Toma de decisión de política pública sobre la continuidad de la ciclovía de la ciudad de Xalapa, Veracruz

Problemática: actualmente, la ciudad de Xalapa, al igual que otras capitales de México, sufre un tránsito vehicular complejo. Esto causa un desarrollo urbano lento, poco sustentable y una actividad económica que se ve afectada. Por ello, los gobiernos se deben ocupar en hacer políticas públicas para contrarrestar tal situación. Objetivo: determinar bajo la percepción de la población la viabilidad de la continuación de la ciclovía para mejorar la movilidad urbana y fomentar el cuidado de la salud, proporcionando información para la toma de decisión en la política pública que pueda implementar la administración municipal. Materiales y métodos: la presente investigación es de tipo descriptiva, cuantitativa y bajo el método deductivo, con una m... Ver más

Guardado en:

2346-3910

9

2022-01-17

782

Karina Culebro Castillo, Luis Alejandro Gazca Herrera, Carolina Martínez Aguilar, Valeria Sánchez Deceano - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 1e80017668b9350e11b91a1c6c0b08b8
record_format ojs
spelling Toma de decisión de política pública sobre la continuidad de la ciclovía de la ciudad de Xalapa, Veracruz
Jiménez Oliva, E. (2017). Gobernanza, federalismo y toma de decisiones públicas. Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas Universidad Veracruzana. https://bit.ly/3mBUJj6
Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/782
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Karina Culebro Castillo, Luis Alejandro Gazca Herrera, Carolina Martínez Aguilar, Valeria Sánchez Deceano - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Ayuntamiento de Veracruz. (2018). Plan Municipal de Desarrollo Veracruz 2018-2021. https://bit.ly/3On84Yr
Carreón, A., Martínez, A. & Treviño, X. (2011). Manual del ciclista urbano de la Ciudad de México (1.era ed.). Designio editores. https://bit.ly/3O4SGQ7
Desarrollo Urbano. (2021). Ciclovía Xalapa. Ayuntamiento de Xalapa. https://bit.ly/3O9Hhyi Eltit Neumann, V. X. (2011). Transporte urbano no motorizado: el potencial de la bicicleta en la ciudad de Temuco. Revista INVI, 26(72), 153-184. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582011000200006
George, D. & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference 11.0 update (4.ª ed.). Boston: Allyn & Bacon.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado C. & Baptista Lucio P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw Hill.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Número de habitantes por municipio de Veracruz. https://bit.ly/3zD2s7U
Martínez Curbelo, G., Cortés Cortés, M. E. & Pérez Fernández, A. C. (2016). Metodología para el análisis de correlación y concordancia en equipos de mediciones similares. Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 65-70. https://bit.ly/3QiQEOq
application/pdf
Pérez Gómez, L. M., Villa Borrero, C. P. & Montenegro Pertúz, M. J. (2020). Identificación de habilidades blandas en directivos Pymes de Barranquilla. Dictamen Libre, 13(26), 153–168. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.26.6193
Ulloa Sánchez, N. D. (2020). La toma de decisiones en la Ciclovía de Bogotá [trabajo de grado, Universidad de La Sabana]. Intellectum Unisabana. https://bit.ly/3xoI7R0
Universidad Veracruzana. (2012). Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable y Espacio Público en Xalapa, Veracruz: Fase I Zona Universitaria. CoSustenta Uv, Facultad de Arquitectura, Xalapa, 31p. https://bit.ly/39e9O7k
Velásquez Gavilanes, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Desafíos, 20,149-187. [fecha de consulta 22 de octubre de 2021]. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359633165006
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
text/html
Universidad de los Llanos
Publication
transporte público
Problemática: actualmente, la ciudad de Xalapa, al igual que otras capitales de México, sufre un tránsito vehicular complejo. Esto causa un desarrollo urbano lento, poco sustentable y una actividad económica que se ve afectada. Por ello, los gobiernos se deben ocupar en hacer políticas públicas para contrarrestar tal situación. Objetivo: determinar bajo la percepción de la población la viabilidad de la continuación de la ciclovía para mejorar la movilidad urbana y fomentar el cuidado de la salud, proporcionando información para la toma de decisión en la política pública que pueda implementar la administración municipal. Materiales y métodos: la presente investigación es de tipo descriptiva, cuantitativa y bajo el método deductivo, con una muestra de 384 pobladores. Resultados: se destaca que, con base en los análisis, es viable la continuación y ampliación de la actual ciclovía. Discusión: el aporte de la investigación determina que las ciclovías pueden ser un medio que tome un lugar importante en los medios de transporte de la sociedad, mejorando la movilidad de la ciudadanía, la oportunidad de realizar actividad física sin restricciones de costo, clase social, edad o género. Conclusión: la continuidad y ampliación se puede llevar a cabo siempre y cuando se haga consciente a la ciudadanía de los beneficios de su uso y la capacitación para una cultura vial tanto de los automovilistas como de los ciclistas que utilizan este medio de transporte. Contribución y originalidad: diseño de un instrumento fiable y válido con cuatro dimensiones: sustentabilidad, economía, salud y sector social.
Culebro Castillo, Karina
Gazca Herrera, Luis Alejandro
Martínez Aguilar, Carolina
Sánchez Deceano, Valeria
bicicleta
desarrollo sostenible
economía
política gubernamental
toma de decisiones
cambio climático
9
1
