Papel del conflicto armado en la construcción y diferenciación territorial de la región de “El Caguán”, Amazonía occidental colombiana

En este artículo se muestran las variaciones temporales y territoriales del conflicto armado en la región del El Caguán. Se interpelan las explicaciones que asocian la región solamente con el dominio exclusivo de la FARC, con los cultivos de coca y con la ausencia del estado, y que además, consideran al territorio como una realidad homogénea e indiferenciada. Para proponer que el conflicto armado en El Caguán no ha sido un proceso continuo y homogéneo, sino que se desarrolló de manera heterogénea en el espacio y el tiempo, con grandes variaciones según las dinámicas del poblamiento y la configuración social y política del territorio. Por esoen este artículo serán mostrados los factores que explican las modalidades de inserción, niveles de i... Ver más

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

14

2014-01-07

147

175

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 1d34e701a3f8f0191ecdde44318d6371
record_format ojs
spelling Papel del conflicto armado en la construcción y diferenciación territorial de la región de “El Caguán”, Amazonía occidental colombiana
Kalyvas, S. (2010). La lógica de la violencia en la guerra civil. Madrid: Akal.
Puentes, A. (2006). El opio de los talibán y la coca de las FARC: transformaciones de la relación entre actores armados y narcotráfico e Afganistan y Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes, Ceso.
Pizarro Leongómez , E. (2011). Las FARC (1949-2011. De guerrilla campesina a máquina de guerra. Bogotá: Norma.
Pizarro Leongómez , E. (1991). Las FARC. De la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha. Bogotá: Editorial Tercer Mundo-IEPRI- Universidad Nacional.
Pécaut, D. (2008). Las FARC: ¿una guerrilla sin fin o sin fines? Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Mujica, E. M. (2000). Caquetá: cuatro décadas de liberalismo. Reportaje a la vida y obra de Hernando Turbay Turbay. Florencia.
Mora, L., González, G., & Ortíz, M. (1987). Los modelos productivos resultantes del proceso colonizador. Mimeo.
Marsh, R. R. (1983). Development strategies in rural Colombia. The case of Caquetá. Los Angeles: UCLA Latin American Center Publications. Molano, A., & Reyes, A. (1980). Los Bombardeos en el Pato. Bogotá: CINEP.
López, C. (2007). Recomposición de las sociedades rurales en zonas de conflicto armado: el caso de la cuenca del río Caguán. Revista Colombiana de Sociología(28).
León, J. (1995). El caucho, las violencias y la coca. Zona alto Caguán-El Pato- Llanos del Yarí. En Tovar, B (Ed.), Los pobladores de la selva. Tomo I. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, Colcultura, PNR, Universidad de la Amazonía.
Kalyvas, S. (2008). Promises and pitfalls of an emerging research program: the micro dynamics of civil war. En S. Kalyvas, T. Masoud, & I. Shapiro (Edits.), Order, conflict, and violence. Cambridge UniversityPress.
Ramírez, R. (1986). Larandia: de la violencia hacendataria al bandolerismo social. Florencia-Caquetá: Universidad de la Amazonía, Instituto Amazónico de Investigaciones.
Kalyvas, S. (2006). The logic of violence in civil war. New York: Cambridge University Press.
Kalyvas, S. (septiembre-diciembre de 2004). La ontología de la “violencia política”: acción e identidad en las guerras civiles. Análisis Político(52), 51-76.
Kalyvas, S. (octubre de 2001b). New and Old Civil Wars: A Valid Distinction? Research Note. World Politics, 54(1), 99-118.
Kalyvas, S. (2001). La violencia en medio de la guerra civil, esbozo de una teoría. Análisis Político(42), 99-118.
Jaramillo, J., Mora , L., & Cubides, F. (1989). Colonización, coca y guerrilla. Bogotá: Alianza editorial colombiana.
Incora. (1974). Proyecto de colonización Caquetá Fase II Plan de Desarrollo. Bogotá: Ministerio de Agricultura.
Incora. (1972). Proyecto Caquetá 1. Bogotá: Instituto Colombiano de Reforma Agraria.
