures represented and the contents that followed them was found. Additionally, there is no graphic or content sequence, according to the development of the concepts in the scientific literature. The mayority of the figures are presented in the text, without knowing some scientific contributions in the field of chemical bonds.
Analysis of graphic representations in chemistry text books
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5765
2007-07-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5765/5206
2007-07-01T00:00:00Z
86
61
1900-9895
2500-5324
2007-07-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Análisis de representaciones gráficas en libros de texto de química
spellingShingle Análisis de representaciones gráficas en libros de texto de química
López A., Ricardo
Saldarriaga N., Jhon Alexander
Tamayo A., Óscar Eugenio
representaciones gráficas
formación de conceptos
enlace químico
chemical bond
concept formation
graphic representations
title_short Análisis de representaciones gráficas en libros de texto de química
title_full Análisis de representaciones gráficas en libros de texto de química
title_fullStr Análisis de representaciones gráficas en libros de texto de química
title_full_unstemmed Análisis de representaciones gráficas en libros de texto de química
title_sort análisis de representaciones gráficas en libros de texto de química
title_eng Analysis of graphic representations in chemistry text books
description El artículo presenta los resultados del análisis de gráficas contenidas en libros de texto en el tema de enlace químico. Se realizó un análisis tanto de las imágenes presentadas como de los textos que las acompañan. Las categorías más importantes estudiadas fueron: figura que induce a errores, errores contextuales, conexión texto - figura y secuencialidad, entre otras. Hallamos deficiente relación entre las figuras representadas y los contenidos que las siguen, de igual manera, no se presenta secuencialidad gráfica ni de contenido, de acuerdo con el desarrollo de los conceptos en la literatura científica. La mayoría de las figuras se presenta en el texto desconociendo algunos aportes científicos en el campo del enlace químico.
description_eng The article presents the results of the graphs analysis in Chemistry text books regarding chemical bonds. The images presented, as well as the texts that accompany them, were analyzed. The most important categories studied were: figures that induce errors, contextual errors, text - figure connection and sequence, among others. A deficient relation between the figures represented and the contents that followed them was found. Additionally, there is no graphic or content sequence, according to the development of the concepts in the scientific literature. The mayority of the figures are presented in the text, without knowing some scientific contributions in the field of chemical bonds.
author López A., Ricardo
Saldarriaga N., Jhon Alexander
Tamayo A., Óscar Eugenio
author_facet López A., Ricardo
Saldarriaga N., Jhon Alexander
Tamayo A., Óscar Eugenio
topicspa_str_mv representaciones gráficas
formación de conceptos
enlace químico
topic representaciones gráficas
formación de conceptos
enlace químico
chemical bond
concept formation
graphic representations
topic_facet representaciones gráficas
formación de conceptos
enlace químico
chemical bond
concept formation
graphic representations
citationvolume 3
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2007 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5765
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2007
references MONDRAGÓN, C. H. (2001). El enlace químico. En: C. Mondragón. Química I Santillana. Bogotá: editorial Santillana.
BRICEÑO, C. O. (1999). Química Orgánica – Inorgánica. Bogotá, Colombia: Fondo Educativo Panamericano, segunda ed.
CHANG, R. (1999). Química. México: Mc Graw – Hill, sexta ed.
CAREY, Francis A. (1999). Química Orgánica. Aravaca (Madrid) España: McGraw – Hill, tercera ed.
DUVAL, R. (1999). Semiósis y pensamiento. Cali: Universidad del Valle.
EBBING, D. (1997). Química General. México: Mc Graw – Hill, quinta ed.
FESSENDEN, R. J. y JOAN S. (1983). Química Orgánica. México D. F.: Grupo Editorial Iberoamericana.
IZQUIERDO, M. y Col. (2000). Los libros de texto: utilidad, dificultades de lectura y de interpretación. La clase comunicativa: una estrategia para una enseñanza de calidad. Universidad Autónoma de Barcelona.
LEMKE, J. L. (1997). Aprender a hablar ciencia. Barcelona: Paidós.
LÓPEZ, R. y SALDARRIAGA, J. A. (2003). Las representaciones gráficas (ciclos) y su influencia en el desarrollo de competencias interpretativas en estudiantes de ciencias naturales. Tesis de grado. Universidad de Caldas.
MANKU, G. S. (1988). Principios de Química Inorgánica. México: Mc Graw – Hill, primera ed.
MORA, P. W. (2004). Colisiones y tipos de enlaces. En, W. Mora, Interacciones, conservación y cambio químico; Molécula I. Bogotá: Editorial Voluntad S. A.
PERALES, F. J. y JIMÉNEZ, J. (2002). Las ilustraciones en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Análisis de libros de texto. Enseñanza de las ciencias, Vol 20, Nº 3, 369-383.
PRENDES. (1997). Análisis de imagenes de textos escolares: descripción y evaluación. www.lmi.ub.es/te/any97/prendes_sp/
PRO, M. (2003). Aprender con imágenes. Barcelona: Paidós.
TAMAYO, Ó. E., (2006). Representaciones semióticas y evolución conceptual en la enseñanza de las ciencias y las matemáticas. Revista Educación y Pedagogía, Nº 45.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-07-01
date_accessioned 2007-07-01T00:00:00Z
date_available 2007-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5765
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5765
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 61
citationendpage 86
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5765/5206
_version_ 1797647927252877312