Preservación de la lengua Guajiba en estudiantes de la etnia Zenú y su construcción de identidad

La lengua es comparable a la columna vertebral, en la cultura de un pueblo; con ella se transmiten creencias, folklor, conocimientos y tradiciones, elementos que van construyendo su identidad. Este artículo se deriva de una investigación realizada en una comunidad de estudiantes indígenas; cuyo objetivo fue “Identificar la forma de protección de la lengua nativa que se conserva en estudiantes de la etnia Zenú del Centro Educativo ‘El Reparo’ ubicado en Coveñas (Sucre)”, y su construcción de identidad”. En este estudio se implementó el método etnográfico, aplicado a la descripción del discurso social, centrando el objeto de estudio desde la etnografía educativa correlacionado con el paradigma empírico-analítico, encontrando como... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

23

2020-01-01

59

82

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 1e349aa137dffc3d87d14a635cf9d4ee
record_format ojs
spelling Preservación de la lengua Guajiba en estudiantes de la etnia Zenú y su construcción de identidad
Ministerio de Cultura Nacional. (2013). Lenguas Nativas de Colombia. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/APP-de-lenguas-nativas/Paginas/default.aspx
Bartolomé, M. (1992). Investigación cualitativa en educación, ¿comprender o transformar? RIE, 20, 7-36.
Bustamante, G. (2011). A consulta previa decretos con fuerza de ley para las víctimas de los pueblos indígenas y afro colombianos. Semanario Virtual Caja de Herramientas. Recuperado de http://www.viva.org.co/cajavirtual/svc0256/articulo04.html
Carreño, H. (2014). El derecho a la identidad cultural en Colombia vs. Multiculturalismo y pluralismo jurídico. p. 2. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12544/1/Ensayo%20Derechos%20Humanos.pdf
Chomsky, N. (1957). Syntactic structures. La Haya: Mounton. (Trad. Cast. Estructuras sintácticas. México: Siglo XXI, 1974).
Creswell, J. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing among Five Traditions. Thousand Oaks, California: Sage Publications, Inc.
Decreto 2164. (1995). Diario Oficial República de Colombia. N. 42140. 7, diciembre, 1995 p. 2. Por el cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XIV de la Ley 160 de 1994 en lo relacionado con la dotación y titulación de tierras a las comunidades indígenas para la constitución, reestructuración, ampliación y saneamiento de los Resguardos Indígenas en el territorio nacional.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2005). (Censo General 2005 Perfil Coveñas – Sucre. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/70000T7T000.PDF
Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. Montevideo, Tierra Nueva. Introducción de Julio Barreiro (Bs. As. S. XXI, Argentina Editores en coedición con Tierra Nueva, 1973).
Gerhard, P. (1975). La evolución del pueblo rural mexicano, 1519-1975. Historia Mexicana, 24, 576-77.
Goetz, J. y Lecompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid.
Heise, L., Pitanguy, J. & Germain, A. (1994). Violence against women. The hidden health burden. [Violencia contra las mujeres. La carga oculta sobre la salud]. Washington, D.C.: The World Bank.
Hernández, A. y Pinilla, D. (2007). Visibilización de la población étnica en el censo general 2005: análisis comparativo de los principales indicadores demográficos. Revista de la Información Básica, 4(2). Recuperado de https://sitios.dane.gov.co/revista_ib/html_r8/articulo5.html
Kaplún, M. (1998). Una Pedagogía de la Comunicación. Madrid: Ediciones De La Torre.
Kwan, K. (2000). The Internal-External Ethnic Identity Measure: Factor analytic structures among Chinese American immigrants. Educational and Psychological Measurement, 60, 142-152.
Nassif, R. (1984). Las tendencias pedagógicas en América Latina (1960-1980). En, Nassif, R., Rama, G. W. y Tedesco, J. C. (coords.). El sistema educativo en América Latina (pp. 53-95). Buenos Aires: Kapelusz/UNESCO/CEPAL/PNUD, p. 56.
