La vivienda adecuada financiarizada según el ingreso. El discurso de las Naciones Unidas

El acceso a la vivienda adecuada se instaura según el ingreso familiar y mediante mecanismos de financiación desde la década de 1940. Se examina la evolución de la noción “vivienda adecuada” en textos de las Naciones Unidas entre 1946 y 2020, a partir de los cuales se realiza un análisis de contenido que se pone en relación con las variables habitacionales que veintiún países de América Latina y el Caribe aplican para sus diagnósticos residenciales sobre vivienda adecuada, y con la cualificación dada al derecho a la vivienda en sus constituciones, cuyo componente objetivo son los indicadores habitacionales que las naciones aplican. Nociones equivalentes como vivienda digna, económica, saludable y hábitat son construidas a manera de lema por... Ver más

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

23

2020-01-02

43

53

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Monica Elizabeth Mejía-Escalante - 2021

id 1b407ac65b5b4bf247fb4e594660af7f
record_format ojs
spelling La vivienda adecuada financiarizada según el ingreso. El discurso de las Naciones Unidas
Asamblea General de las Naciones Unidas (2017). Nueva Agenda Urbana. Declaración de Quito sobre ciudades y asentamientos humanos sostenibles para todos. Conferencia de las Naciones Unidas sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible (Hábitat III). Organización de las Naciones Unidas. https://digitallibrary.un.org/record/1289000?ln=es#record-files-collapse-header
Le Corbusier (1993). Principios de urbanismo (la Carta de Atenas). Planeta-Agostini.
Economic and Social Council (1956). Statistical commission. Report of the ninth session. Supplement N.o 7. Comisión de las Naciones Unidas.
Craven, M. (2003). History, pre-history, and the right to housing in international law. En S. Leckie (Ed.), National perspectives on housing rights (págs. 43-64). Martinus Nijhoff Publishers.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1991). El derecho a una vivienda adecuada (art. 11, párr. 1): 13/12/91. CESCR Observación general N.º 4 (General Comments). 6.° período de sesiones (1991) (Vol. E/1992/23). Organización de las Naciones Unidas. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2005/3594.pdf
Banco Mundial (1993). Housing: Enabling markets to work. Banco Mundial. https://elibrary.worldbank.org/doi/abs/10.1596/0-8213-2434-9
Asamblea General de las Naciones Unidas (2020). A/75/148. La COVID-19 y el derecho a una vivienda adecuada: impactos y medidas futuras. Informe del Relator Especial sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado y sobre el derecho de no discriminación. Organización de las Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N20/195/69/PDF/N2019569.pdf?OpenElement
Asamblea General de las Naciones Unidas (2015). Resolución 70/1. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Organización de las Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N15/291/93/PDF/N1529193.pdf?OpenElement
Organización de las Naciones Unidas (1961). Definición y medición internacional del nivel de vida. Guía provisional. Organización de las Naciones Unidas. https://unstats.un.org/unsd/publication/seriese/seriese_cn3_270_rev1s.pdf
Asamblea General de las Naciones Unidas (2000). Resolución 55/2. Declaración del Milenio. Organización de las Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N00/559/54/PDF/N0055954.pdf?OpenElement
Asamblea General de las Naciones Unidas (1996). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II). Organización de las Naciones Unidas. https://digitallibrary.un.org/record/222703?ln=es#record-files-collapse-header
Asamblea General de las Naciones Unidas (1976). Declaración de Vancouver sobre los asentamientos humanos. Conferencia de las Naciones Unidas sobre los asentamientos humanos. Organización de las Naciones Unidas. https://digitallibrary.un.org/record/793768?ln=es#record-files-collapse-header
Asamblea General de las Naciones Unidas (1966). Resolución 2200 (XXI). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Protocolo Facultativo de Derechos Civiles y Políticos. Oganización de las Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/007/35/IMG/NR000735.pdf?OpenElement
Asamblea General de las Naciones Unidas (1961). Resolución 1676 (XVI). Urbanización. Organización de las Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/170/98/IMG/NR017098.pdf?OpenElement
Asamblea General de las Naciones Unidas (1960). Resolución 1508 (XV). Vivienda económica y servicios comunales conexos. Organización de las Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/156/36/IMG/NR015636.pdf?OpenElement
Asamblea General de las Naciones Unidas (1955). A/2929. Annotations on the text of the draft International Covenants on Human Rights. Agenda Item 28. Part II. Annexes tenth session. Organización de las Naciones Unidas https://www2.ohchr.org/english/issues/opinion/articles1920_iccpr/docs/A-2929.pdf
Lefebvre, H. (1983). La revolución urbana. Alianza Editorial.
