Afinidad entre las pruebas PCR y Antígeno, y su positivad para COVID-19 en Colombia

Introducción: El síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus (SARS-CoV-2), el virus que origina la enfermedad 2019 (COVID-19) se ha diseminado con rapidez por todo el mundo desde que surgió en Wuhan, China, a finales de 2019. Objetivo: describir el comportamiento de positividad de muestras tomadas para SARS-CoV-2. Metodología: esta investigación se centró en las muestras de PCR y antígeno procesadas para COVID-19, con la información proveniente del Instituto Nacional de Salud en el periodo comprendido entre el 1 de enero a 31 de marzo 2021. Resultados: para la prueba de PCR en cada uno de los meses de enero a marzo 2021 en Colombia, se detalló que los días con mayor porcentaje de casos positivos fueron 12 de enero 56,3%, 7 de enero 4... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

30

2021-03-08

16

20

Revista Repertorio de Medicina y Cirugía - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: El síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus (SARS-CoV-2), el virus que origina la enfermedad 2019 (COVID-19) se ha diseminado con rapidez por todo el mundo desde que surgió en Wuhan, China, a finales de 2019. Objetivo: describir el comportamiento de positividad de muestras tomadas para SARS-CoV-2. Metodología: esta investigación se centró en las muestras de PCR y antígeno procesadas para COVID-19, con la información proveniente del Instituto Nacional de Salud en el periodo comprendido entre el 1 de enero a 31 de marzo 2021. Resultados: para la prueba de PCR en cada uno de los meses de enero a marzo 2021 en Colombia, se detalló que los días con mayor porcentaje de casos positivos fueron 12 de enero 56,3%, 7 de enero 44,9%, 6 de enero 45,1%, 5 de enero 43,7%, 2 de enero 38,1%, 24 de marzo 35,2%, y 26 de marzo con 31,3%. Para la prueba de antígeno en cada uno de los meses de enero a marzo 2021 en Colombia, se anota que los días con mayor porcentaje de casos positivos fueron 11 de enero 32,7%, 4 de enero 31,0%, 15 de enero 28,9%, 18 de enero 22,4%, 22 de marzo 21,1%, 28 de marzo 20,7%, y 17 de febrero 20,1%. Conclusión: hay que continuar la búsqueda activa de contagiados a través de la práctica de mayor número de pruebas de PCR, antígeno viral y molecular, la última con un alto nivel de precisión por parte de las EPS, y que a su vez aceleren el proceso de entrega de resultados.
ISSN:0121-7372