Turismo, rezago social y covid-19. El caso de Oaxaca, México

La presente investigación analiza la relación entre la actividad turística y el rezago social en cinco municipios del estado de Oaxaca, México, en el periodo 2005-2020. Se pro­pone como hipótesis que la actividad turís­tica tiene un impacto positivo significativo en la reducción del rezago social. Además, se estudia el comportamiento de la actividad turística de los municipios analizados y su resiliencia a la crisis del covid-19 durante el año 2020. Se utilizó una metodología cuantitativa por medio del diseño de una base de datos con información documen­tada, y se aplicaron métodos de estadística descriptiva y regresión lineal. Los resulta­dos demuestran que existe una asociación positiva entre las variables analizadas, ya que, si la activi... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

34

2023-12-12

361

391

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Christian Martínez Olivera , Luz Astrid Martínez Sánchez, Karina Aidee Martínez García , Andrés Enrique Miguel Velasco - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id 1f5ab4dc62a8fc8945f65ee628b4650b
record_format ojs
spelling Turismo, rezago social y covid-19. El caso de Oaxaca, México
Lichtle, P. (23 de abril de 2020). Créditos a pymes, insuficientes y deficientes. El Economista. https://acortar.link/uzTxFY
Nahón, A. (2017). Imágenes en Oaxaca. Arte, política y memoria. Universidad de Guadalajara.
Muñoz, A. I., Fuentes, L., & Fayos-Solà, E. (2012). Turismo como instrumento de desarrollo: una visión alternativa desde factores humanos, sociales e institucionales. pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 10(5), 437-449. https://acortar.link/k2fCMk
Morillo, M. & Coromoto, M. (2011). Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, compo¬nentes y clasificación. Visión Gerencial, (1), 135-158. https://acortar.link/pqf41C
Moreno, J., Miguel, A., Pérez, M., Martínez, C., & Martínez, K. (2020). Desigualdades territoria¬les de las ciudades multiculturales. El caso del estado de Oaxaca, México. Economía, Sociedad y Territorio, 20(64), 601-631. https://doi.org/10.22136/est20201570
Mooney, H. & Zegarra, M. A. (julio de 2020). covid-19: shock sin precedentes sobre el turismo de América Latina y el Caribe (Resumen de Políticas, n.o 339). BID. https://acortar.link/DblYQw
Mojica, E. P., Rodríguez, I., Maldonado, G., & Marín, J. (2021). Desempeño de las empresas turísticas en México: orientación al mercado y emprendedora. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(Número Especial, 3), 266-280. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36508
Meza, E. & López, E. (17 de marzo de 2021). La reinvención de las pymes a un año de la pandemia. El Economista. https://acortar.link/zJp4lJ
Mendoza, I. (31 de mayo de 2017). Las 11 fiestas más representativas de Oaxaca (¡no te las puedes perder!). Matador Network. https://matadornetwork.com/es/fiestas-representativas-de-oaxaca/
Matías, P. (20 de julio de 2021). Con una Guelaguetza virtual que costó 11.2 mdp, el gobierno pre¬sume que cautivó a las audiencias. Página 3. https://acortar.link/Ilrxyh
Lozano, M. & Ramírez, A. (2007). El impacto de las políticas de planificación regional en el desa¬rrollo del Caribe mexicano. Teoría y Praxis, (3), 43-52. https://doi.org/10.22403/uqroomx/typ03/03
Lara, J. S., Barreto, P. C., & Gutiérrez, O. (2013). Origen y establecimiento de un polo de crecimiento en Colombia, relato de la industria siderúrgica integrada. Revista Escuela de Administración de Negocios, (75), 122-139. https://doi.org/10.21158/01208160.n75.2013.790
Organización Mundial del Turismo (OMT). (20 de julio de 2020). El impacto de la covid-19 en el turismo mundial queda patente en los datos de la OMT sobre el coste de la parálisis. https://acortar. link/4IKhFJ
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021b). Demografía de los Negocios (DN) 2019-2020. https://www.inegi.org.mx/programas/edn/2020/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021a). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad. https://www.inegi.org.mx/programas/ enoe/15ymas/#Tabulados
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. https://inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Tabulados
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019). Turismo. https://www.inegi.org.mx/temas/turismosat/
