La Constitución (in)orgánica: una reflexión sobre las tensiones e inconsistencias del régimen político peruano

Este artículo versa sobre la Constitución orgánica del Perú. En ese sentido, analiza sus características más salientes y, a partir de ello, llama la atención sobre sus inconsistencias prácticas, producto de un proceso de hibridación que se remonta a los inicios del constitucionalismo peruano. Asimismo, el texto discute críticamente la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano sobre la Constitución orgánica. En particular, incide en las sentencias emitidas por este colegiado en los casos de la cuestión de confianza y la disolución constitucional del Congreso. Por último, plantea algunas medidas que deben implementarse en el corto y mediano plazo para fortalecer la institucionalidad democrática del país.

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2023-04-27

131

161

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Heber Joel Campos Bernal - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id 192cebd0278a45450975c9788a7b06aa
record_format ojs
spelling La Constitución (in)orgánica: una reflexión sobre las tensiones e inconsistencias del régimen político peruano
García Belaúnde, D. Evolución y características del presidencialismo peruano. En Pensamiento Constitucional. Año xiii, n.º 13, 2008.
López, L. Cuestión de (des)confianza. Lima: Ediciones LP, 2019.
Levitsky, S. y Ziblatt, D. Cómo mueren las democracias. Barcelona: Ariel, 2018.
Hakansson, C. El neopresidencialismo. Lima: Yachay Legal, 2021.
Gargarella, R. La sala de máquinas de la Constitución. Buenos Aires: Katz, 2014.
Gargarella, R. El nuevo constitucionalismo dialógico frente al sistema de los frenos y contrapesos. En Gargarella, R. (comp.), Por una justicia dialógica. Buenos Aires: Siglo xxi Editores, 2014.
Gargarella, R. El derecho como una conversación entre iguales. Buenos Aires: Siglo xxi Editores, 2021.
García Belaúnde, D. Evolución constitucional del Perú. En Constitución peruana: historia y dogmática. Lima: Adrus, 2016.
Pease, H. y Romero, G. La política en el Perú del siglo xx. Lima: pucp, 2013.
Eguiguren, F. Las relaciones entre el Gobierno y el Congreso. Lima: Palestra, 2021.
Delgado, C. La stc Exp. n.º 00006-2019-CC/TC y el constructo hechizo de la “denegación fáctica” de la cuestión de confianza. En Gaceta Constitucional. T. 146, febrero, 2020.
Defensoría del Pueblo. Informe Defensorial sobre la crisis política, cuestión de confianza y disolución del Congreso. 2019.
De Vega, P. Constitución y política. Lima: Palestra, 2020.
Comisión de Venecia. Opinion on Linking Constitutional Amendments to the Question of Confidence. Opinion No. 964/2019, 2019.
Campos, M. La parlamentarización del presidencialismo peruano. En Derechos fundamentales. Actas de las v Jornadas Nacionales de Derechos Fundamentales. Lima: Palestra, 2020.
Cairo, O. La cuestión de confianza en el derecho constitucional peruano. En Pensamiento Constitucional. N.º 23, 2018.
Pease, H. y Romero, G. ¿Cómo funciona el presidencialismo en el Perú? Lima: Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la pucp, 2010.
Salazar, P. La democracia constitucional. México: Fondo de Cultura Económica, 2013.
Albert, R. The Fusion of Presidentialism and Parliamentarism. Boston College Law, Research Paper 190, March 1, 2010.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/article
Sartori, G. Ingeniería constitucional comparada. México: Fondo de Cultura Económica, 2016.
STC 05854-2005-AA/TC (caso Lizana Puelles).
STC 0030-2005-AI/TC (caso Barrera electoral).
STC 0006-2018-PI/TC (caso Cuestión de confianza).
STC 0006-2019-PC/TC (caso Disolución del Congreso).
Waldron, J. Political Political Theory. Cambridge: Harvard University Press, 2016.
Tushnet, M. ¿Por qué la Constitución importa? Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012.
Sobrevilla, N. Batallas por la legitimidad: constitucionalismo y conflicto político en el Perú del siglo xix (1812-1860). En Revista de Indias. Vol. lxix, n.º 246, 2009.
Breyer, S. Cómo hacer funcionar nuestra democracia. México: Fondo de Cultura Económica, 2017.
Bernales, E. El funcionamiento del sistema político de la Constitución de 1979. En La Constitución diez años después. Lima: Constitución y Sociedad y Fundación Friedrich Naumann, 1989.
Albert, R. Reforma y desmembramiento constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2000.
Departamento de Derecho Constitucional
Este artículo versa sobre la Constitución orgánica del Perú. En ese sentido, analiza sus características más salientes y, a partir de ello, llama la atención sobre sus inconsistencias prácticas, producto de un proceso de hibridación que se remonta a los inicios del constitucionalismo peruano. Asimismo, el texto discute críticamente la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano sobre la Constitución orgánica. En particular, incide en las sentencias emitidas por este colegiado en los casos de la cuestión de confianza y la disolución constitucional del Congreso. Por último, plantea algunas medidas que deben implementarse en el corto y mediano plazo para fortalecer la institucionalidad democrática del país.
