Análisis ambiental debido a la transición energética de la cascarilla de café: caso de estudio municipio de Villanueva, La Guajira.

Se analizó las propiedades de la cascarilla de café como fuente sustentable de biomasa en el municipio de Villanueva, La Guajira teniendo en cuenta que es uno de los principales productos cultivados en la región. Esta revisión se realizó mediante fuentes bibliográficas enfocadas en las temáticas de la cascarilla de café, el impacto ambiental generado por las cascarillas y las diferentes metodologías empleadas en la transición energética de este residuo con la finalidad del establecimiento de datos en donde se emplee este proceso para que generare valor agregado a un residuo que pasa a ser producto final, de manera que se vayan disminuyendo los impactos ambientales negativos e impulsando el adecuado manejo, aprovechamiento y disposición del... Ver más

Guardado en:

2711-4260

7

2016-01-01

7

25

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Agunkuya - 2018

id 1a7e5e1a061fe36dee30ac7a60223f25
record_format ojs
spelling Análisis ambiental debido a la transición energética de la cascarilla de café: caso de estudio municipio de Villanueva, La Guajira.
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1212
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista Agunkuya - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
Revista Agunkuyâa
Fundación Universitaria Área Andina
Se analizó las propiedades de la cascarilla de café como fuente sustentable de biomasa en el municipio de Villanueva, La Guajira teniendo en cuenta que es uno de los principales productos cultivados en la región. Esta revisión se realizó mediante fuentes bibliográficas enfocadas en las temáticas de la cascarilla de café, el impacto ambiental generado por las cascarillas y las diferentes metodologías empleadas en la transición energética de este residuo con la finalidad del establecimiento de datos en donde se emplee este proceso para que generare valor agregado a un residuo que pasa a ser producto final, de manera que se vayan disminuyendo los impactos ambientales negativos e impulsando el adecuado manejo, aprovechamiento y disposición del residuo sólido. El estudio demostró que la cascarilla de café es una fuente primordial de biomasa energética por lo que se concluye que es una alternativa sostenible de alto poder calorífico y que puede ser empleada por su eficiencia energética como una estrategia en la disminución potencial de los efectos negativos en los recursos naturales impactados. 
application/pdf
Torres, Daniela
Bastidas, Marlon
7
1
Artículo de revista
Journal article
Análisis ambiental debido a la transición energética de la cascarilla de café: caso de estudio municipio de Villanueva, La Guajira.
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1212/1086
2017-01-01T00:00:00Z
2711-4260
25
7
2017-01-01T00:00:00Z
2016-01-01
https://doi.org/10.33132/27114260.1212
10.33132/27114260.1212
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Agunkuyâa
title Análisis ambiental debido a la transición energética de la cascarilla de café: caso de estudio municipio de Villanueva, La Guajira.
spellingShingle Análisis ambiental debido a la transición energética de la cascarilla de café: caso de estudio municipio de Villanueva, La Guajira.
Torres, Daniela
Bastidas, Marlon
title_short Análisis ambiental debido a la transición energética de la cascarilla de café: caso de estudio municipio de Villanueva, La Guajira.
title_full Análisis ambiental debido a la transición energética de la cascarilla de café: caso de estudio municipio de Villanueva, La Guajira.
title_fullStr Análisis ambiental debido a la transición energética de la cascarilla de café: caso de estudio municipio de Villanueva, La Guajira.
title_full_unstemmed Análisis ambiental debido a la transición energética de la cascarilla de café: caso de estudio municipio de Villanueva, La Guajira.
title_sort análisis ambiental debido a la transición energética de la cascarilla de café: caso de estudio municipio de villanueva, la guajira.
title_eng Análisis ambiental debido a la transición energética de la cascarilla de café: caso de estudio municipio de Villanueva, La Guajira.
description Se analizó las propiedades de la cascarilla de café como fuente sustentable de biomasa en el municipio de Villanueva, La Guajira teniendo en cuenta que es uno de los principales productos cultivados en la región. Esta revisión se realizó mediante fuentes bibliográficas enfocadas en las temáticas de la cascarilla de café, el impacto ambiental generado por las cascarillas y las diferentes metodologías empleadas en la transición energética de este residuo con la finalidad del establecimiento de datos en donde se emplee este proceso para que generare valor agregado a un residuo que pasa a ser producto final, de manera que se vayan disminuyendo los impactos ambientales negativos e impulsando el adecuado manejo, aprovechamiento y disposición del residuo sólido. El estudio demostró que la cascarilla de café es una fuente primordial de biomasa energética por lo que se concluye que es una alternativa sostenible de alto poder calorífico y que puede ser empleada por su eficiencia energética como una estrategia en la disminución potencial de los efectos negativos en los recursos naturales impactados. 
author Torres, Daniela
Bastidas, Marlon
author_facet Torres, Daniela
Bastidas, Marlon
citationvolume 7
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Agunkuyâa
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1212
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Agunkuya - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-01-01
date_accessioned 2017-01-01T00:00:00Z
date_available 2017-01-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1212
url_doi https://doi.org/10.33132/27114260.1212
issn 2711-4260
doi 10.33132/27114260.1212
citationstartpage 7
citationendpage 25
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1212/1086
_version_ 1797158523954528256