Guerrero, J. (3 de octubre de 2020b). #SeDiceOaxaca, campaña para reactivar el turismo. Página 3. https://acortar.link/ncxd0C
Guerrero, J. (16 de julio de 2020a). Reporta turismo pérdidas de 491 mdp por covid. oro Noticias. https://www.ororadio.com.mx/2020/07/reporta-turismo-perdidas-de-491-mdp-por-covid-19/
Govers, R., Hecke, E. van, & Cabus, P. (2008). Delineating tourism: Defining the usual environ¬ment. Annals of Tourism Research, 35(4), 1053-1073. https://doi.org/10.1016/j.annals.2008.09.001
González, M. (12 de febrero de 2021). Coronavirus en México: cómo el país se convirtió en un oasis para turistas internacionales en medio de la pandemia (hasta para los que tienen que pasar cuarentenas). bbc news. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56035746
Global Facility for Disaster Reduction and Recovery. (2021). GFDRR Strategy 2021-2025: Scaling up and mainstreaming resilience in a world of compound risks. The World Bank. https://acortar. link/fbf2bi
Gambarota, D. M. & Lorda, M. A. (2017). El turismo como estrategia de desarrollo local. Revista Geográfica Venezolana, 58(2), 346-359. https://acortar.link/dygazo
Ordóñez, M. & Rodríguez, P. (2008). Oaxaca, el estado con mayor diversidad biológica y cultural de México, y sus productores rurales. Ciencias, (91), 54-64. https://acortar.link/SngZff
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2008). Glosario de términos de turismo. https://www. unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos
Elías, S. & Tuma, C. (2009). Turismo y teoría de clusters, las potencialidades de la localidad de Monte Hermoso. Aportes y Transferencias, 13(1), 67-92. https://acortar.link/ewik2o
Tolentino, J. (20 de enero de 2021). Casi 250,000 personas perdieron su empleo en el sector turístico por la pandemia. expansión. https://acortar.link/g2TTtI
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Zepeda, A., Medina, L., & Flores, A. (2020). Política turística ante el covid-19: el caso de México. Dimensiones Turísticas, (4), 69-94. https://doi.org/10.47557/woxq7908
Vázquez, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investiga¬ciones Regionales, (11), 183-210. https://acortar.link/NOiuOi
United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD). (2021). covid-19 and tourism: An update. Assessing the economic consequences. UNCTAD. https://acortar.link/7Mxkyd
Soto, C. M. (2021). Análisis de las estrategias generadas para el sector hotelero de Colombia para superar la crisis por la covid-19 durante la fase de pandemia. Turismo y Sociedad, 29, 183-199. https://doi.org/10.18601/01207555.n29.08
Organización Mundial del Turismo (OMT). (21 de julio de 2021). Los viajes internacionales en suspenso en gran parte a pesar del repunte de mayo. https://acortar.link/9IoejN
Sigüenza, S. (2015). De población indígena a pueblos originarios. Discursos políticos, cambios y persistencias en la educación mexicana durante el siglo xx: una mirada desde Oaxaca, 1920-2000. hse: Social and Education History, 4(3), 217-237. http://dx.doi.org/10.17583/hse.2015.1561
Sepúlveda, S. (2008). Biograma: metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de territorios. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (iica). https://repositorio. iica.int/handle/11324/7818
Secretaría de Turismo. (2021). Información Turística Estatal de Oaxaca. https://www.oaxaca.gob.mx/sectur/informacion-de-interes/estadisticas/
Secretaría de Turismo. (2019). Diagnóstico para identificar los elementos socioeconómicos que impactan en el desarrollo del sector turístico del estado de Oaxaca 2019. https://www.oaxaca.gob.mx/ sectur/wp-content/uploads/sites/65/2020/12/2019-DiagnosticoElementosSocioeconomicosOaxaca.pdf
Sánchez, G. (23 de septiembre de 2020). Oaxaca: crear, construir, crecer. Forbes. https://acortar. link/cAta0r
Roldán, M. Y. (21 de junio de 2019). ¿Qué es el modelo de desarrollo endógeno y cómo se configura en el sector turístico? Entorno Turístico. https://acortar.link/SIdzMv
Rivas, H., Grande, F., Cooper, C., Hidalgo, M., Astudillo, B., & Cervantes, D. (2021). Efec¬tos del coronavirus en el sector turismo en Chile. Turismo y Sociedad, 29, 157-181. https://doi.org/10.18601/01207555.n29.07
Ritchie, J. R. & Crouch, G. I. (2003). The competitive destination. A sustainable tourism perspec¬tive. Cabi Publishing.