Campos Bernal, Heber Joel
Constitución orgánica,
cuestión de confianza,
disolución constitucional del Congreso,
presidencialismo híbrido
56
Núm. 56 , Año 2023 : Mayo - Agosto
Artículo de revista
Ackerman, B. The New Separation of Powers. En Harvard Law Review. Vol. 113, n.º 3, 2000.
application/pdf
text/xml
text/html
Publication
Revista Derecho del Estado
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8638
Ackerman, B. La política del diálogo liberal. Barcelona: Gedisa, 1999.
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Heber Joel Campos Bernal - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
The (In)organic Constitution: A Reflection about the Tensions and Inconsistences of the Peruvian Political Regime
This article is about the organic Constitution of Peru. In this sense, this article shed light on the most oustanding caracteristics of this part of the constitution and from there it claims about its inconsistences, due to the hybrid process promoted since the origins of the peruvian constitutionalism. Furthermore, this article discuss critically the peruvian constitutional court’s jurisprudence about the organic Constitution. In particular, it insists on the decisions ruled by this corporation linked to the question of confidence and to the dissolution of the Parliament. Finally, this article proposes some measures that have to be implemented in the short and mid term in order to strengthen the democratic institutionality of the country.
Organic Constitution,
Journal article
question of confidence,
constitutional dissolution of Parliament,
hybrid presidentialism
161
131
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8638/14542
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8638/14541
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8638/14540
0122-9893
https://doi.org/10.18601/01229893.n56.05
2023-04-27T14:01:16Z
10.18601/01229893.n56.05
2023-04-27
2346-2051
2023-04-27T14:01:16Z
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title La Constitución (in)orgánica: una reflexión sobre las tensiones e inconsistencias del régimen político peruano
spellingShingle La Constitución (in)orgánica: una reflexión sobre las tensiones e inconsistencias del régimen político peruano
Campos Bernal, Heber Joel
Constitución orgánica,
cuestión de confianza,
disolución constitucional del Congreso,
presidencialismo híbrido
Organic Constitution,
question of confidence,
constitutional dissolution of Parliament,
hybrid presidentialism
title_short La Constitución (in)orgánica: una reflexión sobre las tensiones e inconsistencias del régimen político peruano
title_full La Constitución (in)orgánica: una reflexión sobre las tensiones e inconsistencias del régimen político peruano
title_fullStr La Constitución (in)orgánica: una reflexión sobre las tensiones e inconsistencias del régimen político peruano
title_full_unstemmed La Constitución (in)orgánica: una reflexión sobre las tensiones e inconsistencias del régimen político peruano
title_sort la constitución (in)orgánica: una reflexión sobre las tensiones e inconsistencias del régimen político peruano
title_eng The (In)organic Constitution: A Reflection about the Tensions and Inconsistences of the Peruvian Political Regime
description Este artículo versa sobre la Constitución orgánica del Perú. En ese sentido, analiza sus características más salientes y, a partir de ello, llama la atención sobre sus inconsistencias prácticas, producto de un proceso de hibridación que se remonta a los inicios del constitucionalismo peruano. Asimismo, el texto discute críticamente la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano sobre la Constitución orgánica. En particular, incide en las sentencias emitidas por este colegiado en los casos de la cuestión de confianza y la disolución constitucional del Congreso. Por último, plantea algunas medidas que deben implementarse en el corto y mediano plazo para fortalecer la institucionalidad democrática del país.
description_eng This article is about the organic Constitution of Peru. In this sense, this article shed light on the most oustanding caracteristics of this part of the constitution and from there it claims about its inconsistences, due to the hybrid process promoted since the origins of the peruvian constitutionalism. Furthermore, this article discuss critically the peruvian constitutional court’s jurisprudence about the organic Constitution. In particular, it insists on the decisions ruled by this corporation linked to the question of confidence and to the dissolution of the Parliament. Finally, this article proposes some measures that have to be implemented in the short and mid term in order to strengthen the democratic institutionality of the country.
