Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia

Los resultados presentados en este artículo hacen parte de la encuesta mundial de salud mental de la Organización Mundial de la Salud, en la que se explora entre otros aspectos, la distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de inicio y uso de servicios asociados a los trastornos de ansiedad en Colombia. El diseño muestral fue de tipo probabilístico, multietápico, estratificado, en población urbana no institucionalizada de 60 municipios representativos del país, en personas entre 18-65 años de edad.   En Colombia los trastornos de ansiedad son de mayor prevalencia que otros trastornos mentales. El 19.3% de la población entre 18-65 años de edad reporta haber tenido alguna vez en la vida un trastorno de ansiedad. Es... Ver más

Guardado en:

1794-2470

2462-9448

4

2014-04-04

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Application::getCCLicenseBadge()

id 1b83969256d5ecf68f2dcf93451ac31b
record_format ojs
spelling Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Application::getCCLicenseBadge()
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/67
NOVA
Publication
text/html
6
<p>Los resultados presentados en este artículo hacen parte de la encuesta mundial de salud mental de la Organización Mundial de la Salud, en la que se explora entre otros aspectos, la distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de inicio y uso de servicios asociados a los trastornos de ansiedad en Colombia. El diseño muestral fue de tipo probabilístico, multietápico, estratificado, en población urbana no institucionalizada de 60 municipios representativos del país, en personas entre 18-65 años de edad.</p> <p>&nbsp;</p> <p>En Colombia los trastornos de ansiedad son de mayor prevalencia que otros trastornos mentales. El 19.3% de la población entre 18-65 años de edad reporta haber tenido alguna vez en la vida un trastorno de ansiedad. Estos son más frecuentes entre las mujeres (21.8%). Dentro de los trastornos de ansiedad, la fobia específica es la de mayor prevalencia de vida con 13.9% en mujeres y 10.9% en hombres, seguido por la fobia social que es similar en ambos géneros con un 5% de prevalencia de vida. Por otra parte, la edad de inicio de estos trastornos fluctúa entre los 7 años en el trastorno de fobia específica y los 28 años para el trastorno de estrés post traumático.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Comparando las cinco regiones en las que se dividió el territorio nacional para la aplicación de la encuesta, se encontró que la Región Pacífica y Bogotá D.C son las que presentan la prevalencia más elevada de trastorno de ansiedad alguna vez en la vida con 22.0% y 21.7% respectivamente. La Región Atlántica presenta la menor prevalencia (14.9%). Respecto a las medidas sobre funcionamiento/discapacidad, el trastorno de estrés postraumático es el que genera una mayor discapacidad y siguen en su orden el trastorno de angustia, el trastorno de ansiedad generalizada, la Fobia social y la Agorafobia sin pánico.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Con relación a los trastornos de ansiedad solo el 1.9% de la población que los sufre acude al psiquiatra para tratamiento y en contraste, el 5.6% de estos acuden al médico general. Es significativo que el 3.9% prefieren acudir a tratamientos de medicina alternativa.</p>
José Posada-Villa
Jenny Buitrago-Bonilla
Yanithza Medina-Barreto
Marcela Rodríguez-Ospina
Artículo de revista
application/pdf
4
Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia
<p>The results presented in this article are part of the world survey of mental health by the WHO. It exploresamong other aspects the distribution by age and sex, variations by regions, age of start, and use of servicesrelated to anxiety disorders in Colombia. The sample design was probabilistic multileveled and stratified appliedto an urban population between 18-65 years of age in 60 representative municipalities of the country, using theComposite International Diagnostic Interview (CIDI).</p> <p>In Colombia the anxiety disorders are of greater prevalence than other mental disorders. The 19.3% of thepopulation between 18 and 65 years of age reports to have had an anxiety disorder some time in life. Theseare more frequent among women (21.8%). Within the anxiety disorders, the specific phobia is that of greaterlife prevalence with 13.9% in women and 10.9% in men, followed by the social phobia that is similar in bothsexes with a 5% life prevalence. On the other hand the age of start of these disorders fluctuates between 7years for the specific phobia disorder and 28 years for the post traumatic stress disorder.</p> <p>Comparing the five regions in which the national territory was divided for the application of the survey, itwas found that the Pacific Region and Bogotá D.C. show the highest prevalence of time any anxiety disorderin life with 22.0% and 21.7% respectively. The Atlantic Region presents the smallest prevalence (14.9%).With respect to the measures on operation/disability, the post-traumatic stress disorder is the one that generatesa greater disability followed in order by anxiety disorder, generalized anxiety disorder, social phobia, andagoraphobia without panic. With relation to anxiety disorders, only 1.9% of the population that suffers it goesto the psychiatrist for treatment; in contrast, 5.6% of these go to the general practitioner. It is significant that3.9% prefer to respond to alternative medicine treatment.</p>
Journal article
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/67/132
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/67/133
2014-04-04T00:00:00Z
https://doi.org/10.22490/24629448.358
10.22490/24629448.358
2014-04-04T00:00:00Z
2462-9448
2014-04-04
1794-2470