IGAC. (2010). Caquetá: características geográficas. Bogotá: Intituto Geográfico Agustín Codazzi, Imprenta Nacional de Colombia.
IGAC. (1993). Aspectos ambientales para el ordenamiento territorial del occidente del departamento del Caquetá: Capítulos I-II-II. Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano Agustín Codazzi IGAC.
Gutiérrez-Sanín, F. (2007). ¿Lo que el viento se llevó? Los partidos políticos y la democracia en Colombia, 1958-2002. Bogotá: Grupo editorial Norma.
Ramírez, M. C. (2001). Entre el Estado y la guerrilla: identidad y ciudadanía en el movimiento de los campesinos cocaleros del Putumayo. Bogotá: ICANH.
Ramírez, W. (1981). La guerrilla rural: ¿una via hacia la colonización armada? Estudios rurales latinoamericanos, 4(2).
González, J. J. (1992). Espacios de exclusión: El estigma de las repúblicas independientes, 1955-1965. Bogotá: CINEP.
Vásquez, T. (agosto-noviembre de 2010). La seguridad democrática de Uribe (2002- 2010). Cien Días.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Vicepresidencia de la República. (2004). Panorama actual de los municipios que conformaron la Zona Distensión. Bogotá: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos humanos y Derecho internacional humanitario.
Vásquez, T., Vargas, A. R., & Restrepo, J. (Edits.). (2011). Una vieja guerra en un nuevo contexto. Conflicto y territorio en el sur de Colombia. . Bogotá: CINEP, ODECOFI, Colciencias, Universidad Javeriana.
Vásquez, T. (2013). Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900- 2010. Tesis de Maestría en Geografía. Universidad de los Andes.
Vásquez, T. (diciembre de 2009). El problema agrario, la economía cocalera y el conflicto armado. Revista Controversia(192).
Reyes, A. (2009). Guerreros y campesinos: el despojo de la tierra en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Vásquez, T. (2006). Dinámicas, tendencias y e interacciones de los actores armados en el Magdalena medio, 1990-2001. En M. Archila, & I. Bolívar (Edits.), Conflictos, poderes e identidades en el Magdalena Medio 1990-2001. Colciencias-Cinep.
Vásquez, T. (2005). La dinámica del conflicto armado en Bogotá, Cundinamarca, 1995-2003. En De las ciudades a las regiones. Bogotá: Mesa de Planificación Bogotá-Cundinamarca-Centro de Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (UNCRD).
Vargas, R. (2003). Drogas, conflicto armado y desarrollo alternativo: una perspectiva desde el sur de Colombia. Bogotá: Acción Andina.
Valencia, A. (1998). Conflictos Regionales, Amazonía y Orinoquía. En Caquetá: violencia y conflicto social. Bogotá: IEPRI, Fescol.
Sinchi. (2009). Dinámicas espaciales y temporales del componente demográfico de la región amazónica colombiana. Bogotá.
Sinchi. (2007). Construyendo agenda 21 para el departamento de Caquetá. Una construcción colectiva para el desarrollo sostenible de la amazonía colombiana. Bogotá: Norma.
Sinchi. (2000). Caquetá: construcción de un territorio amazónico en el siglo XX. Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Serrano, E. D. (1994). El modelo ganadero de la Gran Hacienda: un paso atrás en el desarrollo del Caquetá. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Serje, M. (2005). El Revés de la Nación: Territorios Salvajes, Fronteras y Tierras de Nadie. Bogotá: Ediciones Uniandes-Ceso.
Richani, N. (2003). Sistemas de guerra: la economía del conflicto en Colombia. Bogotá: IEPRI, Planeta.
González, J. J. (1998). Espacio y Sociedad. Amazonía colombiana. Bogotá: CINEP.
González, J. (2000b). El camino del Caguán: en búsqueda de una hegemonia. Mimeo, informe de avance para la investigación, Evolución reciente de los actores de la guerra en Colombia, cambios en la naturaleza del conflicto armado y sus implicaciones para el Estado. Bogotá: Cinep-Colciencias.
Publication
Universidad San Buenaventura
Arana, A. (2002). La maldición de la familia Turbay. Revista Gatopardo.