Núm. 1 , Año 2022 : Revista Geon Vol 9 No 1 enero junio 2022
O18 Desarrollo económico: análisis urbano, rural, regional y de transporte; vivienda; infraestructura
Artículo de revista
decision making
economy
bicyle
climate change
Journal article
public transport
goverment policy
sustanaible development
Public policy decision making on the continuity of the cycle path in the city of Xalapa, Veracruz
Problematic: Currently the City of Xalapa, like other capitals of Mexico, suffers from complex vehicular traffic, this causes slow, unsustainable urban development and economic activity that is affected, that’s why governments must take care of making public policies to offset such a situation. Objective: to determine, under the perception of the population, the feasibility of continuing the cycle path to improve urban mobility and promote health care, providing information for decision-making in public policy that the municipal administration could implement. Resources and methods: this research is descriptive, quantitative and under the deductive method with a sample of 384 residents. Results: it is highlighted that based on the analyzes, the continuation and expansion of the current bike lane is feasible. Discussion: the contribution of the research determines that the bike paths could be a means that take an important place in the means of transportation of society, improving the mobility of citizens, the opportunity to perform physical activity without cost restrictions, social class, age or gender. Conclusion: continuity and expansion could be carried out as long as citizens are made aware of the benefits of its use and training for a road culture of both motorists and cyclists who use this means of transport. Contribution and originality: design of a reliable and valid instrument with four dimensions: sustainability, economy, health and social sector. 
O18 Economic Development: Urban, Rural, Regional and Transportation Analysis; Housing; Infrastructure.
2346-3910
2022-01-17T00:00:00Z
782
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/782/887
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/782/886
10.22579/23463910.782
2022-01-17T00:00:00Z
https://doi.org/10.22579/23463910.782
2022-01-17
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
title Toma de decisión de política pública sobre la continuidad de la ciclovía de la ciudad de Xalapa, Veracruz
spellingShingle Toma de decisión de política pública sobre la continuidad de la ciclovía de la ciudad de Xalapa, Veracruz
Culebro Castillo, Karina
Gazca Herrera, Luis Alejandro
Martínez Aguilar, Carolina
Sánchez Deceano, Valeria
transporte público
bicicleta
desarrollo sostenible
economía
política gubernamental
toma de decisiones
cambio climático
O18 Desarrollo económico: análisis urbano, rural, regional y de transporte; vivienda; infraestructura
decision making
economy
bicyle
climate change
public transport
goverment policy
sustanaible development
O18 Economic Development: Urban, Rural, Regional and Transportation Analysis; Housing; Infrastructure.
title_short Toma de decisión de política pública sobre la continuidad de la ciclovía de la ciudad de Xalapa, Veracruz
title_full Toma de decisión de política pública sobre la continuidad de la ciclovía de la ciudad de Xalapa, Veracruz
title_fullStr Toma de decisión de política pública sobre la continuidad de la ciclovía de la ciudad de Xalapa, Veracruz
title_full_unstemmed Toma de decisión de política pública sobre la continuidad de la ciclovía de la ciudad de Xalapa, Veracruz
title_sort toma de decisión de política pública sobre la continuidad de la ciclovía de la ciudad de xalapa, veracruz
title_eng Public policy decision making on the continuity of the cycle path in the city of Xalapa, Veracruz
description Problemática: actualmente, la ciudad de Xalapa, al igual que otras capitales de México, sufre un tránsito vehicular complejo. Esto causa un desarrollo urbano lento, poco sustentable y una actividad económica que se ve afectada. Por ello, los gobiernos se deben ocupar en hacer políticas públicas para contrarrestar tal situación. Objetivo: determinar bajo la percepción de la población la viabilidad de la continuación de la ciclovía para mejorar la movilidad urbana y fomentar el cuidado de la salud, proporcionando información para la toma de decisión en la política pública que pueda implementar la administración municipal. Materiales y métodos: la presente investigación es de tipo descriptiva, cuantitativa y bajo el método deductivo, con una muestra de 384 pobladores. Resultados: se destaca que, con base en los análisis, es viable la continuación y ampliación de la actual ciclovía. Discusión: el aporte de la investigación determina que las ciclovías pueden ser un medio que tome un lugar importante en los medios de transporte de la sociedad, mejorando la movilidad de la ciudadanía, la oportunidad de realizar actividad física sin restricciones de costo, clase social, edad o género. Conclusión: la continuidad y ampliación se puede llevar a cabo siempre y cuando se haga consciente a la ciudadanía de los beneficios de su uso y la capacitación para una cultura vial tanto de los automovilistas como de los ciclistas que utilizan este medio de transporte. Contribución y originalidad: diseño de un instrumento fiable y válido con cuatro dimensiones: sustentabilidad, economía, salud y sector social.
