Factores asociados con caídas de pacientes y su relación con la valoración de riesgo

Introducción: la seguridad como atributo de la calidad de atención incluye las actividades orientadas a reducir o mitigar un evento adverso. Las caídas intrahospitalarias son un problema grave y una de las principales causas de lesiones, incapacidad e incluso muerte. El profesional de la salud debe realizar la valoración del riesgo del paciente, determinando la probabilidad de sufrir una caída según sus condiciones individuales. Objetivo: describir los factores asociados con caídas de pacientes en el Hospital de San José de Bogotá y su relación con la valoración del riesgo en el período 2018. Metodología: estudio descriptivo de corte transversal de 90 historias clínicas de pacientes adultos que presentaron este evento adverso. Las variables... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

33

2024-03-11

41

47

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Repertorio de Medicina y Cirugía - 2020

Descripción
Sumario:Introducción: la seguridad como atributo de la calidad de atención incluye las actividades orientadas a reducir o mitigar un evento adverso. Las caídas intrahospitalarias son un problema grave y una de las principales causas de lesiones, incapacidad e incluso muerte. El profesional de la salud debe realizar la valoración del riesgo del paciente, determinando la probabilidad de sufrir una caída según sus condiciones individuales. Objetivo: describir los factores asociados con caídas de pacientes en el Hospital de San José de Bogotá y su relación con la valoración del riesgo en el período 2018. Metodología: estudio descriptivo de corte transversal de 90 historias clínicas de pacientes adultos que presentaron este evento adverso. Las variables cuantitativas se reportan como frecuencias absolutas y relativas. Según la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, este estudio se clasifica sin riesgo. Resultados: la edad promedio fue 55 años, 81% estaban clasificados de bajo riesgo, 21% alto, siendo 51% de las valoraciones acorde con la situación del paciente; 38% de las caídas ocurrieron en el baño y con mayor frecuencia (43%) en el turno de la mañana, 27% requirió exámenes adicionales y 12% aumentó la estancia hospitalaria. Conclusión: las caídas constituyen un fenómeno frecuente independiente de la causa de hospitalización, por lo que la “clasificación del riesgo” exige evaluación permanente para conocer los factores predisponentes e intervenir en las causas para mejorar los resultados en salud y favorecer el aprendizaje organizacional.
ISSN:0121-7372