Artunduaga, L. (1997). La etnoeducación: una dimensión de trabajo para la educación en comunidades indígenas de Colombia. Revista Iberoamericana de Educación, (13). Recuperado de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie13a02.htm
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Velasco, H., García, F. y Díaz de Rada, A. (1993). Lecturas de antropología para educadores. Madrid: Trotta.
Ots Capdequí, J. (1946). El Régimen de la Tierra en la América Española durante el periodo colonial. Opio cit. p. 137. Recuperado de http://ufdc.ufl.edu/UF00081360/00001
Vásquez, H. (2002). Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina. Recuperado de http://amnis.revues.org/167
Tajfel, H. (1981). Human groups and social categories. New York: Cambridge University Press.
Stavenhagen R. (2004). Derechos indígenas y Derechos culturales de los Pueblos Indígenas. En Antología sobre Culturas Populares e Indígenas I. Lecturas del Seminario. Diálogos en la Acción Primera Etapa. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) México, párr. 6.
Sodowsky, G., Kwan, K. y Pannu, R. (1995). Ethnic identity of Asians in the United States. In J. G. Ponterotto, J. M. Casas, L.A. Suzuki, y C. M. Alexander (Eds.). Handbook of multicultural counseling. (pp. 123-154). Thousand Oaks, CA: Sage Publications, Inc.
Saussure, F. (2007). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada, S. A.
Phinney, J. y Ong, A. (2007). Conceptualization and measurement of ethnic identity: Current status and future directions. Journal of Counseling Psychology, 54, 271-281.
Barbas, A. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación, 10(14), 157-175. Recuperado de http://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/22
Aguirre, G. (1953). Formas de gobierno indígena. México: Imprenta Universitaria.
Publication
Artículo de revista
La lengua es comparable a la columna vertebral, en la cultura de un pueblo; con ella se transmiten creencias, folklor, conocimientos y tradiciones, elementos que van construyendo su identidad. Este artículo se deriva de una investigación realizada en una comunidad de estudiantes indígenas; cuyo objetivo fue “Identificar la forma de protección de la lengua nativa que se conserva en estudiantes de la etnia Zenú del Centro Educativo ‘El Reparo’ ubicado en Coveñas (Sucre)”, y su construcción de identidad”. En este estudio se implementó el método etnográfico, aplicado a la descripción del discurso social, centrando el objeto de estudio desde la etnografía educativa correlacionado con el paradigma empírico-analítico, encontrando como resultado que aún existen algunas formas expresivas propias de la lengua Guajiba, concluyendo que son pocas las acciones etnoeducativas, así como el interés de algunos miembros de la comunidad e instituciones para preservar la lengua nativa prevaleciendo inconscientes vocablos de dicha lengua.
Galván Doria, Carmelo Miguel
etnia Zenú
etnoeducación
identidad cultural
lengua nativa – Guajiba
resguardo indígena
23
1
Núm. 1 , Año 2021 : Enero - Junio
application/pdf
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4226
Eleuthera
cultural identity
Language is comparable to the backbone in the culture of a people. With it beliefs, folklore, knowledge and traditions are transmitted, elements that build its identity. This article is derived from research conducted in a community of indigenous students and its purpose was to “Identify the form of protection of the native language that is preserved in students of the Zenú ethnic group at ‘El Reparo’ Educational Institution located in Coveñas (Sucre)” and its construction of identity”. The ethnographic method was implemented in this study, applied to the description of social discourse, focusing the object of study from educational ethnography correlated with the empirical-analytical  paradigm, finding as a result that there are still some expressive forms typical of the Guajiba language, and concluding that there are few ethno-educational actions as well as low interest of some members of the community and institutions to preserve the native language, prevailing unconscious words of said language
Zenú ethnicity
ethno-education
native language - Guajiba
indigenous reservation
Journal article
Preservation of the Guajiba language in students of the Zenú ethnic group and its construction of identity
2020-01-01
2011-4532
2463-1469
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/4226/3888
82
10.17151/eleu.2021.23.1.4
https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.1.4
2021-01-01T00:00:00Z
2021-01-01T00:00:00Z
59
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title Preservación de la lengua Guajiba en estudiantes de la etnia Zenú y su construcción de identidad