Organización de las Naciones Unidas (1972). Informe de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano. A-CONF.48-14-Rev.1. Organización de las Naciones Unidas. https://digitallibrary.un.org/record/523249?ln=es
Academia de Ciencias de la Unión Soviética (1967). Manual de economía política. Grijalbo.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/article
Organización de las Naciones Unidas (1992). Report of the United Nations Conference on Environment and Development. A/CONF.151/26/Rev.1 (Vol. 1). Organización de las Naciones Unidas. https://digitallibrary.un.org/record/160453?ln=es
Vergara-Perucich, J. y Boano, C. (2020). El derecho a la ciudad financierizada. Bitácora Urbano Territorial, 30(3), 123-135. https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n3.82437
Rolnik, R. (2015). Guerra dos lugares: a colonização da terra e da moradia na era das finanças. Boitempo Editorial.
Pisarello, G. (2003). Vivienda para todos: un derecho en (de)construcción. El derecho a una vivienda digna y adecuada como derecho exigible. Icaria.
Organización Mundial de la Salud (2016). Reglamento Sanitario Internacional RSI 2005. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/ihr/publications/9789241580496/es/
Organización Mundial de la Salud (1990). Principios de higiene de la vivienda. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/38629/9243561278_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Mundial de la Salud (1961). Comité de expertos en higiene de la vivienda. Serie de informes técnicos. Primer informe N.o 225. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/37728/WHO_TRS_225_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Mundial de la Salud (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf?ua=1#page=7
Asamblea General de las Naciones Unidas (1948). Resolución 217 (III). Carta Internacional de los Derechos del Hombre. Item A. Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Organización de las Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/046/82/IMG/NR004682.pdf?OpenElement
Asamblea General de las Naciones Unidas (1946). Resolución 53 (I). Vivienda y urbanismo. Organización de las Naciones Unidas. https://research.un.org/es/docs/ga/quick/regular/1
Aalbers, M. (2019). Financialization. International Encyclopedia of Geography: People, the Earth, Environment and Technology. https://doi.org/10.1002/9781118786352.wbieg0598.pub2
application/pdf
El acceso a la vivienda adecuada se instaura según el ingreso familiar y mediante mecanismos de financiación desde la década de 1940. Se examina la evolución de la noción “vivienda adecuada” en textos de las Naciones Unidas entre 1946 y 2020, a partir de los cuales se realiza un análisis de contenido que se pone en relación con las variables habitacionales que veintiún países de América Latina y el Caribe aplican para sus diagnósticos residenciales sobre vivienda adecuada, y con la cualificación dada al derecho a la vivienda en sus constituciones, cuyo componente objetivo son los indicadores habitacionales que las naciones aplican. Nociones equivalentes como vivienda digna, económica, saludable y hábitat son construidas a manera de lema por las Naciones Unidas, desde las cuales se instala la vivienda financiarizada, que no se asimila a la vivienda adecuada. Las inadecuaciones en vivienda, entre las que se encuentran los instrumentos de financiación para su acceso, perturban la salud del morador; esta apreciación podría potenciar la comprensión de la vivienda como abrigo en la garantía de los derechos habitacionales y no solo como objeto de riqueza, en particular en momentos de excepción como los que surgen con una pandemia.
