Formulación de una propuesta de realidad aumentada aplicada a un mariposario en el Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas en el municipio de Otanche, Boyacá

El Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas (PNRSQ), ubicado en Colombia, es un área protegida con conflictos respecto al cambio de su cobertura de bosques. Este ecosistema, el último relicto del bosque tropical húmedo del Magdalena Medio, ha seguido un patrón de deforestación continua, alcanzando una pérdida del 80% de los bosques nativos. El ecoturismo permite la interacción con la naturaleza, mediante la vivencia de experiencias basadas en la tradición y autenticidad, y se presenta en esta investigación como una posibilidad para frenar el deterioro ambiental que se presenta en este parque y en su zona de amortiguamiento. Por su parte la realidad aumentada (RA) es una herramienta que permite a los usuarios interactuar con la reali... Ver más

Guardado en:

2027-8101

2619-5232

15

2024-05-02

Astrid Viviana Robles Sosa, Maria Alejandra Espitia Torres, Andrés Fernando Pedraza López , Lina Patricia Vega Garzón - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas (PNRSQ), ubicado en Colombia, es un área protegida con conflictos respecto al cambio de su cobertura de bosques. Este ecosistema, el último relicto del bosque tropical húmedo del Magdalena Medio, ha seguido un patrón de deforestación continua, alcanzando una pérdida del 80% de los bosques nativos. El ecoturismo permite la interacción con la naturaleza, mediante la vivencia de experiencias basadas en la tradición y autenticidad, y se presenta en esta investigación como una posibilidad para frenar el deterioro ambiental que se presenta en este parque y en su zona de amortiguamiento. Por su parte la realidad aumentada (RA) es una herramienta que permite a los usuarios interactuar con la realidad, incluyendo información como imágenes y contenidos audiovisuales en dispositivos electrónicos. En esta investigación se hizo una revisión de la literatura sobre la realidad aumentada y su aplicación al ecoturismo en esta región, y se propuso una aplicación basada en las potencialidades para el ecoturismo identificada en distintos estudios y visitas de campo. Con base en el análisis de la información encontrada se hizo una propuesta para la implementación de un mariposario donde el turista deberá seguir una ruta específica, la cual incluye la RA basada en marcadores, gracias a la implementación de las herramientas Unity y Vuforia, con lo que se puede promover un mayor interés por conocer esta región con gran diversidad biológica y con potencialidad adicional para los mercados verdes derivados de la biodiversidad.
ISSN:2027-8101