Aguilera, M. (2010). Las FARC la guerrilla campesina, 1949-2010: ¿Ideas circulares en un mundo cambiante? Bogotá: Erfo Editores.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
González, J. (2000). ¿Hacia la Guerrilla de Bienestar?: el protoestado o los límites de la acción colectiva insurgente. Bogotá: Copia mimeografiada.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2599
El Ágora USB
application/pdf
Artunduaga, F. (1987). Historia general del Caquetá. Florencia: Concejo Municipal de El Doncello.
Artículo de revista
Núm. 1 , Año 2014 : (Enero - Junio)
1
14
Conflicto armado- territorio-política
Vásquez, Teófilo
En este artículo se muestran las variaciones temporales y territoriales del conflicto armado en la región del El Caguán. Se interpelan las explicaciones que asocian la región solamente con el dominio exclusivo de la FARC, con los cultivos de coca y con la ausencia del estado, y que además, consideran al territorio como una realidad homogénea e indiferenciada. Para proponer que el conflicto armado en El Caguán no ha sido un proceso continuo y homogéneo, sino que se desarrolló de manera heterogénea en el espacio y el tiempo, con grandes variaciones según las dinámicas del poblamiento y la configuración social y política del territorio. Por esoen este artículo serán mostrados los factores que explican las modalidades de inserción, niveles de intensidad diferenciados del conflicto armado en el piedemonte de San Vicente del Caguán y en la zona media y baja del Río Caguán. Esas diferencias, deben ser tenidas en cuenta para enfrentar los retos que impone la actual negociación con las FARC y son insumo para concretar lo que se ha denominado la dimensión territorial de postconflicto.
Arias, G. (2009). Cambio institucional y conflicto armado: el caso del mercado de la leche en San Vicente del Caguán.Tesis-Maestría. Bogotá: CIDER-Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo.
Español
Bedoya, J. (2008). En las trincheras del Plan Patriota. Bogotá: Intermedio Editores.
Cubides, F. (2005). Narcotráfico y paramilitarismo: ¿matrimonio indisoluble? En A. Rangel (Ed.), El poder paramilitar. Bogotá, Fundación Seguridad y Democracia. Planeta Colombia.
Delgado, A. (1987). Luchas sociales en el Caquetá. Bogotá: Ediciones CEIS.
Ferro, J. G. (2004). Las FARC y su relación con la economía de la coca en el sur de Colombia: testimonios de colonos y guerrilleros. En Sánchez, G., & Lair, E (Edits.), Violencias y estrategias colectivas en la región andina: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Bogotá: Grupo editorial Norma.
Ferro, J. G., & Uribe, G. (2004). Las marchas de los cocaleros de departamento del Caquetá, Colombia: contradicciones políticas y obstáculos a la emancipación socia. En B. Santos, & M. García (Edits.), Emancipación social y violencia en Colombia. Bogotá.
Brucher, W. (1974). La colonización de la selva pluvial en el piedemonte amazónico de Colombia: el territorio comprendido entre el río Ariari y el Ecuador. Bogotá: IGAC.
Conferencia Episcopal de Colombia. (2004). Utopía de paz y desafió de reconciliación: Caquetá. Bogotá: Conferencia Episcopal-Secretariado de Pastoral Social.
Ciro, E. (2008). El estado de las fronteras: proceso de expansión estatal en el piedemonte caqueteño, 1887-1930. Tesis-Maestría en Historia. Universidad de los Andes -Facultad de Ciencias Sociales.
Ciro, A. (2012). De la apertura democrática al exterminio político: reformas políticas en el Caquetá, 1982-1994. Bogotá: Mimeo. Universidad de los Andes.
Ciro, A. (2009). De la selva a la pradera: reconfiguración espacial del piedemonte caqueteño 1950-1965.Tesis-Historia. Bogotá: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales CESO-Ediciones Uniandes.
González, F., Bolívar, I., & Vásquez, T. (2003). Violencia Política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: CINEP.
Ciro Rodríguez, C. (2013). “Unos grises muy verracos”. Poder político y configuración del Estado en el Caquetá, 1980-2006. Bogotá: IEPRI, Universidad Nacional de Colombia.
