La formación del ciudadano en la sociedad del conocimiento: por una recuperación del carácter ético del ciudadano en las nuevas formas de hacer política

Objetivo. Aproximar al lector a la discusión sobre la necesidad apremiante del fortalecimiento de la democracia en una sociedad globalizada e híper-conectada. Metodología. La metodología aquí planteada se basa en el análisis comparativo de varios de los principales autores que se ocupan del tema de la democracia y la sociedad del conocimiento, contrastado con observaciones de ‘campo’ en redes sociales y otros espacios de participación democrática. Resultados. Este debate se enmarca en el plano de la formación de una ciudadanía cívica que se ajuste a las nuevas dinámicas del contexto socio-político propio del siglo XXI, en el que las nuevas tecnologías de comunicación se constituyen en prácticas sociales a través de las cuales es posible ace... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

17

2015-01-01

159

177

Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2015

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 18d041a95a4ebde42ee9c31534c2393a
record_format ojs
spelling La formación del ciudadano en la sociedad del conocimiento: por una recuperación del carácter ético del ciudadano en las nuevas formas de hacer política
Innerarity, D. (2011). La democracia del conocimiento. Por una sociedad inteligente. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2015
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Benavides, L. (2011). Opinión pública y sociedad de masas. CEO Universidad de Antioquia, 3-19.
Bourdieu, P. (2000). La opinión pública no existe. En P. Bourdieu, Cuestiones de sociología (pp. 220-232). Madrid, España: Editorial Istmo.
De Sousa-Santos, B. (2001). Los derechos humanos en la postmodernidad. En M. A. Alonso, Ciudadanía y derechos humanos sociales (pp. 167-185). Medellín, Colombia: Ediciones ENS.
García Albacete, G. (2006). ¿Apatía política? Implicación de la juventud española desde los años 80. Documentos Universidad autónoma de Madrid, 133-158.
García, J.A. (2010). La opinión pública en la sociedad de la información: un fenómeno social en permanente cambio. BROCAR, 273-288.
Habermas, J. (1992). Teoría de la acción comunicativa I & II. Madrid, España: Editorial Taurus.
Mellado, R. (2001). Participación ciudadana institucionalizada y gobernabilidad en la ciudad de México. Ciudad de México, México: Editorial Plaza y Valdés.
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Rawls, J. (2001). El derecho de gentes. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Rubio-carracedo, J. (1992). Ética constructiva y autonomía personal. Madrid, España: Editorial Tecnos.
Rubio-Carracedo, J. (2000). Educación moral, postmodernidad y democracia. Más allá del liberalismo y del comunitarismo. Madrid, España: Editorial Trotta.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/1359
Publication
Universidad de Caldas
Artículo de revista
17
1
Núm. 1 , Año 2015 : Enero - Junio
justicia
educación
opinión pública
participación política
ética ciudadana
sociedad del conocimiento
Agudelo Villegas, Víctor Alfonso
Objetivo. Aproximar al lector a la discusión sobre la necesidad apremiante del fortalecimiento de la democracia en una sociedad globalizada e híper-conectada. Metodología. La metodología aquí planteada se basa en el análisis comparativo de varios de los principales autores que se ocupan del tema de la democracia y la sociedad del conocimiento, contrastado con observaciones de ‘campo’ en redes sociales y otros espacios de participación democrática. Resultados. Este debate se enmarca en el plano de la formación de una ciudadanía cívica que se ajuste a las nuevas dinámicas del contexto socio-político propio del siglo XXI, en el que las nuevas tecnologías de comunicación se constituyen en prácticas sociales a través de las cuales es posible acercar a las personas y les brindan la posibilidad de habitar territorios con una naturaleza radicalmente diferente a la cotidiana o del mundo material. Conclusiones. Dichos territorios virtuales constituyen en nuestra época un espacio alternativo de participación política que trasciende las prácticas tradicionales de la democracia y encausa a las nuevas generaciones por vías que les permitan transformar la política para ajustarla a los cambios profundos y retos contundentes que exige la gobernanza de las sociedades contemporáneas o, mejor aún, a la democracia en una sociedad masiva que tiende cada vez más a estrechar sus lazos por medio de los avances tecnológicos.
application/pdf
civic ethics
Objective: To bring the reader closer to the discussion of the pressing need to strengthen democracy in a globalized and hyper-connected society. Methodology: The methodology proposed herein is based on a comparative analysis of several major authors that deal with the issue of democracy and knowledge society, contrasted with remarks of ‘field’ in social networks and other spaces of democratic participation. Results: This debate is framed in terms of the formation of a civic citizenship that will fit the new socio-political context of the XXI century in which new communication technologies become social practices through which it is possible to bring people together and give them the opportunity to live in territories with a radically different nature from that of the everyday nature or of the material world. Conclusions: Such virtual territories constitute in our time an alternative space for political participation that transcends traditional practices of democracy and channels towards new generations in ways that enable them to transform policy to adjust it to the profound changes and conclusive challenges required by governance in contemporary societies or, even better, to democracy in a massive society that tends increasingly to strengthen ties through technological advances.
knowledge society
education
political participation
public opinion
justice
Journal article
Training of citizens in the society of knowledge: by a recovery of character ethic of citizen in new ways to policy
177
159
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/1359/1280
2015-01-01T00:00:00Z
2015-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/1359
2015-01-01
0123-4471
2462-9782
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title La formación del ciudadano en la sociedad del conocimiento: por una recuperación del carácter ético del ciudadano en las nuevas formas de hacer política
spellingShingle La formación del ciudadano en la sociedad del conocimiento: por una recuperación del carácter ético del ciudadano en las nuevas formas de hacer política