Mejía-Escalante, Monica
Vivienda financiarizada
Hábitat
Indicadores habitacionales
Derecho a la vivienda
Urbanización
23
1
Núm. 1 , Año 2021 :Enero - junio
text/html
Artículo de revista
text/xml
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3330
Monica Elizabeth Mejía-Escalante - 2021
Universidad Católica de Colombia
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
Revista de Arquitectura (Bogotá)
Adequate financialised housing according to household income. The United Nations discourse
Access to adequate housing has been established according to family income and through financing mechanisms since the 1940s. This text examines the evolution of the notion of "adequate housing" in United Nations texts between 1946 and 2020, from which a content analysis is carried out in relation to the housing variables that twenty-one Latin America and Caribbean countries apply for their residential diagnoses on adequate housing, and with the qualification given to the right to housing in their constitutions, whose objective component are the housing indicators that the nations apply. Equivalent notions such as decent, affordable, healthy housing and habitat are constructed as a motto by the United Nations, from which financialization of housing is installed, which is not assimilated to adequate housing. The inadequacies in housing, among which are the financing instruments for its access, disturb the health of the dweller. This appreciation could enhance the understanding of housing as a shelter in the guarantee of housing rights and not only as an object of wealth, particularly in times of exception such as those that arise with a pandemic.
Housing financialization
Habitat
Housing needs
Right to housing
Urbanization
Journal article
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3330/3560
53
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3330/3850
2020-01-02
2021-01-02T00:00:00Z
https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.3330
10.14718/RevArq.2021.3330
2021-01-02T00:00:00Z
43
2357-626X
1657-0308
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3330/3737
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Arquitectura (Bogotá)
title La vivienda adecuada financiarizada según el ingreso. El discurso de las Naciones Unidas
spellingShingle La vivienda adecuada financiarizada según el ingreso. El discurso de las Naciones Unidas
Mejía-Escalante, Monica
Vivienda financiarizada
Hábitat
Indicadores habitacionales
Derecho a la vivienda
Urbanización
Housing financialization
Habitat
Housing needs
Right to housing
Urbanization
title_short La vivienda adecuada financiarizada según el ingreso. El discurso de las Naciones Unidas
title_full La vivienda adecuada financiarizada según el ingreso. El discurso de las Naciones Unidas
title_fullStr La vivienda adecuada financiarizada según el ingreso. El discurso de las Naciones Unidas
title_full_unstemmed La vivienda adecuada financiarizada según el ingreso. El discurso de las Naciones Unidas
title_sort la vivienda adecuada financiarizada según el ingreso. el discurso de las naciones unidas
title_eng Adequate financialised housing according to household income. The United Nations discourse
description El acceso a la vivienda adecuada se instaura según el ingreso familiar y mediante mecanismos de financiación desde la década de 1940. Se examina la evolución de la noción “vivienda adecuada” en textos de las Naciones Unidas entre 1946 y 2020, a partir de los cuales se realiza un análisis de contenido que se pone en relación con las variables habitacionales que veintiún países de América Latina y el Caribe aplican para sus diagnósticos residenciales sobre vivienda adecuada, y con la cualificación dada al derecho a la vivienda en sus constituciones, cuyo componente objetivo son los indicadores habitacionales que las naciones aplican. Nociones equivalentes como vivienda digna, económica, saludable y hábitat son construidas a manera de lema por las Naciones Unidas, desde las cuales se instala la vivienda financiarizada, que no se asimila a la vivienda adecuada. Las inadecuaciones en vivienda, entre las que se encuentran los instrumentos de financiación para su acceso, perturban la salud del morador; esta apreciación podría potenciar la comprensión de la vivienda como abrigo en la garantía de los derechos habitacionales y no solo como objeto de riqueza, en particular en momentos de excepción como los que surgen con una pandemia.