Cinep . (1982). Muerte y tortura en Caquetá (Colombia). Bogotá: Centro de Investigaciones y Educación Popular.
González, H., Ramón, J., & Torrijos, R. (2003). Caquetá: tradición y vocación ganadera. Florencia: Comité Departamental de Ganaderos.
Carroll, L. A. (2011). Violent Democratization. Social Movements, Elites, and Politics in Colombia’s Rural War Zones, 1984–2008. París: University of Notre Dame Press.
Carrillo, J. (2009). Momentos históricos en San Vicente del Caguán. Florencia: Digital Edithores.
Conferencia Episcopal de Colombia. (2006). Cartagena del Chairá: una esperanza que sobrevive entre balas y coca. Boletín especial, estudio de caso 13. Obtenido de Disaster: http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/ rut/estudio13/estudio13_cartagena_del_chaira.pdf
Armed Conflict
Territory
and Politics
This article shows the territorial and temporal variations of the armed conflict in the region of the El Caguan. The explanations which associate the region only with the exclusive domain of the FARC, with coca crops, and the absence of the State, are addressed in it, and also, the territory is considered to be a homogeneous and undifferentiated reality. To propose that the armed conflict in the El Caguan has not been a continuous and homogeneous process, but which was developed heterogeneously in space and time, with large variations according to the dynamics of the population and the social and political settings of the territory. That is why in this article, the factors that explain the modalities of inclusion, intensity discrete levels of the armed conflict in the foothills of San Vicente del Caguan and the middle and lower areas of the Caguan River will be shown. These differences must be taken into account to meet the challenges posed by the current negotiation with the FARC and they are the input to realize what has been called the territorial dimension of the post-conflict.
The role of the armed conflict in the construction and territorial differentiation in “The Caguan” region, western colombian amazon
Journal article
2014-01-07T00:00:00Z
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/2599/2295
2014-01-07T00:00:00Z
1657-8031
2665-3354
10.21500/16578031.2599
https://doi.org/10.21500/16578031.2599
147
175
2014-01-07
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Papel del conflicto armado en la construcción y diferenciación territorial de la región de “El Caguán”, Amazonía occidental colombiana
spellingShingle Papel del conflicto armado en la construcción y diferenciación territorial de la región de “El Caguán”, Amazonía occidental colombiana
Vásquez, Teófilo
Conflicto armado- territorio-política
Armed Conflict
Territory
and Politics
title_short Papel del conflicto armado en la construcción y diferenciación territorial de la región de “El Caguán”, Amazonía occidental colombiana
title_full Papel del conflicto armado en la construcción y diferenciación territorial de la región de “El Caguán”, Amazonía occidental colombiana
title_fullStr Papel del conflicto armado en la construcción y diferenciación territorial de la región de “El Caguán”, Amazonía occidental colombiana
title_full_unstemmed Papel del conflicto armado en la construcción y diferenciación territorial de la región de “El Caguán”, Amazonía occidental colombiana
title_sort papel del conflicto armado en la construcción y diferenciación territorial de la región de “el caguán”, amazonía occidental colombiana
title_eng The role of the armed conflict in the construction and territorial differentiation in “The Caguan” region, western colombian amazon
description En este artículo se muestran las variaciones temporales y territoriales del conflicto armado en la región del El Caguán. Se interpelan las explicaciones que asocian la región solamente con el dominio exclusivo de la FARC, con los cultivos de coca y con la ausencia del estado, y que además, consideran al territorio como una realidad homogénea e indiferenciada. Para proponer que el conflicto armado en El Caguán no ha sido un proceso continuo y homogéneo, sino que se desarrolló de manera heterogénea en el espacio y el tiempo, con grandes variaciones según las dinámicas del poblamiento y la configuración social y política del territorio. Por esoen este artículo serán mostrados los factores que explican las modalidades de inserción, niveles de intensidad diferenciados del conflicto armado en el piedemonte de San Vicente del Caguán y en la zona media y baja del Río Caguán. Esas diferencias, deben ser tenidas en cuenta para enfrentar los retos que impone la actual negociación con las FARC y son insumo para concretar lo que se ha denominado la dimensión territorial de postconflicto.
