EFECTO DE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS TERAPÉUTICOS SOBRE EL CONTROL POSTURAL EN ANCIANOS CON INESTABILIDAD

El control postural involucra el control de las posiciones del cuerpo en el espacio y la capacidad de mantener una adecuada relación entre los segmentos corporales con respecto al espacio y la tarea. El propósito de este estudio fue determinar el efecto de un programa de ejercicios terapéuticos que involucran el eje axial en actividades funcionales, sobre los componentes del control postural en adultos mayores que refieren inestabilidad. En estainvestigación participaron 39 personas mayores de 65 años que refieren inestabilidad, las cuales fueron asignadas aleatoriamente para recibir una intervención fisioterapéutica, 19 para el grupo experimental y 17 para el control, el primero recibió un tratamiento centrado en actividades funcionales qu... Ver más

Guardado en:

2011-7191

2463-2236

8

2015-06-24

34

43

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:El control postural involucra el control de las posiciones del cuerpo en el espacio y la capacidad de mantener una adecuada relación entre los segmentos corporales con respecto al espacio y la tarea. El propósito de este estudio fue determinar el efecto de un programa de ejercicios terapéuticos que involucran el eje axial en actividades funcionales, sobre los componentes del control postural en adultos mayores que refieren inestabilidad. En estainvestigación participaron 39 personas mayores de 65 años que refieren inestabilidad, las cuales fueron asignadas aleatoriamente para recibir una intervención fisioterapéutica, 19 para el grupo experimental y 17 para el control, el primero recibió un tratamiento centrado en actividades funcionales que involucran el componente axial y el segundo un programa de ejercicios convencionales, ambos con una intensidad de 6 semanas de duración tres vecespor semana para un total de 18 sesiones. A las 39 personas se les realizó evaluación pre y post intervención. Después de la aplicación del protocolo, el grupo experimental mostró cambios significativos en 5 de los 6 componentes del control postural evaluados e intervenidos con un (P < 0.05) en comparación con el grupo control donde los cambios no fueron significativos (P > 0.05). La función cognitiva mostró cambios significativos para ambos grupos. En conclusión, en los pacientes con inestabilidad del grupo experimental, se generaron cambios significativos en las variables de velocidad de la marcha, equilibrio durante la marcha, alcance funcional, función cognitiva, balance y características de la marcha.
ISSN:2011-7191