description_eng Access to adequate housing has been established according to family income and through financing mechanisms since the 1940s. This text examines the evolution of the notion of "adequate housing" in United Nations texts between 1946 and 2020, from which a content analysis is carried out in relation to the housing variables that twenty-one Latin America and Caribbean countries apply for their residential diagnoses on adequate housing, and with the qualification given to the right to housing in their constitutions, whose objective component are the housing indicators that the nations apply. Equivalent notions such as decent, affordable, healthy housing and habitat are constructed as a motto by the United Nations, from which financialization of housing is installed, which is not assimilated to adequate housing. The inadequacies in housing, among which are the financing instruments for its access, disturb the health of the dweller. This appreciation could enhance the understanding of housing as a shelter in the guarantee of housing rights and not only as an object of wealth, particularly in times of exception such as those that arise with a pandemic.
author Mejía-Escalante, Monica
author_facet Mejía-Escalante, Monica
topicspa_str_mv Vivienda financiarizada
Hábitat
Indicadores habitacionales
Derecho a la vivienda
Urbanización
topic Vivienda financiarizada
Hábitat
Indicadores habitacionales
Derecho a la vivienda
Urbanización
Housing financialization
Habitat
Housing needs
Right to housing
Urbanization
topic_facet Vivienda financiarizada
Hábitat
Indicadores habitacionales
Derecho a la vivienda
Urbanización
Housing financialization
Habitat
Housing needs
Right to housing
Urbanization
citationvolume 23
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 :Enero - junio
publisher Universidad Católica de Colombia
ispartofjournal Revista de Arquitectura (Bogotá)
source https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3330
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Monica Elizabeth Mejía-Escalante - 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Asamblea General de las Naciones Unidas (2017). Nueva Agenda Urbana. Declaración de Quito sobre ciudades y asentamientos humanos sostenibles para todos. Conferencia de las Naciones Unidas sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible (Hábitat III). Organización de las Naciones Unidas. https://digitallibrary.un.org/record/1289000?ln=es#record-files-collapse-header
Le Corbusier (1993). Principios de urbanismo (la Carta de Atenas). Planeta-Agostini.
Economic and Social Council (1956). Statistical commission. Report of the ninth session. Supplement N.o 7. Comisión de las Naciones Unidas.
Craven, M. (2003). History, pre-history, and the right to housing in international law. En S. Leckie (Ed.), National perspectives on housing rights (págs. 43-64). Martinus Nijhoff Publishers.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1991). El derecho a una vivienda adecuada (art. 11, párr. 1): 13/12/91. CESCR Observación general N.º 4 (General Comments). 6.° período de sesiones (1991) (Vol. E/1992/23). Organización de las Naciones Unidas. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2005/3594.pdf
Banco Mundial (1993). Housing: Enabling markets to work. Banco Mundial. https://elibrary.worldbank.org/doi/abs/10.1596/0-8213-2434-9
Asamblea General de las Naciones Unidas (2020). A/75/148. La COVID-19 y el derecho a una vivienda adecuada: impactos y medidas futuras. Informe del Relator Especial sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado y sobre el derecho de no discriminación. Organización de las Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N20/195/69/PDF/N2019569.pdf?OpenElement
Asamblea General de las Naciones Unidas (2015). Resolución 70/1. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Organización de las Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N15/291/93/PDF/N1529193.pdf?OpenElement
Organización de las Naciones Unidas (1961). Definición y medición internacional del nivel de vida. Guía provisional. Organización de las Naciones Unidas. https://unstats.un.org/unsd/publication/seriese/seriese_cn3_270_rev1s.pdf
Asamblea General de las Naciones Unidas (2000). Resolución 55/2. Declaración del Milenio. Organización de las Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N00/559/54/PDF/N0055954.pdf?OpenElement