description_eng This article shows the territorial and temporal variations of the armed conflict in the region of the El Caguan. The explanations which associate the region only with the exclusive domain of the FARC, with coca crops, and the absence of the State, are addressed in it, and also, the territory is considered to be a homogeneous and undifferentiated reality. To propose that the armed conflict in the El Caguan has not been a continuous and homogeneous process, but which was developed heterogeneously in space and time, with large variations according to the dynamics of the population and the social and political settings of the territory. That is why in this article, the factors that explain the modalities of inclusion, intensity discrete levels of the armed conflict in the foothills of San Vicente del Caguan and the middle and lower areas of the Caguan River will be shown. These differences must be taken into account to meet the challenges posed by the current negotiation with the FARC and they are the input to realize what has been called the territorial dimension of the post-conflict.
author Vásquez, Teófilo
author_facet Vásquez, Teófilo
topicspa_str_mv Conflicto armado- territorio-política
topic Conflicto armado- territorio-política
Armed Conflict
Territory
and Politics
topic_facet Conflicto armado- territorio-política
Armed Conflict
Territory
and Politics
citationvolume 14
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2014 : (Enero - Junio)
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2599
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Kalyvas, S. (2010). La lógica de la violencia en la guerra civil. Madrid: Akal.
Puentes, A. (2006). El opio de los talibán y la coca de las FARC: transformaciones de la relación entre actores armados y narcotráfico e Afganistan y Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes, Ceso.
Pizarro Leongómez , E. (2011). Las FARC (1949-2011. De guerrilla campesina a máquina de guerra. Bogotá: Norma.
Pizarro Leongómez , E. (1991). Las FARC. De la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha. Bogotá: Editorial Tercer Mundo-IEPRI- Universidad Nacional.
Pécaut, D. (2008). Las FARC: ¿una guerrilla sin fin o sin fines? Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Mujica, E. M. (2000). Caquetá: cuatro décadas de liberalismo. Reportaje a la vida y obra de Hernando Turbay Turbay. Florencia.
Mora, L., González, G., & Ortíz, M. (1987). Los modelos productivos resultantes del proceso colonizador. Mimeo.
Marsh, R. R. (1983). Development strategies in rural Colombia. The case of Caquetá. Los Angeles: UCLA Latin American Center Publications. Molano, A., & Reyes, A. (1980). Los Bombardeos en el Pato. Bogotá: CINEP.
López, C. (2007). Recomposición de las sociedades rurales en zonas de conflicto armado: el caso de la cuenca del río Caguán. Revista Colombiana de Sociología(28).
León, J. (1995). El caucho, las violencias y la coca. Zona alto Caguán-El Pato- Llanos del Yarí. En Tovar, B (Ed.), Los pobladores de la selva. Tomo I. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, Colcultura, PNR, Universidad de la Amazonía.
Kalyvas, S. (2008). Promises and pitfalls of an emerging research program: the micro dynamics of civil war. En S. Kalyvas, T. Masoud, & I. Shapiro (Edits.), Order, conflict, and violence. Cambridge UniversityPress.
Ramírez, R. (1986). Larandia: de la violencia hacendataria al bandolerismo social. Florencia-Caquetá: Universidad de la Amazonía, Instituto Amazónico de Investigaciones.
Kalyvas, S. (2006). The logic of violence in civil war. New York: Cambridge University Press.
Kalyvas, S. (septiembre-diciembre de 2004). La ontología de la “violencia política”: acción e identidad en las guerras civiles. Análisis Político(52), 51-76.
Kalyvas, S. (octubre de 2001b). New and Old Civil Wars: A Valid Distinction? Research Note. World Politics, 54(1), 99-118.
Kalyvas, S. (2001). La violencia en medio de la guerra civil, esbozo de una teoría. Análisis Político(42), 99-118.
Jaramillo, J., Mora , L., & Cubides, F. (1989). Colonización, coca y guerrilla. Bogotá: Alianza editorial colombiana.
Incora. (1974). Proyecto de colonización Caquetá Fase II Plan de Desarrollo. Bogotá: Ministerio de Agricultura.
