La ayuda diagnóstica es importante: Caso de Hepatozoon spp.

Hepatozoon canis es un protozoario transmitido por Rhipicephalus sanguineus que afecta a caninos domésticos principalmente, pero ha sido reportado en gatos, chacales, hienas, coyotes, leopardos, zorros e inclusive en el hombre. Ha sido reconocido en el sur de Europa, África, Asia, Norte América y Sur América, donde se ha reportado su presencia en Brasil y Venezuela. Se hace el reporte de un caso clínico en un canino proveniente del departamento de La Guajira que presenta historia clínica de anorexia, depresión, vómito, diarrea, fiebre e infestación por garrapatas al que le fue diagnósticado la presencia de gametocitos de Hepatozoon spp. en extendidos de sangre periférica, adem... Ver más

Guardado en:

1657-9550

2462-960X

12

2022-03-17

121

126

Revista Biosalud - 2013

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Hepatozoon canis es un protozoario transmitido por Rhipicephalus sanguineus que afecta a caninos domésticos principalmente, pero ha sido reportado en gatos, chacales, hienas, coyotes, leopardos, zorros e inclusive en el hombre. Ha sido reconocido en el sur de Europa, África, Asia, Norte América y Sur América, donde se ha reportado su presencia en Brasil y Venezuela. Se hace el reporte de un caso clínico en un canino proveniente del departamento de La Guajira que presenta historia clínica de anorexia, depresión, vómito, diarrea, fiebre e infestación por garrapatas al que le fue diagnósticado la presencia de gametocitos de Hepatozoon spp. en extendidos de sangre periférica, además de Ehrlichia canis por la detección de anticuerpos tipo IgG.
ISSN:1657-9550