Asamblea General de las Naciones Unidas (1996). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II). Organización de las Naciones Unidas. https://digitallibrary.un.org/record/222703?ln=es#record-files-collapse-header
Asamblea General de las Naciones Unidas (1976). Declaración de Vancouver sobre los asentamientos humanos. Conferencia de las Naciones Unidas sobre los asentamientos humanos. Organización de las Naciones Unidas. https://digitallibrary.un.org/record/793768?ln=es#record-files-collapse-header
Asamblea General de las Naciones Unidas (1966). Resolución 2200 (XXI). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Protocolo Facultativo de Derechos Civiles y Políticos. Oganización de las Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/007/35/IMG/NR000735.pdf?OpenElement
Asamblea General de las Naciones Unidas (1961). Resolución 1676 (XVI). Urbanización. Organización de las Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/170/98/IMG/NR017098.pdf?OpenElement
Asamblea General de las Naciones Unidas (1960). Resolución 1508 (XV). Vivienda económica y servicios comunales conexos. Organización de las Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/156/36/IMG/NR015636.pdf?OpenElement
Asamblea General de las Naciones Unidas (1955). A/2929. Annotations on the text of the draft International Covenants on Human Rights. Agenda Item 28. Part II. Annexes tenth session. Organización de las Naciones Unidas https://www2.ohchr.org/english/issues/opinion/articles1920_iccpr/docs/A-2929.pdf
Lefebvre, H. (1983). La revolución urbana. Alianza Editorial.
Organización de las Naciones Unidas (1972). Informe de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano. A-CONF.48-14-Rev.1. Organización de las Naciones Unidas. https://digitallibrary.un.org/record/523249?ln=es
Academia de Ciencias de la Unión Soviética (1967). Manual de economía política. Grijalbo.
Organización de las Naciones Unidas (1992). Report of the United Nations Conference on Environment and Development. A/CONF.151/26/Rev.1 (Vol. 1). Organización de las Naciones Unidas. https://digitallibrary.un.org/record/160453?ln=es
Vergara-Perucich, J. y Boano, C. (2020). El derecho a la ciudad financierizada. Bitácora Urbano Territorial, 30(3), 123-135. https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n3.82437
Rolnik, R. (2015). Guerra dos lugares: a colonização da terra e da moradia na era das finanças. Boitempo Editorial.
Pisarello, G. (2003). Vivienda para todos: un derecho en (de)construcción. El derecho a una vivienda digna y adecuada como derecho exigible. Icaria.
Organización Mundial de la Salud (2016). Reglamento Sanitario Internacional RSI 2005. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/ihr/publications/9789241580496/es/
Organización Mundial de la Salud (1990). Principios de higiene de la vivienda. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/38629/9243561278_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Mundial de la Salud (1961). Comité de expertos en higiene de la vivienda. Serie de informes técnicos. Primer informe N.o 225. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/37728/WHO_TRS_225_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Mundial de la Salud (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf?ua=1#page=7
Asamblea General de las Naciones Unidas (1948). Resolución 217 (III). Carta Internacional de los Derechos del Hombre. Item A. Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Organización de las Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/046/82/IMG/NR004682.pdf?OpenElement
Asamblea General de las Naciones Unidas (1946). Resolución 53 (I). Vivienda y urbanismo. Organización de las Naciones Unidas. https://research.un.org/es/docs/ga/quick/regular/1
Aalbers, M. (2019). Financialization. International Encyclopedia of Geography: People, the Earth, Environment and Technology. https://doi.org/10.1002/9781118786352.wbieg0598.pub2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-01-02
date_accessioned 2021-01-02T00:00:00Z
date_available 2021-01-02T00:00:00Z
url https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3330
url_doi https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.3330
issn 1657-0308
eissn 2357-626X
doi 10.14718/RevArq.2021.3330
citationstartpage 43
citationendpage 53
url3_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3330/3560
url4_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3330/3850
url2_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3330/3737
_version_ 1797158749729718272