Pinargote, K. & Loor, T. D. (2021). El covid-19 y su impacto económico en las empresas hoteleras de Manta-Ecuador. eca Sinergia, 12(1), 152-168. https://acortar.link/nKWfuG
Perroux, F. (1988). The pole of development’s new place in a general theory of economic activity. En B. Higgins & D. Savoie (Eds.), Regional economic development: Essays in honour of Francois Perroux (Cap. 2). Routledge.
Patiño, M. & Cruz, G. (4 de mayo de 2020). Las medidas adoptadas por las entidades federativas ante la emergencia del covid-19 (Cuaderno de Investigación 7). Instituto Belisario Domínguez – Senado de la República. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4856
Félix, Á. G., Zepeda, A., & Villafuerte, S. (2021). Turismo en tiempo de pandemias. covid-19 en Latinoamérica. Turismo y Sociedad, 29, 129-155. https://doi.org/10.18601/01207555.n29.06
El Universal. (26 de enero de 2018). Oaxaca y sus raíces culinarias. El Universal. https://acortar. link/dj5nrB
Domínguez, M. & Sánchez, Á. (2019). Regionalización turística del estado de Oaxaca. Investiga¬ciones Geográficas, (98), 1-36. https://doi.org/10.14350/rig.59699
covid-19,
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/9202
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
application/pdf
Artículo de revista
, Año 2024 : Enero-Junio
34
resiliencia
rezago social,
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Oaxaca,
turismo,
Miguel Velasco , Andrés Enrique
Martínez García , Karina Aidee
Martínez Sánchez, Luz Astrid
Martínez Olivera , Christian
La presente investigación analiza la relación entre la actividad turística y el rezago social en cinco municipios del estado de Oaxaca, México, en el periodo 2005-2020. Se pro­pone como hipótesis que la actividad turís­tica tiene un impacto positivo significativo en la reducción del rezago social. Además, se estudia el comportamiento de la actividad turística de los municipios analizados y su resiliencia a la crisis del covid-19 durante el año 2020. Se utilizó una metodología cuantitativa por medio del diseño de una base de datos con información documen­tada, y se aplicaron métodos de estadística descriptiva y regresión lineal. Los resulta­dos demuestran que existe una asociación positiva entre las variables analizadas, ya que, si la actividad turística mejora, tiene un efecto estadísticamente significativo en la reducción del rezago social. Además, la dinámica turística se comportó de manera heterogénea durante la pandemia, informa­ción valiosa para la toma de decisiones en la planificación de la etapa poscovid.
Español
Turismo y Sociedad
Christian Martínez Olivera , Luz Astrid Martínez Sánchez, Karina Aidee Martínez García , Andrés Enrique Miguel Velasco - 2023
Benita, F. & Gómez, M. (2013). El rezago social en áreas metropolitanas de México. Estudios Económicos, 28(2), 265-297.
Dirección General de Población de Oaxaca (dIGEPO). (2018). Población indígena. http://www.digepo. oaxaca.gob.mx/recursos/revistas/revista42.pdf
Diéguez, I., Gueimonde, A., Sinde, A., & Blanco, L. (2011). Análisis de los principales modelos explicativos de la competitividad de los destinos turísticos en el marco de la sostenibilidad. CULTUR: Revista de Cultura y Turismo, 5(2), 101-125. https://acortar.link/CYrrQO
Díaz, I. & Llurdés, J. C. (2013). Reflexiones sobre el turismo de proximidad como una estrategia para el desarrollo local. Cuadernos de Turismo, (32), 65-88. https://revistas.um.es/turismo/article/ view/177421
Crouch, G. & Ritchie, J. (1999). Tourism, competitiveness, and societal prosperity. Journal of Business Research, 44(3), 137-152. https://doi.org/10.1016/S0148-2963(97)00196-3
Crónica de Oaxaca. (9 de julio de 2021). La Guelaguetza es la gran alegría del pueblo oaxaqueño y la compartimos con el mundo: AMH. Crónica de Oaxaca. https://acortar.link/eHvsLr
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2021). Índice de rezago social 2020. A nivel entidad federativa, municipal y localidad. Ciudad de México, México. https://acortar.link/XH47mu
Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT). (2021). Tablero de datos covid-19 en México. https://datos.covid-19.conacyt.mx
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Evaluación de los efectos e impactos de la pandemia de covid-19 sobre el turismo en América Latina y el Caribe. CEPAL. https://acortar.link/BhQfKy
Buendía, E. A. (2013). El papel de la ventaja competitiva en el desarrollo económico de los países. Análisis Económico, 28(69), 55-78. https://acortar.link/Qvbfqp
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Bonilla, J. (2013). Nuevas tendencias del turismo y las tecnologías de información y las comunica¬ciones. Turismo y Sociedad, 14, 33-45. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/ view/3713
