Cyberbullying: un mal uso en las nuevas tecnologías

El presente artículo contextualiza la problemática del matoneo virtual en el ambiente escolar. Inicialmente, se hace un breve recorrido por la historia del internet considerado un escenario de interacciones que integra visiones positivas y negativas para la sociedad. Luego, se introducen los conceptos de sociedad red y comunidad virtual haciendo énfasis en la forma como interactúan los internautas. Seguidamente, se hace un acercamiento al ambiente de las redes sociales, concentrándose en las redes sociales de amigos y la presencia de los escolares en este escenario donde pueden generase relaciones tanto de amistad como de agresión. Posteriormente, se p... Ver más

Guardado en:

0121-2753

26

2012-12-10

147

159

Itinerario Educativo - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El presente artículo contextualiza la problemática del matoneo virtual en el ambiente escolar. Inicialmente, se hace un breve recorrido por la historia del internet considerado un escenario de interacciones que integra visiones positivas y negativas para la sociedad. Luego, se introducen los conceptos de sociedad red y comunidad virtual haciendo énfasis en la forma como interactúan los internautas. Seguidamente, se hace un acercamiento al ambiente de las redes sociales, concentrándose en las redes sociales de amigos y la presencia de los escolares en este escenario donde pueden generase relaciones tanto de amistad como de agresión. Posteriormente, se presentan las redes sociales en el escenario escolar y el concepto de matoneo virtual como problemática presente allí. Finalmente, se exponen las conclusiones a manera de reflexión acerca de este tipo de violencia escolar y el papel que desempeña la escuela frente al diagnóstico, evaluación y creación de estrategias de prevención para este tipo de violencia entre pares.
ISSN:0121-2753