Percepción de funcionarios y pacientes sobre la implementación del Expediente Clínico Electrónico, en el cuarto de Urgencias del Hospital Aquilino Tejeira, 2021

Esta investigación tuvo como objetivo principal conocer la percepción de los funcionarios y pacientes sobre la implementación del Expediente Clínico Electrónico, en el cuarto de Urgencias del Hospital Aquilino Tejeira, distrito de Penonomé en el 2021. Según la naturaleza de los objetivos la metodología se circunscribió como cuantitativa no experimental de tipo transversal. Por medio de la encuesta, los funcionarios indicaron que el ECE es una herramienta que resguarda la confidencialidad de los pacientes, facilita el manejo de la información ante el soporte papel y reduce el tiempo de espera. Por otro lado, sugieren capacitaciones y adiestramiento del personal para garantizar el óptimo funcionamiento del Cuarto de Urgencias, toda vez que RE... Ver más

Guardado en:

2710-7574

2022-12-01

85

93

Daisy Filós, Eradio Rodríguez - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 1b62d2d2a6c96177a99247076fa43f05
record_format ojs
spelling Percepción de funcionarios y pacientes sobre la implementación del Expediente Clínico Electrónico, en el cuarto de Urgencias del Hospital Aquilino Tejeira, 2021
Ministerio de Salud. (2019) EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA AUDITORIA DE HISTORIAS CLÍNICAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL AÑO 2017-2018. Panamá.http://appwebs.minsa.gob.pa/AuditoriaExpedientes/Documentos/Informe_ consolidado_auditoria%20_2017_2018.pdf
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Daisy Filós, Eradio Rodríguez - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Asamblea Nacional (2020) PROYECTO DE LEY: 313 TÍTULO: POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA TELESALUD EN PANAMA Y MODIFICA UN ARTICULO DEL CODIGO PENAL. https://www.asamblea.gob.pa/APPS/SEG_LEGIS/PDF_SEG/PDF_SEG_2020/PDF_SEG_2020/2020_P_313.pdf
Caja de Seguro Social. Portal de salud. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SALUD. (SIS) http://www.css.gob.pa/sis/preguntas.html.
Conexión ESAN. (11 de mayo de 2016). Conexión ESAN. Obtenido de Los diferentes conceptos de calidad en salud: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/los-diferentesconceptos-de-calidad-en-salud
Duque, E. (2005). Revista Innovar Journal. Obtenido de Colombia: https://www.redalyc. org/pdf/818/81802505.pdf
Martínez, J., & Martínez Caro, L. (2009). ¿Qué es la percepción de la calidad del servicio? Nuevas aportaciones tras el uso de la introspección personal y subjetiva. Cartagena.
Organización Mundial de la Salud. (11 de agosto de 2010). OMS. Obtenido de Servicios sanitarios de calidad: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/quality-healthservices Sábares, R. (2013). Historia clínica electrónica en un departamento de obstetricia, de ginecología y reproducción. Desarrollo e implementación. Factores claves. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Revista Semilla Científica
Sánchez, M., & Martínez, A. (2018). INFORMÁTICA BIOMÉDICA. México: ELSEVIER.
Varela, D. (2015). Percepción de los usuarios y pacientes en cuanto a las ventajas y desventajas de la implementación del expediente clínico electrónico en el Centro de Salud de Río Abajo y el Policentro de Salud de Parque Lefevre. Panamá: Universidad de Satander.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1082
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Núm. 3 , Año 2022 : Semilla Científica - Enero 2022 - Diciembre 2022
Esta investigación tuvo como objetivo principal conocer la percepción de los funcionarios y pacientes sobre la implementación del Expediente Clínico Electrónico, en el cuarto de Urgencias del Hospital Aquilino Tejeira, distrito de Penonomé en el 2021. Según la naturaleza de los objetivos la metodología se circunscribió como cuantitativa no experimental de tipo transversal. Por medio de la encuesta, los funcionarios indicaron que el ECE es una herramienta que resguarda la confidencialidad de los pacientes, facilita el manejo de la información ante el soporte papel y reduce el tiempo de espera. Por otro lado, sugieren capacitaciones y adiestramiento del personal para garantizar el óptimo funcionamiento del Cuarto de Urgencias, toda vez que REGES es el primer eslabón en atención. En cuanto, a la percepción de los pacientes se determinó que la implementación de ECE es eficiente.