Botello, N. (4 de junio de 2020). Las 6 actividades económicas de Oaxaca más importantes. Lifeder. https://www.lifeder.com/cinco-actividades-economicas-de-oaxaca/
Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO). (2021). La Guelaguetza. https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/la-guelaguetza/
Amin-Blanco, N. (2021). Rápido arribo de las vacunas contra la covid-19 a nivel mundial, algunos problemas éticos a considerar. VacciMonitor, 30(2), 47-50. https://acortar.link/NWtIqd
Publication
social backwardness,
This research analyzes the relationship between tourism activity and social back­wardness in five municipalities in the state of Oaxaca in the period 2005-2020. It pro­poses as a hypothesis that tourist activity has a significant positive impact on the reduction of social backwardness. In addi­tion, it studies the behavior of the tourist activity of the analyzed municipalities and its resilience to the covid -19 crisis during 2020. It uses quantitative methodology through the design of a database with docu­mented information, applying descriptive statistical methods and linear regression. The results show that there is a positive association between the variables analyzed, since, if the tourist activity improves, it has a statistically significant effect on the reduction of social backwardness. In addition, the tourist dynamics behaved in a heterogeneous way during the pandemic. Valuable information for decision-making in the planning of the post-covid-19 stage.
Tourism, Social Backwardness and Covid-19. The Case of Oaxaca, Mexico
resilience
covid-19,
Journal article
Oaxaca,
tourism,
361
https://doi.org/10.18601/01207555.n34.14
10.18601/01207555.n34.14
2023-12-12T12:02:48Z
2346-206X
0120-7555
2023-12-12
391
2023-12-12T12:02:48Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/9202/15290
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title Turismo, rezago social y covid-19. El caso de Oaxaca, México
spellingShingle Turismo, rezago social y covid-19. El caso de Oaxaca, México
Miguel Velasco , Andrés Enrique
Martínez García , Karina Aidee
Martínez Sánchez, Luz Astrid
Martínez Olivera , Christian
covid-19,
resiliencia
rezago social,
Oaxaca,
turismo,
social backwardness,
resilience
covid-19,
Oaxaca,
tourism,
title_short Turismo, rezago social y covid-19. El caso de Oaxaca, México
title_full Turismo, rezago social y covid-19. El caso de Oaxaca, México
title_fullStr Turismo, rezago social y covid-19. El caso de Oaxaca, México
title_full_unstemmed Turismo, rezago social y covid-19. El caso de Oaxaca, México
title_sort turismo, rezago social y covid-19. el caso de oaxaca, méxico
title_eng Tourism, Social Backwardness and Covid-19. The Case of Oaxaca, Mexico
description La presente investigación analiza la relación entre la actividad turística y el rezago social en cinco municipios del estado de Oaxaca, México, en el periodo 2005-2020. Se pro­pone como hipótesis que la actividad turís­tica tiene un impacto positivo significativo en la reducción del rezago social. Además, se estudia el comportamiento de la actividad turística de los municipios analizados y su resiliencia a la crisis del covid-19 durante el año 2020. Se utilizó una metodología cuantitativa por medio del diseño de una base de datos con información documen­tada, y se aplicaron métodos de estadística descriptiva y regresión lineal. Los resulta­dos demuestran que existe una asociación positiva entre las variables analizadas, ya que, si la actividad turística mejora, tiene un efecto estadísticamente significativo en la reducción del rezago social. Además, la dinámica turística se comportó de manera heterogénea durante la pandemia, informa­ción valiosa para la toma de decisiones en la planificación de la etapa poscovid.
description_eng This research analyzes the relationship between tourism activity and social back­wardness in five municipalities in the state of Oaxaca in the period 2005-2020. It pro­poses as a hypothesis that tourist activity has a significant positive impact on the reduction of social backwardness. In addi­tion, it studies the behavior of the tourist activity of the analyzed municipalities and its resilience to the covid -19 crisis during 2020. It uses quantitative methodology through the design of a database with docu­mented information, applying descriptive statistical methods and linear regression. The results show that there is a positive association between the variables analyzed, since, if the tourist activity improves, it has a statistically significant effect on the reduction of social backwardness. In addition, the tourist dynamics behaved in a heterogeneous way during the pandemic. Valuable information for decision-making in the planning of the post-covid-19 stage.