Incora. (1972). Proyecto Caquetá 1. Bogotá: Instituto Colombiano de Reforma Agraria.
IGAC. (2010). Caquetá: características geográficas. Bogotá: Intituto Geográfico Agustín Codazzi, Imprenta Nacional de Colombia.
IGAC. (1993). Aspectos ambientales para el ordenamiento territorial del occidente del departamento del Caquetá: Capítulos I-II-II. Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano Agustín Codazzi IGAC.
Gutiérrez-Sanín, F. (2007). ¿Lo que el viento se llevó? Los partidos políticos y la democracia en Colombia, 1958-2002. Bogotá: Grupo editorial Norma.
Ramírez, M. C. (2001). Entre el Estado y la guerrilla: identidad y ciudadanía en el movimiento de los campesinos cocaleros del Putumayo. Bogotá: ICANH.
Ramírez, W. (1981). La guerrilla rural: ¿una via hacia la colonización armada? Estudios rurales latinoamericanos, 4(2).
González, J. J. (1992). Espacios de exclusión: El estigma de las repúblicas independientes, 1955-1965. Bogotá: CINEP.
Vásquez, T. (agosto-noviembre de 2010). La seguridad democrática de Uribe (2002- 2010). Cien Días.
Vicepresidencia de la República. (2004). Panorama actual de los municipios que conformaron la Zona Distensión. Bogotá: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos humanos y Derecho internacional humanitario.
Vásquez, T., Vargas, A. R., & Restrepo, J. (Edits.). (2011). Una vieja guerra en un nuevo contexto. Conflicto y territorio en el sur de Colombia. . Bogotá: CINEP, ODECOFI, Colciencias, Universidad Javeriana.
Vásquez, T. (2013). Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900- 2010. Tesis de Maestría en Geografía. Universidad de los Andes.
Vásquez, T. (diciembre de 2009). El problema agrario, la economía cocalera y el conflicto armado. Revista Controversia(192).
Reyes, A. (2009). Guerreros y campesinos: el despojo de la tierra en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Vásquez, T. (2006). Dinámicas, tendencias y e interacciones de los actores armados en el Magdalena medio, 1990-2001. En M. Archila, & I. Bolívar (Edits.), Conflictos, poderes e identidades en el Magdalena Medio 1990-2001. Colciencias-Cinep.
Vásquez, T. (2005). La dinámica del conflicto armado en Bogotá, Cundinamarca, 1995-2003. En De las ciudades a las regiones. Bogotá: Mesa de Planificación Bogotá-Cundinamarca-Centro de Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (UNCRD).
Vargas, R. (2003). Drogas, conflicto armado y desarrollo alternativo: una perspectiva desde el sur de Colombia. Bogotá: Acción Andina.
Valencia, A. (1998). Conflictos Regionales, Amazonía y Orinoquía. En Caquetá: violencia y conflicto social. Bogotá: IEPRI, Fescol.
Sinchi. (2009). Dinámicas espaciales y temporales del componente demográfico de la región amazónica colombiana. Bogotá.
Sinchi. (2007). Construyendo agenda 21 para el departamento de Caquetá. Una construcción colectiva para el desarrollo sostenible de la amazonía colombiana. Bogotá: Norma.
Sinchi. (2000). Caquetá: construcción de un territorio amazónico en el siglo XX. Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Serrano, E. D. (1994). El modelo ganadero de la Gran Hacienda: un paso atrás en el desarrollo del Caquetá. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Serje, M. (2005). El Revés de la Nación: Territorios Salvajes, Fronteras y Tierras de Nadie. Bogotá: Ediciones Uniandes-Ceso.
Richani, N. (2003). Sistemas de guerra: la economía del conflicto en Colombia. Bogotá: IEPRI, Planeta.
González, J. J. (1998). Espacio y Sociedad. Amazonía colombiana. Bogotá: CINEP.
González, J. (2000b). El camino del Caguán: en búsqueda de una hegemonia. Mimeo, informe de avance para la investigación, Evolución reciente de los actores de la guerra en Colombia, cambios en la naturaleza del conflicto armado y sus implicaciones para el Estado. Bogotá: Cinep-Colciencias.