Filós, Daisy
Rodríguez, Eradio
Confidencialidad
Eficiencia
Expediente Clínico Electrónico
Implementación
3
Publication
Artículo de revista
application/pdf
Journal article
Perception of officials and patients on the implementation of the Electronic Clinical Record, in the Emergency room of the Aquilino Tejeira Hospital, 2021
The main objective of this research was to know the perception of officials and patients about the implementation of the Electronic Clinical Record, in the Emergency room of the Aquilino Tejeira Hospital, district of Penonomé in 2021. According to the nature of the objectives, the methodology was circumscribed as quantitative non-experimental cross-sectional. Through the survey, the officials indicated that the ECE is a tool that safeguards the confidentiality of patients, facilitates the handling of information before the paper support and waiting time. On the other hand, they suggest more training and staff training to guarantee the optimal functioning of the Emergency Room, since REGES is the first link in attention and services. Regarding the perception of the patients, it was determined that the implementation of ECE is efficient.
Implementation
Confidentiality
Efficiency
Electronic medical record
85
2022-12-01T00:00:00Z
2022-12-01T00:00:00Z
2022-12-01
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1082
2710-7574
93
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1082/1956
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Semilla Científica
title Percepción de funcionarios y pacientes sobre la implementación del Expediente Clínico Electrónico, en el cuarto de Urgencias del Hospital Aquilino Tejeira, 2021
spellingShingle Percepción de funcionarios y pacientes sobre la implementación del Expediente Clínico Electrónico, en el cuarto de Urgencias del Hospital Aquilino Tejeira, 2021
Filós, Daisy
Rodríguez, Eradio
Confidencialidad
Eficiencia
Expediente Clínico Electrónico
Implementación
Implementation
Confidentiality
Efficiency
Electronic medical record
title_short Percepción de funcionarios y pacientes sobre la implementación del Expediente Clínico Electrónico, en el cuarto de Urgencias del Hospital Aquilino Tejeira, 2021
title_full Percepción de funcionarios y pacientes sobre la implementación del Expediente Clínico Electrónico, en el cuarto de Urgencias del Hospital Aquilino Tejeira, 2021
title_fullStr Percepción de funcionarios y pacientes sobre la implementación del Expediente Clínico Electrónico, en el cuarto de Urgencias del Hospital Aquilino Tejeira, 2021
title_full_unstemmed Percepción de funcionarios y pacientes sobre la implementación del Expediente Clínico Electrónico, en el cuarto de Urgencias del Hospital Aquilino Tejeira, 2021
title_sort percepción de funcionarios y pacientes sobre la implementación del expediente clínico electrónico, en el cuarto de urgencias del hospital aquilino tejeira, 2021
title_eng Perception of officials and patients on the implementation of the Electronic Clinical Record, in the Emergency room of the Aquilino Tejeira Hospital, 2021
description Esta investigación tuvo como objetivo principal conocer la percepción de los funcionarios y pacientes sobre la implementación del Expediente Clínico Electrónico, en el cuarto de Urgencias del Hospital Aquilino Tejeira, distrito de Penonomé en el 2021. Según la naturaleza de los objetivos la metodología se circunscribió como cuantitativa no experimental de tipo transversal. Por medio de la encuesta, los funcionarios indicaron que el ECE es una herramienta que resguarda la confidencialidad de los pacientes, facilita el manejo de la información ante el soporte papel y reduce el tiempo de espera. Por otro lado, sugieren capacitaciones y adiestramiento del personal para garantizar el óptimo funcionamiento del Cuarto de Urgencias, toda vez que REGES es el primer eslabón en atención. En cuanto, a la percepción de los pacientes se determinó que la implementación de ECE es eficiente.