spellingShingle Preservación de la lengua Guajiba en estudiantes de la etnia Zenú y su construcción de identidad
Galván Doria, Carmelo Miguel
etnia Zenú
etnoeducación
identidad cultural
lengua nativa – Guajiba
resguardo indígena
cultural identity
Zenú ethnicity
ethno-education
native language - Guajiba
indigenous reservation
title_short Preservación de la lengua Guajiba en estudiantes de la etnia Zenú y su construcción de identidad
title_full Preservación de la lengua Guajiba en estudiantes de la etnia Zenú y su construcción de identidad
title_fullStr Preservación de la lengua Guajiba en estudiantes de la etnia Zenú y su construcción de identidad
title_full_unstemmed Preservación de la lengua Guajiba en estudiantes de la etnia Zenú y su construcción de identidad
title_sort preservación de la lengua guajiba en estudiantes de la etnia zenú y su construcción de identidad
title_eng Preservation of the Guajiba language in students of the Zenú ethnic group and its construction of identity
description La lengua es comparable a la columna vertebral, en la cultura de un pueblo; con ella se transmiten creencias, folklor, conocimientos y tradiciones, elementos que van construyendo su identidad. Este artículo se deriva de una investigación realizada en una comunidad de estudiantes indígenas; cuyo objetivo fue “Identificar la forma de protección de la lengua nativa que se conserva en estudiantes de la etnia Zenú del Centro Educativo ‘El Reparo’ ubicado en Coveñas (Sucre)”, y su construcción de identidad”. En este estudio se implementó el método etnográfico, aplicado a la descripción del discurso social, centrando el objeto de estudio desde la etnografía educativa correlacionado con el paradigma empírico-analítico, encontrando como resultado que aún existen algunas formas expresivas propias de la lengua Guajiba, concluyendo que son pocas las acciones etnoeducativas, así como el interés de algunos miembros de la comunidad e instituciones para preservar la lengua nativa prevaleciendo inconscientes vocablos de dicha lengua.
description_eng Language is comparable to the backbone in the culture of a people. With it beliefs, folklore, knowledge and traditions are transmitted, elements that build its identity. This article is derived from research conducted in a community of indigenous students and its purpose was to “Identify the form of protection of the native language that is preserved in students of the Zenú ethnic group at ‘El Reparo’ Educational Institution located in Coveñas (Sucre)” and its construction of identity”. The ethnographic method was implemented in this study, applied to the description of social discourse, focusing the object of study from educational ethnography correlated with the empirical-analytical  paradigm, finding as a result that there are still some expressive forms typical of the Guajiba language, and concluding that there are few ethno-educational actions as well as low interest of some members of the community and institutions to preserve the native language, prevailing unconscious words of said language
author Galván Doria, Carmelo Miguel
author_facet Galván Doria, Carmelo Miguel
topicspa_str_mv etnia Zenú
etnoeducación
identidad cultural
lengua nativa – Guajiba
resguardo indígena
topic etnia Zenú
etnoeducación
identidad cultural
lengua nativa – Guajiba
resguardo indígena
cultural identity
Zenú ethnicity
ethno-education
native language - Guajiba
indigenous reservation
topic_facet etnia Zenú
etnoeducación
identidad cultural
lengua nativa – Guajiba
resguardo indígena
cultural identity
Zenú ethnicity
ethno-education
native language - Guajiba
indigenous reservation
citationvolume 23
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 : Enero - Junio
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4226
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Ministerio de Cultura Nacional. (2013). Lenguas Nativas de Colombia. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/APP-de-lenguas-nativas/Paginas/default.aspx
Bartolomé, M. (1992). Investigación cualitativa en educación, ¿comprender o transformar? RIE, 20, 7-36.
Bustamante, G. (2011). A consulta previa decretos con fuerza de ley para las víctimas de los pueblos indígenas y afro colombianos. Semanario Virtual Caja de Herramientas. Recuperado de http://www.viva.org.co/cajavirtual/svc0256/articulo04.html
Carreño, H. (2014). El derecho a la identidad cultural en Colombia vs. Multiculturalismo y pluralismo jurídico. p. 2. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12544/1/Ensayo%20Derechos%20Humanos.pdf
Chomsky, N. (1957). Syntactic structures. La Haya: Mounton. (Trad. Cast. Estructuras sintácticas. México: Siglo XXI, 1974).