author Miguel Velasco , Andrés Enrique
Martínez García , Karina Aidee
Martínez Sánchez, Luz Astrid
Martínez Olivera , Christian
author_facet Miguel Velasco , Andrés Enrique
Martínez García , Karina Aidee
Martínez Sánchez, Luz Astrid
Martínez Olivera , Christian
topicspa_str_mv covid-19,
resiliencia
rezago social,
Oaxaca,
turismo,
topic covid-19,
resiliencia
rezago social,
Oaxaca,
turismo,
social backwardness,
resilience
covid-19,
Oaxaca,
tourism,
topic_facet covid-19,
resiliencia
rezago social,
Oaxaca,
turismo,
social backwardness,
resilience
covid-19,
Oaxaca,
tourism,
citationvolume 34
citationedition , Año 2024 : Enero-Junio
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/9202
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Christian Martínez Olivera , Luz Astrid Martínez Sánchez, Karina Aidee Martínez García , Andrés Enrique Miguel Velasco - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
references Lichtle, P. (23 de abril de 2020). Créditos a pymes, insuficientes y deficientes. El Economista. https://acortar.link/uzTxFY
Nahón, A. (2017). Imágenes en Oaxaca. Arte, política y memoria. Universidad de Guadalajara.
Muñoz, A. I., Fuentes, L., & Fayos-Solà, E. (2012). Turismo como instrumento de desarrollo: una visión alternativa desde factores humanos, sociales e institucionales. pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 10(5), 437-449. https://acortar.link/k2fCMk
Morillo, M. & Coromoto, M. (2011). Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, compo¬nentes y clasificación. Visión Gerencial, (1), 135-158. https://acortar.link/pqf41C
Moreno, J., Miguel, A., Pérez, M., Martínez, C., & Martínez, K. (2020). Desigualdades territoria¬les de las ciudades multiculturales. El caso del estado de Oaxaca, México. Economía, Sociedad y Territorio, 20(64), 601-631. https://doi.org/10.22136/est20201570
Mooney, H. & Zegarra, M. A. (julio de 2020). covid-19: shock sin precedentes sobre el turismo de América Latina y el Caribe (Resumen de Políticas, n.o 339). BID. https://acortar.link/DblYQw
Mojica, E. P., Rodríguez, I., Maldonado, G., & Marín, J. (2021). Desempeño de las empresas turísticas en México: orientación al mercado y emprendedora. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(Número Especial, 3), 266-280. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36508
Meza, E. & López, E. (17 de marzo de 2021). La reinvención de las pymes a un año de la pandemia. El Economista. https://acortar.link/zJp4lJ
Mendoza, I. (31 de mayo de 2017). Las 11 fiestas más representativas de Oaxaca (¡no te las puedes perder!). Matador Network. https://matadornetwork.com/es/fiestas-representativas-de-oaxaca/
Matías, P. (20 de julio de 2021). Con una Guelaguetza virtual que costó 11.2 mdp, el gobierno pre¬sume que cautivó a las audiencias. Página 3. https://acortar.link/Ilrxyh
Lozano, M. & Ramírez, A. (2007). El impacto de las políticas de planificación regional en el desa¬rrollo del Caribe mexicano. Teoría y Praxis, (3), 43-52. https://doi.org/10.22403/uqroomx/typ03/03
Lara, J. S., Barreto, P. C., & Gutiérrez, O. (2013). Origen y establecimiento de un polo de crecimiento en Colombia, relato de la industria siderúrgica integrada. Revista Escuela de Administración de Negocios, (75), 122-139. https://doi.org/10.21158/01208160.n75.2013.790
Organización Mundial del Turismo (OMT). (20 de julio de 2020). El impacto de la covid-19 en el turismo mundial queda patente en los datos de la OMT sobre el coste de la parálisis. https://acortar. link/4IKhFJ
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021b). Demografía de los Negocios (DN) 2019-2020. https://www.inegi.org.mx/programas/edn/2020/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021a). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad. https://www.inegi.org.mx/programas/ enoe/15ymas/#Tabulados
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. https://inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Tabulados
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019). Turismo. https://www.inegi.org.mx/temas/turismosat/
Guerrero, J. (3 de octubre de 2020b). #SeDiceOaxaca, campaña para reactivar el turismo. Página 3. https://acortar.link/ncxd0C
