Influencia de la intensidad de la dosis en la consolidación con HIDAC y otros parámetros clínicos y biológicos en la supervivencia de la LMA

Introducción: en Colombia el acceso a los tratamientos está influenciado por características como la fragmentación en los servicios de salud, barreras administrativas, disponibilidad de acceso y el tipo de cobertura en el plan de salud. Los retrasos en la administración de los tratamientos afectan la intensidad de la dosis relativa (IDR), que representa la relación entre la cantidad de fármaco administrado y la dosis planificada en un período de tiempo establecido. Este factor se considera una medida de la calidad del tratamiento y se ha observado una fuerte correlación con los resultados clínicos. Actualmente existe poca información en la literatura sobre la evaluación de esta métrica y su impacto. El objetivo de este estudio fue caracteri... Ver más

Guardado en:

2256-2877

2256-2915

8

2022-09-21

44

47

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2022

id 1aec272e6e465a160fb8a2fa6ab39c90
record_format ojs
spelling Influencia de la intensidad de la dosis en la consolidación con HIDAC y otros parámetros clínicos y biológicos en la supervivencia de la LMA
Artículo de revista
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Español
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/424
Revista Colombiana de Hematología y Oncología
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
application/pdf
Suplemento 1
8
Introducción: en Colombia el acceso a los tratamientos está influenciado por características como la fragmentación en los servicios de salud, barreras administrativas, disponibilidad de acceso y el tipo de cobertura en el plan de salud. Los retrasos en la administración de los tratamientos afectan la intensidad de la dosis relativa (IDR), que representa la relación entre la cantidad de fármaco administrado y la dosis planificada en un período de tiempo establecido. Este factor se considera una medida de la calidad del tratamiento y se ha observado una fuerte correlación con los resultados clínicos. Actualmente existe poca información en la literatura sobre la evaluación de esta métrica y su impacto. El objetivo de este estudio fue caracterizar la LMA en un centro de referencia en Colombia, considerando diferentes variables clínicas y biológicas, y relacionar la IDR en el tratamiento de consolidación con la SG. Materiales y métodos: se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes adultos que fueron diagnosticados y tratados con LMA en el período de 2010 a 2016. Se incluyeron pacientes diagnosticados por el servicio de hematología de adultos de la institución y que recibieron tratamiento intrahospitalario. El método de Pardo et al. (2015) se utilizó para ajustar el valor de aquellos pacientes en los que hubo una pérdida en el seguimiento. La IDR se calculó según lo informado por Yamaguchi et al. (2011). Para el cálculo del tiempo de SG y SLE se utilizó una cohorte cerrada con seguimiento de dos años mediante el método de Kaplan-Meier. Se utilizó la regresión de Cox para el análisis multivariado. Resultados: se identificaron 86 pacientes atendidos en el Hospital Universitario San Ignacio con LMA de nuevo diagnóstico en un período de siete años (2010-2016). La información de la cohorte se encuentra en la Tabla 1. Del total de pacientes 49 (57.65 %) recibieron tratamiento de consolidación con HIDAC, 13 pacientes recibieron 1 ciclo (26.5 %), 6 pacientes 2 ciclos (12.2 %), 14 pacientes 3 ciclos (28.6 %) y 16 pacientes 4 ciclos (32.7 %). Se utilizó un punto de corte para la IDR de 0.75 asegurando que no existieran diferencias significativas en otras características pronosticas entre los dos grupos formados, que pudieran influir el resultado de supervivencia. Con los grupos formados se calculó la SG con un seguimiento de dos años. Se observó a una IDR de 0.75 una diferencia para la SG a dos años de 14.67 meses entre los dos grupos analizados. Discusión: la terapia de consolidación que se utilizó fue HIDAC y en promedio se administraron 3 ciclos de consolidación después de la inducción. Sin embargo, solo 49 pacientes de los 86 iniciales que recibieron terapia de inducción se consolidaron con quimioterapia. Este hecho puede estar asociado a cambios en