Creswell, J. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing among Five Traditions. Thousand Oaks, California: Sage Publications, Inc.
Decreto 2164. (1995). Diario Oficial República de Colombia. N. 42140. 7, diciembre, 1995 p. 2. Por el cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XIV de la Ley 160 de 1994 en lo relacionado con la dotación y titulación de tierras a las comunidades indígenas para la constitución, reestructuración, ampliación y saneamiento de los Resguardos Indígenas en el territorio nacional.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2005). (Censo General 2005 Perfil Coveñas – Sucre. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/70000T7T000.PDF
Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. Montevideo, Tierra Nueva. Introducción de Julio Barreiro (Bs. As. S. XXI, Argentina Editores en coedición con Tierra Nueva, 1973).
Gerhard, P. (1975). La evolución del pueblo rural mexicano, 1519-1975. Historia Mexicana, 24, 576-77.
Goetz, J. y Lecompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid.
Heise, L., Pitanguy, J. & Germain, A. (1994). Violence against women. The hidden health burden. [Violencia contra las mujeres. La carga oculta sobre la salud]. Washington, D.C.: The World Bank.
Hernández, A. y Pinilla, D. (2007). Visibilización de la población étnica en el censo general 2005: análisis comparativo de los principales indicadores demográficos. Revista de la Información Básica, 4(2). Recuperado de https://sitios.dane.gov.co/revista_ib/html_r8/articulo5.html
Kaplún, M. (1998). Una Pedagogía de la Comunicación. Madrid: Ediciones De La Torre.
Kwan, K. (2000). The Internal-External Ethnic Identity Measure: Factor analytic structures among Chinese American immigrants. Educational and Psychological Measurement, 60, 142-152.
Nassif, R. (1984). Las tendencias pedagógicas en América Latina (1960-1980). En, Nassif, R., Rama, G. W. y Tedesco, J. C. (coords.). El sistema educativo en América Latina (pp. 53-95). Buenos Aires: Kapelusz/UNESCO/CEPAL/PNUD, p. 56.
Artunduaga, L. (1997). La etnoeducación: una dimensión de trabajo para la educación en comunidades indígenas de Colombia. Revista Iberoamericana de Educación, (13). Recuperado de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie13a02.htm
Velasco, H., García, F. y Díaz de Rada, A. (1993). Lecturas de antropología para educadores. Madrid: Trotta.
Ots Capdequí, J. (1946). El Régimen de la Tierra en la América Española durante el periodo colonial. Opio cit. p. 137. Recuperado de http://ufdc.ufl.edu/UF00081360/00001
Vásquez, H. (2002). Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina. Recuperado de http://amnis.revues.org/167
Tajfel, H. (1981). Human groups and social categories. New York: Cambridge University Press.
Stavenhagen R. (2004). Derechos indígenas y Derechos culturales de los Pueblos Indígenas. En Antología sobre Culturas Populares e Indígenas I. Lecturas del Seminario. Diálogos en la Acción Primera Etapa. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) México, párr. 6.
Sodowsky, G., Kwan, K. y Pannu, R. (1995). Ethnic identity of Asians in the United States. In J. G. Ponterotto, J. M. Casas, L.A. Suzuki, y C. M. Alexander (Eds.). Handbook of multicultural counseling. (pp. 123-154). Thousand Oaks, CA: Sage Publications, Inc.
Saussure, F. (2007). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada, S. A.
Phinney, J. y Ong, A. (2007). Conceptualization and measurement of ethnic identity: Current status and future directions. Journal of Counseling Psychology, 54, 271-281.
Barbas, A. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación, 10(14), 157-175. Recuperado de http://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/22
Aguirre, G. (1953). Formas de gobierno indígena. México: Imprenta Universitaria.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-01-01
date_accessioned 2021-01-01T00:00:00Z
date_available 2021-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4226
url_doi https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.1.4
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
doi 10.17151/eleu.2021.23.1.4
citationstartpage 59
citationendpage 82
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/4226/3888
_version_ 1798644939630837760