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection NOVA
title Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia
spellingShingle Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia
José Posada-Villa
Jenny Buitrago-Bonilla
Yanithza Medina-Barreto
Marcela Rodríguez-Ospina
title_short Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia
title_full Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia
title_fullStr Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia
title_full_unstemmed Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia
title_sort trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el estudio nacional de salud mental-colombia
title_eng Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia
description <p>Los resultados presentados en este artículo hacen parte de la encuesta mundial de salud mental de la Organización Mundial de la Salud, en la que se explora entre otros aspectos, la distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de inicio y uso de servicios asociados a los trastornos de ansiedad en Colombia. El diseño muestral fue de tipo probabilístico, multietápico, estratificado, en población urbana no institucionalizada de 60 municipios representativos del país, en personas entre 18-65 años de edad.</p> <p>&nbsp;</p> <p>En Colombia los trastornos de ansiedad son de mayor prevalencia que otros trastornos mentales. El 19.3% de la población entre 18-65 años de edad reporta haber tenido alguna vez en la vida un trastorno de ansiedad. Estos son más frecuentes entre las mujeres (21.8%). Dentro de los trastornos de ansiedad, la fobia específica es la de mayor prevalencia de vida con 13.9% en mujeres y 10.9% en hombres, seguido por la fobia social que es similar en ambos géneros con un 5% de prevalencia de vida. Por otra parte, la edad de inicio de estos trastornos fluctúa entre los 7 años en el trastorno de fobia específica y los 28 años para el trastorno de estrés post traumático.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Comparando las cinco regiones en las que se dividió el territorio nacional para la aplicación de la encuesta, se encontró que la Región Pacífica y Bogotá D.C son las que presentan la prevalencia más elevada de trastorno de ansiedad alguna vez en la vida con 22.0% y 21.7% respectivamente. La Región Atlántica presenta la menor prevalencia (14.9%). Respecto a las medidas sobre funcionamiento/discapacidad, el trastorno de estrés postraumático es el que genera una mayor discapacidad y siguen en su orden el trastorno de angustia, el trastorno de ansiedad generalizada, la Fobia social y la Agorafobia sin pánico.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Con relación a los trastornos de ansiedad solo el 1.9% de la población que los sufre acude al psiquiatra para tratamiento y en contraste, el 5.6% de estos acuden al médico general. Es significativo que el 3.9% prefieren acudir a tratamientos de medicina alternativa.</p>
description_eng <p>The results presented in this article are part of the world survey of mental health by the WHO. It exploresamong other aspects the distribution by age and sex, variations by regions, age of start, and use of servicesrelated to anxiety disorders in Colombia. The sample design was probabilistic multileveled and stratified appliedto an urban population between 18-65 years of age in 60 representative municipalities of the country, using theComposite International Diagnostic Interview (CIDI).</p> <p>In Colombia the anxiety disorders are of greater prevalence than other mental disorders. The 19.3% of thepopulation between 18 and 65 years of age reports to have had an anxiety disorder some time in life. Theseare more frequent among women (21.8%). Within the anxiety disorders, the specific phobia is that of greaterlife prevalence with 13.9% in women and 10.9% in men, followed by the social phobia that is similar in bothsexes with a 5% life prevalence. On the other hand the age of start of these disorders fluctuates between 7years for the specific phobia disorder and 28 years for the post traumatic stress disorder.</p> <p>Comparing the five regions in which the national territory was divided for the application of the survey, itwas found that the Pacific Region and Bogotá D.C. show the highest prevalence of time any anxiety disorderin life with 22.0% and 21.7% respectively. The Atlantic Region presents the smallest prevalence (14.9%).With respect to the measures on operation/disability, the post-traumatic stress disorder is the one that generatesa greater disability followed in order by anxiety disorder, generalized anxiety disorder, social phobia, andagoraphobia without panic. With relation to anxiety disorders, only 1.9% of the population that suffers it goesto the psychiatrist for treatment; in contrast, 5.6% of these go to the general practitioner. It is significant that3.9% prefer to respond to alternative medicine treatment.</p>
author José Posada-Villa
Jenny Buitrago-Bonilla
Yanithza Medina-Barreto
Marcela Rodríguez-Ospina
author_facet José Posada-Villa
Jenny Buitrago-Bonilla
Yanithza Medina-Barreto
Marcela Rodríguez-Ospina
citationvolume 4
citationissue 6
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
ispartofjournal NOVA
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/67
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Application::getCCLicenseBadge()
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-04-04
date_accessioned 2014-04-04T00:00:00Z
date_available 2014-04-04T00:00:00Z
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/67
url_doi https://doi.org/10.22490/24629448.358
issn 1794-2470
eissn 2462-9448
doi 10.22490/24629448.358
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/67/132
url3_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/67/133
_version_ 1797158587504525312