Arañas asociadas a la vegetación acuática de dos ciénagas del complejo cenagoso del bajo Sinú, Córdoba-Colombia

Se evaluó la estructura y composición de la comunidad de arañas asociada a plantas vasculares acuáticas y su variación en los periodos climáticos, en dos ciénagas del Complejo Cenagoso del Bajo Sinú. Los muestreos se realizaron entre los meses de noviembre de 2007 y julio de 2008, usando métodos de captura como colecta manual y sobre cuadrante de PVC (50x50cm). Se recolectaron en total 943 individuos, representados en 14 familias y 55 morfoespecies. Las familias más abundantes encontradas fueron Araneidae, Lycosidae y Salticidae. En cuanto a la riqueza de morfoespecies, Salticidae, Lycosidae, Theridiidae, Tetragnathidae y Linyphiidae fueron las mejor representadas. Para los humedales de estudio, la ciénaga de Momil presentó mayores valores... Ver más

Guardado en:

2027-4297

8

2016-01-04

20

29

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Se evaluó la estructura y composición de la comunidad de arañas asociada a plantas vasculares acuáticas y su variación en los periodos climáticos, en dos ciénagas del Complejo Cenagoso del Bajo Sinú. Los muestreos se realizaron entre los meses de noviembre de 2007 y julio de 2008, usando métodos de captura como colecta manual y sobre cuadrante de PVC (50x50cm). Se recolectaron en total 943 individuos, representados en 14 familias y 55 morfoespecies. Las familias más abundantes encontradas fueron Araneidae, Lycosidae y Salticidae. En cuanto a la riqueza de morfoespecies, Salticidae, Lycosidae, Theridiidae, Tetragnathidae y Linyphiidae fueron las mejor representadas. Para los humedales de estudio, la ciénaga de Momil presentó mayores valores de abundancia de morfoespecies, riqueza específica y diversidad, con respecto a la de Purísima. Resultados similares se obtuvieron para el periodo de transición (lluvias-sequía), comparado con la época seca y lluviosa. Los resultados indican que la comunidad de arañas asociada a ecosistemas cenagosos se ve influenciada por factores como la complejidad y heterogeneidad del ensamblaje de las plantas, el régimen hidrológico y el grado de intervención del ecosistema.