description_eng The main objective of this research was to know the perception of officials and patients about the implementation of the Electronic Clinical Record, in the Emergency room of the Aquilino Tejeira Hospital, district of Penonomé in 2021. According to the nature of the objectives, the methodology was circumscribed as quantitative non-experimental cross-sectional. Through the survey, the officials indicated that the ECE is a tool that safeguards the confidentiality of patients, facilitates the handling of information before the paper support and waiting time. On the other hand, they suggest more training and staff training to guarantee the optimal functioning of the Emergency Room, since REGES is the first link in attention and services. Regarding the perception of the patients, it was determined that the implementation of ECE is efficient.
author Filós, Daisy
Rodríguez, Eradio
author_facet Filós, Daisy
Rodríguez, Eradio
topicspa_str_mv Confidencialidad
Eficiencia
Expediente Clínico Electrónico
Implementación
topic Confidencialidad
Eficiencia
Expediente Clínico Electrónico
Implementación
Implementation
Confidentiality
Efficiency
Electronic medical record
topic_facet Confidencialidad
Eficiencia
Expediente Clínico Electrónico
Implementación
Implementation
Confidentiality
Efficiency
Electronic medical record
citationissue 3
citationedition Núm. 3 , Año 2022 : Semilla Científica - Enero 2022 - Diciembre 2022
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Semilla Científica
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1082
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Daisy Filós, Eradio Rodríguez - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ministerio de Salud. (2019) EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA AUDITORIA DE HISTORIAS CLÍNICAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL AÑO 2017-2018. Panamá.http://appwebs.minsa.gob.pa/AuditoriaExpedientes/Documentos/Informe_ consolidado_auditoria%20_2017_2018.pdf
Asamblea Nacional (2020) PROYECTO DE LEY: 313 TÍTULO: POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA TELESALUD EN PANAMA Y MODIFICA UN ARTICULO DEL CODIGO PENAL. https://www.asamblea.gob.pa/APPS/SEG_LEGIS/PDF_SEG/PDF_SEG_2020/PDF_SEG_2020/2020_P_313.pdf
Caja de Seguro Social. Portal de salud. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SALUD. (SIS) http://www.css.gob.pa/sis/preguntas.html.
Conexión ESAN. (11 de mayo de 2016). Conexión ESAN. Obtenido de Los diferentes conceptos de calidad en salud: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/los-diferentesconceptos-de-calidad-en-salud
Duque, E. (2005). Revista Innovar Journal. Obtenido de Colombia: https://www.redalyc. org/pdf/818/81802505.pdf
Martínez, J., & Martínez Caro, L. (2009). ¿Qué es la percepción de la calidad del servicio? Nuevas aportaciones tras el uso de la introspección personal y subjetiva. Cartagena.
Organización Mundial de la Salud. (11 de agosto de 2010). OMS. Obtenido de Servicios sanitarios de calidad: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/quality-healthservices Sábares, R. (2013). Historia clínica electrónica en un departamento de obstetricia, de ginecología y reproducción. Desarrollo e implementación. Factores claves. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Sánchez, M., & Martínez, A. (2018). INFORMÁTICA BIOMÉDICA. México: ELSEVIER.
Varela, D. (2015). Percepción de los usuarios y pacientes en cuanto a las ventajas y desventajas de la implementación del expediente clínico electrónico en el Centro de Salud de Río Abajo y el Policentro de Salud de Parque Lefevre. Panamá: Universidad de Satander.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-12-01
date_accessioned 2022-12-01T00:00:00Z
date_available 2022-12-01T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1082
url_doi https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1082
eissn 2710-7574
citationstartpage 85
citationendpage 93
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1082/1956
_version_ 1797829444715413504