Guerrero, J. (16 de julio de 2020a). Reporta turismo pérdidas de 491 mdp por covid. oro Noticias. https://www.ororadio.com.mx/2020/07/reporta-turismo-perdidas-de-491-mdp-por-covid-19/
Govers, R., Hecke, E. van, & Cabus, P. (2008). Delineating tourism: Defining the usual environ¬ment. Annals of Tourism Research, 35(4), 1053-1073. https://doi.org/10.1016/j.annals.2008.09.001
González, M. (12 de febrero de 2021). Coronavirus en México: cómo el país se convirtió en un oasis para turistas internacionales en medio de la pandemia (hasta para los que tienen que pasar cuarentenas). bbc news. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56035746
Global Facility for Disaster Reduction and Recovery. (2021). GFDRR Strategy 2021-2025: Scaling up and mainstreaming resilience in a world of compound risks. The World Bank. https://acortar. link/fbf2bi
Gambarota, D. M. & Lorda, M. A. (2017). El turismo como estrategia de desarrollo local. Revista Geográfica Venezolana, 58(2), 346-359. https://acortar.link/dygazo
Ordóñez, M. & Rodríguez, P. (2008). Oaxaca, el estado con mayor diversidad biológica y cultural de México, y sus productores rurales. Ciencias, (91), 54-64. https://acortar.link/SngZff
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2008). Glosario de términos de turismo. https://www. unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos
Elías, S. & Tuma, C. (2009). Turismo y teoría de clusters, las potencialidades de la localidad de Monte Hermoso. Aportes y Transferencias, 13(1), 67-92. https://acortar.link/ewik2o
Tolentino, J. (20 de enero de 2021). Casi 250,000 personas perdieron su empleo en el sector turístico por la pandemia. expansión. https://acortar.link/g2TTtI
Zepeda, A., Medina, L., & Flores, A. (2020). Política turística ante el covid-19: el caso de México. Dimensiones Turísticas, (4), 69-94. https://doi.org/10.47557/woxq7908
Vázquez, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investiga¬ciones Regionales, (11), 183-210. https://acortar.link/NOiuOi
United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD). (2021). covid-19 and tourism: An update. Assessing the economic consequences. UNCTAD. https://acortar.link/7Mxkyd
Soto, C. M. (2021). Análisis de las estrategias generadas para el sector hotelero de Colombia para superar la crisis por la covid-19 durante la fase de pandemia. Turismo y Sociedad, 29, 183-199. https://doi.org/10.18601/01207555.n29.08
Organización Mundial del Turismo (OMT). (21 de julio de 2021). Los viajes internacionales en suspenso en gran parte a pesar del repunte de mayo. https://acortar.link/9IoejN
Sigüenza, S. (2015). De población indígena a pueblos originarios. Discursos políticos, cambios y persistencias en la educación mexicana durante el siglo xx: una mirada desde Oaxaca, 1920-2000. hse: Social and Education History, 4(3), 217-237. http://dx.doi.org/10.17583/hse.2015.1561
Sepúlveda, S. (2008). Biograma: metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de territorios. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (iica). https://repositorio. iica.int/handle/11324/7818
Secretaría de Turismo. (2021). Información Turística Estatal de Oaxaca. https://www.oaxaca.gob.mx/sectur/informacion-de-interes/estadisticas/
Secretaría de Turismo. (2019). Diagnóstico para identificar los elementos socioeconómicos que impactan en el desarrollo del sector turístico del estado de Oaxaca 2019. https://www.oaxaca.gob.mx/ sectur/wp-content/uploads/sites/65/2020/12/2019-DiagnosticoElementosSocioeconomicosOaxaca.pdf
Sánchez, G. (23 de septiembre de 2020). Oaxaca: crear, construir, crecer. Forbes. https://acortar. link/cAta0r
Roldán, M. Y. (21 de junio de 2019). ¿Qué es el modelo de desarrollo endógeno y cómo se configura en el sector turístico? Entorno Turístico. https://acortar.link/SIdzMv
Rivas, H., Grande, F., Cooper, C., Hidalgo, M., Astudillo, B., & Cervantes, D. (2021). Efec¬tos del coronavirus en el sector turismo en Chile. Turismo y Sociedad, 29, 157-181. https://doi.org/10.18601/01207555.n29.07
Ritchie, J. R. & Crouch, G. I. (2003). The competitive destination. A sustainable tourism perspec¬tive. Cabi Publishing.