description_eng Problematic: Currently the City of Xalapa, like other capitals of Mexico, suffers from complex vehicular traffic, this causes slow, unsustainable urban development and economic activity that is affected, that’s why governments must take care of making public policies to offset such a situation. Objective: to determine, under the perception of the population, the feasibility of continuing the cycle path to improve urban mobility and promote health care, providing information for decision-making in public policy that the municipal administration could implement. Resources and methods: this research is descriptive, quantitative and under the deductive method with a sample of 384 residents. Results: it is highlighted that based on the analyzes, the continuation and expansion of the current bike lane is feasible. Discussion: the contribution of the research determines that the bike paths could be a means that take an important place in the means of transportation of society, improving the mobility of citizens, the opportunity to perform physical activity without cost restrictions, social class, age or gender. Conclusion: continuity and expansion could be carried out as long as citizens are made aware of the benefits of its use and training for a road culture of both motorists and cyclists who use this means of transport. Contribution and originality: design of a reliable and valid instrument with four dimensions: sustainability, economy, health and social sector. 
author Culebro Castillo, Karina
Gazca Herrera, Luis Alejandro
Martínez Aguilar, Carolina
Sánchez Deceano, Valeria
author_facet Culebro Castillo, Karina
Gazca Herrera, Luis Alejandro
Martínez Aguilar, Carolina
Sánchez Deceano, Valeria
topicspa_str_mv transporte público
bicicleta
desarrollo sostenible
economía
política gubernamental
toma de decisiones
cambio climático
O18 Desarrollo económico: análisis urbano, rural, regional y de transporte; vivienda; infraestructura
topic transporte público
bicicleta
desarrollo sostenible
economía
política gubernamental
toma de decisiones
cambio climático
O18 Desarrollo económico: análisis urbano, rural, regional y de transporte; vivienda; infraestructura
decision making
economy
bicyle
climate change
public transport
goverment policy
sustanaible development
O18 Economic Development: Urban, Rural, Regional and Transportation Analysis; Housing; Infrastructure.
topic_facet transporte público
bicicleta
desarrollo sostenible
economía
política gubernamental
toma de decisiones
cambio climático
O18 Desarrollo económico: análisis urbano, rural, regional y de transporte; vivienda; infraestructura
decision making
economy
bicyle
climate change
public transport
goverment policy
sustanaible development
O18 Economic Development: Urban, Rural, Regional and Transportation Analysis; Housing; Infrastructure.
citationvolume 9
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2022 : Revista Geon Vol 9 No 1 enero junio 2022
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
source https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/782
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Karina Culebro Castillo, Luis Alejandro Gazca Herrera, Carolina Martínez Aguilar, Valeria Sánchez Deceano - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Jiménez Oliva, E. (2017). Gobernanza, federalismo y toma de decisiones públicas. Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas Universidad Veracruzana. https://bit.ly/3mBUJj6
Ayuntamiento de Veracruz. (2018). Plan Municipal de Desarrollo Veracruz 2018-2021. https://bit.ly/3On84Yr
Carreón, A., Martínez, A. & Treviño, X. (2011). Manual del ciclista urbano de la Ciudad de México (1.era ed.). Designio editores. https://bit.ly/3O4SGQ7
Desarrollo Urbano. (2021). Ciclovía Xalapa. Ayuntamiento de Xalapa. https://bit.ly/3O9Hhyi Eltit Neumann, V. X. (2011). Transporte urbano no motorizado: el potencial de la bicicleta en la ciudad de Temuco. Revista INVI, 26(72), 153-184. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582011000200006
George, D. & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference 11.0 update (4.ª ed.). Boston: Allyn & Bacon.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado C. & Baptista Lucio P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw Hill.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Número de habitantes por municipio de Veracruz. https://bit.ly/3zD2s7U
Martínez Curbelo, G., Cortés Cortés, M. E. & Pérez Fernández, A. C. (2016). Metodología para el análisis de correlación y concordancia en equipos de mediciones similares. Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 65-70. https://bit.ly/3QiQEOq
Pérez Gómez, L. M., Villa Borrero, C. P. & Montenegro Pertúz, M. J. (2020). Identificación de habilidades blandas en directivos Pymes de Barranquilla. Dictamen Libre, 13(26), 153–168. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.26.6193
Ulloa Sánchez, N. D. (2020). La toma de decisiones en la Ciclovía de Bogotá [trabajo de grado, Universidad de La Sabana]. Intellectum Unisabana. https://bit.ly/3xoI7R0
Universidad Veracruzana. (2012). Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable y Espacio Público en Xalapa, Veracruz: Fase I Zona Universitaria. CoSustenta Uv, Facultad de Arquitectura, Xalapa, 31p. https://bit.ly/39e9O7k
Velásquez Gavilanes, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Desafíos, 20,149-187. [fecha de consulta 22 de octubre de 2021]. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359633165006
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-01-17
date_accessioned 2022-01-17T00:00:00Z
date_available 2022-01-17T00:00:00Z
url https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/782
url_doi https://doi.org/10.22579/23463910.782
eissn 2346-3910
doi 10.22579/23463910.782
citationendpage 782
url3_str_mv https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/782/887
url2_str_mv https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/782/886
_version_ 1797158924618563584