author Campos Bernal, Heber Joel
author_facet Campos Bernal, Heber Joel
topicspa_str_mv Constitución orgánica,
cuestión de confianza,
disolución constitucional del Congreso,
presidencialismo híbrido
topic Constitución orgánica,
cuestión de confianza,
disolución constitucional del Congreso,
presidencialismo híbrido
Organic Constitution,
question of confidence,
constitutional dissolution of Parliament,
hybrid presidentialism
topic_facet Constitución orgánica,
cuestión de confianza,
disolución constitucional del Congreso,
presidencialismo híbrido
Organic Constitution,
question of confidence,
constitutional dissolution of Parliament,
hybrid presidentialism
citationissue 56
citationedition Núm. 56 , Año 2023 : Mayo - Agosto
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8638
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Heber Joel Campos Bernal - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
references García Belaúnde, D. Evolución y características del presidencialismo peruano. En Pensamiento Constitucional. Año xiii, n.º 13, 2008.
López, L. Cuestión de (des)confianza. Lima: Ediciones LP, 2019.
Levitsky, S. y Ziblatt, D. Cómo mueren las democracias. Barcelona: Ariel, 2018.
Hakansson, C. El neopresidencialismo. Lima: Yachay Legal, 2021.
Gargarella, R. La sala de máquinas de la Constitución. Buenos Aires: Katz, 2014.
Gargarella, R. El nuevo constitucionalismo dialógico frente al sistema de los frenos y contrapesos. En Gargarella, R. (comp.), Por una justicia dialógica. Buenos Aires: Siglo xxi Editores, 2014.
Gargarella, R. El derecho como una conversación entre iguales. Buenos Aires: Siglo xxi Editores, 2021.
García Belaúnde, D. Evolución constitucional del Perú. En Constitución peruana: historia y dogmática. Lima: Adrus, 2016.
Pease, H. y Romero, G. La política en el Perú del siglo xx. Lima: pucp, 2013.
Eguiguren, F. Las relaciones entre el Gobierno y el Congreso. Lima: Palestra, 2021.
Delgado, C. La stc Exp. n.º 00006-2019-CC/TC y el constructo hechizo de la “denegación fáctica” de la cuestión de confianza. En Gaceta Constitucional. T. 146, febrero, 2020.
Defensoría del Pueblo. Informe Defensorial sobre la crisis política, cuestión de confianza y disolución del Congreso. 2019.
De Vega, P. Constitución y política. Lima: Palestra, 2020.
Comisión de Venecia. Opinion on Linking Constitutional Amendments to the Question of Confidence. Opinion No. 964/2019, 2019.
Campos, M. La parlamentarización del presidencialismo peruano. En Derechos fundamentales. Actas de las v Jornadas Nacionales de Derechos Fundamentales. Lima: Palestra, 2020.
Cairo, O. La cuestión de confianza en el derecho constitucional peruano. En Pensamiento Constitucional. N.º 23, 2018.
Pease, H. y Romero, G. ¿Cómo funciona el presidencialismo en el Perú? Lima: Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la pucp, 2010.
Salazar, P. La democracia constitucional. México: Fondo de Cultura Económica, 2013.
Albert, R. The Fusion of Presidentialism and Parliamentarism. Boston College Law, Research Paper 190, March 1, 2010.
Sartori, G. Ingeniería constitucional comparada. México: Fondo de Cultura Económica, 2016.
STC 05854-2005-AA/TC (caso Lizana Puelles).
STC 0030-2005-AI/TC (caso Barrera electoral).
STC 0006-2018-PI/TC (caso Cuestión de confianza).
STC 0006-2019-PC/TC (caso Disolución del Congreso).
Waldron, J. Political Political Theory. Cambridge: Harvard University Press, 2016.
Tushnet, M. ¿Por qué la Constitución importa? Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012.
Sobrevilla, N. Batallas por la legitimidad: constitucionalismo y conflicto político en el Perú del siglo xix (1812-1860). En Revista de Indias. Vol. lxix, n.º 246, 2009.
Breyer, S. Cómo hacer funcionar nuestra democracia. México: Fondo de Cultura Económica, 2017.
Bernales, E. El funcionamiento del sistema político de la Constitución de 1979. En La Constitución diez años después. Lima: Constitución y Sociedad y Fundación Friedrich Naumann, 1989.
Albert, R. Reforma y desmembramiento constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2000.
Ackerman, B. The New Separation of Powers. En Harvard Law Review. Vol. 113, n.º 3, 2000.
Ackerman, B. La política del diálogo liberal. Barcelona: Gedisa, 1999.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-04-27
date_accessioned 2023-04-27T14:01:16Z
date_available 2023-04-27T14:01:16Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8638
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n56.05
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n56.05
citationstartpage 131
citationendpage 161
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8638/14542
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8638/14541
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8638/14540
_version_ 1797158307640639488