Pinargote, K. & Loor, T. D. (2021). El covid-19 y su impacto económico en las empresas hoteleras de Manta-Ecuador. eca Sinergia, 12(1), 152-168. https://acortar.link/nKWfuG
Perroux, F. (1988). The pole of development’s new place in a general theory of economic activity. En B. Higgins & D. Savoie (Eds.), Regional economic development: Essays in honour of Francois Perroux (Cap. 2). Routledge.
Patiño, M. & Cruz, G. (4 de mayo de 2020). Las medidas adoptadas por las entidades federativas ante la emergencia del covid-19 (Cuaderno de Investigación 7). Instituto Belisario Domínguez – Senado de la República. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4856
Félix, Á. G., Zepeda, A., & Villafuerte, S. (2021). Turismo en tiempo de pandemias. covid-19 en Latinoamérica. Turismo y Sociedad, 29, 129-155. https://doi.org/10.18601/01207555.n29.06
El Universal. (26 de enero de 2018). Oaxaca y sus raíces culinarias. El Universal. https://acortar. link/dj5nrB
Domínguez, M. & Sánchez, Á. (2019). Regionalización turística del estado de Oaxaca. Investiga¬ciones Geográficas, (98), 1-36. https://doi.org/10.14350/rig.59699
Benita, F. & Gómez, M. (2013). El rezago social en áreas metropolitanas de México. Estudios Económicos, 28(2), 265-297.
Dirección General de Población de Oaxaca (dIGEPO). (2018). Población indígena. http://www.digepo. oaxaca.gob.mx/recursos/revistas/revista42.pdf
Diéguez, I., Gueimonde, A., Sinde, A., & Blanco, L. (2011). Análisis de los principales modelos explicativos de la competitividad de los destinos turísticos en el marco de la sostenibilidad. CULTUR: Revista de Cultura y Turismo, 5(2), 101-125. https://acortar.link/CYrrQO
Díaz, I. & Llurdés, J. C. (2013). Reflexiones sobre el turismo de proximidad como una estrategia para el desarrollo local. Cuadernos de Turismo, (32), 65-88. https://revistas.um.es/turismo/article/ view/177421
Crouch, G. & Ritchie, J. (1999). Tourism, competitiveness, and societal prosperity. Journal of Business Research, 44(3), 137-152. https://doi.org/10.1016/S0148-2963(97)00196-3
Crónica de Oaxaca. (9 de julio de 2021). La Guelaguetza es la gran alegría del pueblo oaxaqueño y la compartimos con el mundo: AMH. Crónica de Oaxaca. https://acortar.link/eHvsLr
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2021). Índice de rezago social 2020. A nivel entidad federativa, municipal y localidad. Ciudad de México, México. https://acortar.link/XH47mu
Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT). (2021). Tablero de datos covid-19 en México. https://datos.covid-19.conacyt.mx
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Evaluación de los efectos e impactos de la pandemia de covid-19 sobre el turismo en América Latina y el Caribe. CEPAL. https://acortar.link/BhQfKy
Buendía, E. A. (2013). El papel de la ventaja competitiva en el desarrollo económico de los países. Análisis Económico, 28(69), 55-78. https://acortar.link/Qvbfqp
Bonilla, J. (2013). Nuevas tendencias del turismo y las tecnologías de información y las comunica¬ciones. Turismo y Sociedad, 14, 33-45. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/ view/3713
Botello, N. (4 de junio de 2020). Las 6 actividades económicas de Oaxaca más importantes. Lifeder. https://www.lifeder.com/cinco-actividades-economicas-de-oaxaca/
Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO). (2021). La Guelaguetza. https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/la-guelaguetza/
Amin-Blanco, N. (2021). Rápido arribo de las vacunas contra la covid-19 a nivel mundial, algunos problemas éticos a considerar. VacciMonitor, 30(2), 47-50. https://acortar.link/NWtIqd
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-12
date_accessioned 2023-12-12T12:02:48Z
date_available 2023-12-12T12:02:48Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/9202
url_doi https://doi.org/10.18601/01207555.n34.14
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
doi 10.18601/01207555.n34.14
citationstartpage 361
citationendpage 391
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/9202/15290
_version_ 1797158090414489600