el proveedor de servicios de salud que llevan a que los pacientes sean tratados en otras instituciones o que nuestro sistema de salud retrase los tiempos para brindar la quimioterapia. Por eso decidimos explorar el IDR como un factor que podría influir en el SO. Actualmente en AML no existe un punto de corte específico para la IDR en consolidación. Se encontró que el grupo de pacientes que tenía una IDR mayor de 0.75 en la terapia de consolidación presentó una SG a dos años mayor en 14.67 meses, hallazgo que no se había reportado hasta ahora. La IDR en consolidación se asoció como un factor pronóstico importante en el modelo multivariado. Conclusiones: la IDR en consolidación se reporta por primera vez como factor pronóstico. Cabe señalar que estos resultados deben ser interpretados con cuidado, ya que pueden existir situaciones clínicas y no clínicas que estén afectando la IDR, como es el caso de adherencia terapéutica impactada por decisiones de la aseguradora, por el propio paciente, o por ajustes de dosis por clínica.
Ballesteros-Ramírez, Ricardo
Quijano Gómez, Sandra Milena
Solano Vega, Julio César
Ordoñez-Reyes, Camila
Herrera, María
Murillo, Raúl Hernando
Fiorentino Gómez, Susana
Arévalo Zambrano, Mónica
Leucemia mieloide aguda
supervivencia
HIDAC
intensidad de dosis relativa (RDI)
estudio retrospectivo
Publication
Influencia de la intensidad de la dosis en la consolidación con HIDAC y otros parámetros clínicos y biológicos en la supervivencia de la LMA
Journal article
https://doi.org/10.51643/22562915.424
10.51643/22562915.424
2256-2915
2256-2877
44
47
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/424/398
2022-09-21
2022-09-21T00:00:00Z
2022-09-21T00:00:00Z
institution ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Hematología y Oncología
title Influencia de la intensidad de la dosis en la consolidación con HIDAC y otros parámetros clínicos y biológicos en la supervivencia de la LMA
spellingShingle Influencia de la intensidad de la dosis en la consolidación con HIDAC y otros parámetros clínicos y biológicos en la supervivencia de la LMA
Ballesteros-Ramírez, Ricardo
Quijano Gómez, Sandra Milena
Solano Vega, Julio César
Ordoñez-Reyes, Camila
Herrera, María
Murillo, Raúl Hernando
Fiorentino Gómez, Susana
Arévalo Zambrano, Mónica
Leucemia mieloide aguda
supervivencia
HIDAC
intensidad de dosis relativa (RDI)
estudio retrospectivo
title_short Influencia de la intensidad de la dosis en la consolidación con HIDAC y otros parámetros clínicos y biológicos en la supervivencia de la LMA
title_full Influencia de la intensidad de la dosis en la consolidación con HIDAC y otros parámetros clínicos y biológicos en la supervivencia de la LMA
title_fullStr Influencia de la intensidad de la dosis en la consolidación con HIDAC y otros parámetros clínicos y biológicos en la supervivencia de la LMA
title_full_unstemmed Influencia de la intensidad de la dosis en la consolidación con HIDAC y otros parámetros clínicos y biológicos en la supervivencia de la LMA
title_sort influencia de la intensidad de la dosis en la consolidación con hidac y otros parámetros clínicos y biológicos en la supervivencia de la lma
title_eng Influencia de la intensidad de la dosis en la consolidación con HIDAC y otros parámetros clínicos y biológicos en la supervivencia de la LMA
description Introducción: en Colombia el acceso a los tratamientos está influenciado por características como la fragmentación en los servicios de salud, barreras administrativas, disponibilidad de acceso y el tipo de cobertura en el plan de salud. Los retrasos en la administración de los tratamientos afectan la intensidad de la dosis relativa (IDR), que representa la relación entre la cantidad de fármaco administrado y la dosis planificada en un período de tiempo establecido. Este factor se considera una medida de la calidad del tratamiento y se ha observado una fuerte correlación con los resultados clínicos. Actualmente existe poca información en la literatura sobre la evaluación de esta métrica y su impacto. El objetivo de este estudio fue caracterizar la LMA en un centro de referencia en Colombia, considerando diferentes variables clínicas y biológicas, y relacionar la IDR en el tratamiento de consolidación con la SG. Materiales y métodos: se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes adultos que fueron diagnosticados y tratados con LMA en el período de 2010 a 2016. Se incluyeron pacientes diagnosticados por el servicio de hematología de adultos de la institución y que recibieron tratamiento intrahospitalario. El método de Pardo et al. (2015) se utilizó para ajustar el valor de aquellos pacientes en los que hubo una pérdida en el seguimiento. La IDR se calculó según lo informado por Yamaguchi et al. (2011). Para el cálculo del tiempo de SG y SLE se utilizó una cohorte cerrada con seguimiento de dos años mediante el método de Kaplan-Meier. Se utilizó la regresión de Cox para el análisis multivariado. Resultados: se identificaron 86 pacientes atendidos en el Hospital Universitario San Ignacio con LMA de nuevo diagnóstico en un período de siete años (2010-2016). La información de la cohorte se encuentra en la Tabla 1. Del total de pacientes 49 (57.65 %) recibieron tratamiento de consolidación con HIDAC, 13 pacientes recibieron 1 ciclo (26.5 %), 6 pacientes 2 ciclos (12.2 %), 14 pacientes 3 ciclos (28.6 %) y 16 pacientes 4 ciclos (32.7 %). Se utilizó un punto de corte para la IDR de 0.75 asegurando que no existieran diferencias significativas en otras características pronosticas entre los dos grupos formados, que pudieran influir el resultado de supervivencia. Con los grupos formados se calculó la SG con un seguimiento de dos años. Se observó a una IDR de 0.75 una diferencia para la SG a dos años de 14.67 meses entre los dos grupos analizados. Discusión: la terapia de consolidación que se utilizó fue HIDAC y en promedio se administraron 3 ciclos de consolidación después de la inducción. Sin embargo, solo 49 pacientes de los 86 iniciales que recibieron terapia de inducción se consolidaron con quimioterapia. Este hecho puede estar asociado a cambios en el proveedor de servicios de salud que llevan a que los pacientes sean tratados en otras instituciones o que nuestro sistema de salud retrase los tiempos para brindar la quimioterapia. Por eso decidimos explorar el IDR como un factor que podría influir en el SO. Actualmente en AML no existe un punto de corte específico para la IDR en consolidación. Se encontró que el grupo de pacientes que tenía una IDR mayor de 0.75 en la terapia de consolidación presentó una SG a dos años mayor en 14.67 meses, hallazgo que no se había reportado hasta ahora. La IDR en consolidación se asoció como un factor pronóstico importante en el modelo multivariado. Conclusiones: la IDR en consolidación se reporta por primera vez como factor pronóstico. Cabe señalar que estos resultados deben ser interpretados con cuidado, ya que pueden existir situaciones clínicas y no clínicas que estén afectando la IDR, como es el caso de adherencia terapéutica impactada por decisiones de la aseguradora, por el propio paciente, o por ajustes de dosis por clínica.
author Ballesteros-Ramírez, Ricardo
Quijano Gómez, Sandra Milena
Solano Vega, Julio César
Ordoñez-Reyes, Camila
Herrera, María
Murillo, Raúl Hernando
Fiorentino Gómez, Susana
Arévalo Zambrano, Mónica
author_facet Ballesteros-Ramírez, Ricardo
Quijano Gómez, Sandra Milena
Solano Vega, Julio César
Ordoñez-Reyes, Camila
Herrera, María
Murillo, Raúl Hernando
Fiorentino Gómez, Susana
Arévalo Zambrano, Mónica
topicspa_str_mv Leucemia mieloide aguda
supervivencia
HIDAC
intensidad de dosis relativa (RDI)
estudio retrospectivo
topic Leucemia mieloide aguda
supervivencia
HIDAC
intensidad de dosis relativa (RDI)
estudio retrospectivo
topic_facet Leucemia mieloide aguda
supervivencia
HIDAC
intensidad de dosis relativa (RDI)
estudio retrospectivo
citationvolume 8
citationissue Suplemento 1
publisher Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
ispartofjournal Revista Colombiana de Hematología y Oncología
source https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/424
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-09-21
date_accessioned 2022-09-21T00:00:00Z
date_available 2022-09-21T00:00:00Z
url https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/424
url_doi https://doi.org/10.51643/22562915.424
issn 2256-2877
eissn 2256-2915
doi 10.51643/22562915.424
citationstartpage 44
citationendpage 47
url2_str_mv https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/424/398
_version_ 1797159799280893952