Arana, A. (2002). La maldición de la familia Turbay. Revista Gatopardo.
Aguilera, M. (2010). Las FARC la guerrilla campesina, 1949-2010: ¿Ideas circulares en un mundo cambiante? Bogotá: Erfo Editores.
González, J. (2000). ¿Hacia la Guerrilla de Bienestar?: el protoestado o los límites de la acción colectiva insurgente. Bogotá: Copia mimeografiada.
Artunduaga, F. (1987). Historia general del Caquetá. Florencia: Concejo Municipal de El Doncello.
Arias, G. (2009). Cambio institucional y conflicto armado: el caso del mercado de la leche en San Vicente del Caguán.Tesis-Maestría. Bogotá: CIDER-Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo.
Bedoya, J. (2008). En las trincheras del Plan Patriota. Bogotá: Intermedio Editores.
Cubides, F. (2005). Narcotráfico y paramilitarismo: ¿matrimonio indisoluble? En A. Rangel (Ed.), El poder paramilitar. Bogotá, Fundación Seguridad y Democracia. Planeta Colombia.
Delgado, A. (1987). Luchas sociales en el Caquetá. Bogotá: Ediciones CEIS.
Ferro, J. G. (2004). Las FARC y su relación con la economía de la coca en el sur de Colombia: testimonios de colonos y guerrilleros. En Sánchez, G., & Lair, E (Edits.), Violencias y estrategias colectivas en la región andina: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Bogotá: Grupo editorial Norma.
Ferro, J. G., & Uribe, G. (2004). Las marchas de los cocaleros de departamento del Caquetá, Colombia: contradicciones políticas y obstáculos a la emancipación socia. En B. Santos, & M. García (Edits.), Emancipación social y violencia en Colombia. Bogotá.
Brucher, W. (1974). La colonización de la selva pluvial en el piedemonte amazónico de Colombia: el territorio comprendido entre el río Ariari y el Ecuador. Bogotá: IGAC.
Conferencia Episcopal de Colombia. (2004). Utopía de paz y desafió de reconciliación: Caquetá. Bogotá: Conferencia Episcopal-Secretariado de Pastoral Social.
Ciro, E. (2008). El estado de las fronteras: proceso de expansión estatal en el piedemonte caqueteño, 1887-1930. Tesis-Maestría en Historia. Universidad de los Andes -Facultad de Ciencias Sociales.
Ciro, A. (2012). De la apertura democrática al exterminio político: reformas políticas en el Caquetá, 1982-1994. Bogotá: Mimeo. Universidad de los Andes.
Ciro, A. (2009). De la selva a la pradera: reconfiguración espacial del piedemonte caqueteño 1950-1965.Tesis-Historia. Bogotá: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales CESO-Ediciones Uniandes.
González, F., Bolívar, I., & Vásquez, T. (2003). Violencia Política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: CINEP.
Ciro Rodríguez, C. (2013). “Unos grises muy verracos”. Poder político y configuración del Estado en el Caquetá, 1980-2006. Bogotá: IEPRI, Universidad Nacional de Colombia.
Cinep . (1982). Muerte y tortura en Caquetá (Colombia). Bogotá: Centro de Investigaciones y Educación Popular.
González, H., Ramón, J., & Torrijos, R. (2003). Caquetá: tradición y vocación ganadera. Florencia: Comité Departamental de Ganaderos.
Carroll, L. A. (2011). Violent Democratization. Social Movements, Elites, and Politics in Colombia’s Rural War Zones, 1984–2008. París: University of Notre Dame Press.
Carrillo, J. (2009). Momentos históricos en San Vicente del Caguán. Florencia: Digital Edithores.
Conferencia Episcopal de Colombia. (2006). Cartagena del Chairá: una esperanza que sobrevive entre balas y coca. Boletín especial, estudio de caso 13. Obtenido de Disaster: http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/ rut/estudio13/estudio13_cartagena_del_chaira.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-01-07
date_accessioned 2014-01-07T00:00:00Z
date_available 2014-01-07T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2599
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.2599
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.2599
citationstartpage 147
citationendpage 175
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/2599/2295
_version_ 1797160068246929409