Práctica de actividad física en primera infancia en los centros de desarrollo infantil de Pereira, 2016

Introducción: la obesidad y el sedentarismo son dos de los problemas de salud pública que organismos como la OMS viene afrontando con políticas y programas para impactar la reducción de su prevalencia.  Los Centros de Desarrollo Infantil son una de las modalidades a través de la cual el gobierno nacional promueve el desarrollo integral de la primera infancia y en donde temas como actividad física, sedentarismo, sobrepeso y obesidad empiezan a ser problematizados. Se desconocen los niveles de actividad física en estos Centros en dicha franja poblacional. Métodos: Mediante metodología mixta concurrente (cuantitativa-cualitativa), el presente proyecto se desarrolló como un estudio observacional descriptivo de corte transversal, de... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

21

2019-03-30

93

112

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Investigaciones Andina (En línea) - 2019

Descripción
Sumario:Introducción: la obesidad y el sedentarismo son dos de los problemas de salud pública que organismos como la OMS viene afrontando con políticas y programas para impactar la reducción de su prevalencia.  Los Centros de Desarrollo Infantil son una de las modalidades a través de la cual el gobierno nacional promueve el desarrollo integral de la primera infancia y en donde temas como actividad física, sedentarismo, sobrepeso y obesidad empiezan a ser problematizados. Se desconocen los niveles de actividad física en estos Centros en dicha franja poblacional. Métodos: Mediante metodología mixta concurrente (cuantitativa-cualitativa), el presente proyecto se desarrolló como un estudio observacional descriptivo de corte transversal, de carácter multicéntrico. La población observada fueron 324 niños y niñas entre 1.5 y 5 años de edad, distribuidos en los grupos sala-cuna, párvulos, pre-jardín y jardín, pertenecientes a los CDI de Tokio, San José y Otún. Se realizó registro de las observaciones en un formato de diario de campo el cual contempló el tiempo de duración de las actividades observadas, así como las características de las mismas en las áreas pedagógicas, de tránsito, y recreativa. Para el análisis cualitativo se empleó la metodología del análisis de contenido, y para el cuantitativoel registro, sumatoria y análisis de los tiempos de actividad física. Resultados: las actividades de bajo gasto energético representaron 445.5min observados en el CDI Tokio, 447.9min en el CDI San José y 451.3 en el CDI Otún, mientras las actividades de alto gasto energético (correr y desarrollar juegos activos en el patio) fueron de 34.5min en el CDI Tokio, 32.1min en San José y 28.8 en Otún. El CDI Tokio mostró el mayor tiempo de exposición en el área de recreación (160min) así como el mayor tiempo de pantalla (243min), comparado con los del CDI Otún (63min para cada ítem, respectivamente). Conclusión: Los mayores tiempos de permanencia de los niños en los CDI ocurren en el área pedagógica, realizan más actividades que implican bajo gasto energético, y los tiempos empleados para realizar actividades vigorosas están por debajo de las recomendaciones mundiales para esta población.
ISSN:0124-8146