Fractura y abismo en la antropología actual: confrontación a la etnografía desde el “Replanteamiento del trabajo de campo” de Luis Guillermo Vasco

La antropología y su método de investigación, el trabajo de campo etnográfico, han experimentado transformaciones que coinciden con los tránsitos del conocimiento social en las últimas décadas, en donde perspectivas como el multiculturalismo (Rosaldo, 2000) o el perspectivismo (Viveiros, 2010) han propuesto alternativas para el reconocimiento de la otredad. Pese a ello, las vías metodológicas de la antropología han mantenido una identidad ligada al colonialismo y han estado sujetas a una lógica vertical de la producción científica que estudia la diversidad cultural y la alteridad con fines de control y dominación. En respuesta a esta forma del quehacer disciplinar, antropólogos al margen como Luis Guillermo Vasco han propuesto alternativas... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

21

2019-01-01

103

129

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2019

Descripción
Sumario:La antropología y su método de investigación, el trabajo de campo etnográfico, han experimentado transformaciones que coinciden con los tránsitos del conocimiento social en las últimas décadas, en donde perspectivas como el multiculturalismo (Rosaldo, 2000) o el perspectivismo (Viveiros, 2010) han propuesto alternativas para el reconocimiento de la otredad. Pese a ello, las vías metodológicas de la antropología han mantenido una identidad ligada al colonialismo y han estado sujetas a una lógica vertical de la producción científica que estudia la diversidad cultural y la alteridad con fines de control y dominación. En respuesta a esta forma del quehacer disciplinar, antropólogos al margen como Luis Guillermo Vasco han propuesto alternativas metodológicas divergentes que ofrecen otros panoramas del hacer originados en las teorías y conocimientos que producen los mismos pueblos estudiados. Dicha antropología, crítica del oficio del antropólogo, es una base para indagar por vías metodológicas propias que superen el influjo de dominación cultural y el colonialismo del saber presentes en los diferentes paradigmas del conocimiento científico. Este manuscrito da cuenta de cómo la reflexión metodológica de Vasco es un insumo para pensar la producción de un estilo y un sentido propio del hacer antropología y trabajo de campo para nuestros contextos.
ISSN:0123-4471