Agudelo Villegas, Víctor Alfonso
justicia
educación
opinión pública
participación política
ética ciudadana
sociedad del conocimiento
civic ethics
knowledge society
education
political participation
public opinion
justice
title_short La formación del ciudadano en la sociedad del conocimiento: por una recuperación del carácter ético del ciudadano en las nuevas formas de hacer política
title_full La formación del ciudadano en la sociedad del conocimiento: por una recuperación del carácter ético del ciudadano en las nuevas formas de hacer política
title_fullStr La formación del ciudadano en la sociedad del conocimiento: por una recuperación del carácter ético del ciudadano en las nuevas formas de hacer política
title_full_unstemmed La formación del ciudadano en la sociedad del conocimiento: por una recuperación del carácter ético del ciudadano en las nuevas formas de hacer política
title_sort la formación del ciudadano en la sociedad del conocimiento: por una recuperación del carácter ético del ciudadano en las nuevas formas de hacer política
title_eng Training of citizens in the society of knowledge: by a recovery of character ethic of citizen in new ways to policy
description Objetivo. Aproximar al lector a la discusión sobre la necesidad apremiante del fortalecimiento de la democracia en una sociedad globalizada e híper-conectada. Metodología. La metodología aquí planteada se basa en el análisis comparativo de varios de los principales autores que se ocupan del tema de la democracia y la sociedad del conocimiento, contrastado con observaciones de ‘campo’ en redes sociales y otros espacios de participación democrática. Resultados. Este debate se enmarca en el plano de la formación de una ciudadanía cívica que se ajuste a las nuevas dinámicas del contexto socio-político propio del siglo XXI, en el que las nuevas tecnologías de comunicación se constituyen en prácticas sociales a través de las cuales es posible acercar a las personas y les brindan la posibilidad de habitar territorios con una naturaleza radicalmente diferente a la cotidiana o del mundo material. Conclusiones. Dichos territorios virtuales constituyen en nuestra época un espacio alternativo de participación política que trasciende las prácticas tradicionales de la democracia y encausa a las nuevas generaciones por vías que les permitan transformar la política para ajustarla a los cambios profundos y retos contundentes que exige la gobernanza de las sociedades contemporáneas o, mejor aún, a la democracia en una sociedad masiva que tiende cada vez más a estrechar sus lazos por medio de los avances tecnológicos.
description_eng Objective: To bring the reader closer to the discussion of the pressing need to strengthen democracy in a globalized and hyper-connected society. Methodology: The methodology proposed herein is based on a comparative analysis of several major authors that deal with the issue of democracy and knowledge society, contrasted with remarks of ‘field’ in social networks and other spaces of democratic participation. Results: This debate is framed in terms of the formation of a civic citizenship that will fit the new socio-political context of the XXI century in which new communication technologies become social practices through which it is possible to bring people together and give them the opportunity to live in territories with a radically different nature from that of the everyday nature or of the material world. Conclusions: Such virtual territories constitute in our time an alternative space for political participation that transcends traditional practices of democracy and channels towards new generations in ways that enable them to transform policy to adjust it to the profound changes and conclusive challenges required by governance in contemporary societies or, even better, to democracy in a massive society that tends increasingly to strengthen ties through technological advances.
author Agudelo Villegas, Víctor Alfonso
author_facet Agudelo Villegas, Víctor Alfonso
topicspa_str_mv justicia
educación
opinión pública
participación política
ética ciudadana
sociedad del conocimiento
topic justicia
educación
opinión pública
participación política
ética ciudadana
sociedad del conocimiento
civic ethics
knowledge society
education
political participation
public opinion
justice
topic_facet justicia
educación
opinión pública
participación política
ética ciudadana
sociedad del conocimiento
civic ethics
knowledge society
education
political participation
public opinion
justice
citationvolume 17
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2015 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/1359
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2015
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Innerarity, D. (2011). La democracia del conocimiento. Por una sociedad inteligente. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Benavides, L. (2011). Opinión pública y sociedad de masas. CEO Universidad de Antioquia, 3-19.
Bourdieu, P. (2000). La opinión pública no existe. En P. Bourdieu, Cuestiones de sociología (pp. 220-232). Madrid, España: Editorial Istmo.
De Sousa-Santos, B. (2001). Los derechos humanos en la postmodernidad. En M. A. Alonso, Ciudadanía y derechos humanos sociales (pp. 167-185). Medellín, Colombia: Ediciones ENS.
García Albacete, G. (2006). ¿Apatía política? Implicación de la juventud española desde los años 80. Documentos Universidad autónoma de Madrid, 133-158.
García, J.A. (2010). La opinión pública en la sociedad de la información: un fenómeno social en permanente cambio. BROCAR, 273-288.
Habermas, J. (1992). Teoría de la acción comunicativa I & II. Madrid, España: Editorial Taurus.
Mellado, R. (2001). Participación ciudadana institucionalizada y gobernabilidad en la ciudad de México. Ciudad de México, México: Editorial Plaza y Valdés.
Rawls, J. (2001). El derecho de gentes. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Rubio-carracedo, J. (1992). Ética constructiva y autonomía personal. Madrid, España: Editorial Tecnos.
Rubio-Carracedo, J. (2000). Educación moral, postmodernidad y democracia. Más allá del liberalismo y del comunitarismo. Madrid, España: Editorial Trotta.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-01
date_accessioned 2015-01-01T00:00:00Z
date_available 2015-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/1359
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/1359
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 159
citationendpage 177
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/1359/1280
_version_ 1798735307276812288