Urbanización informal, giro constitucional y activismo judicial en Colombia

El artículo presenta un análisis de la tensión jurídica provocada por la urbanización informal en relación con los derechos a la propiedad y la vivienda en Colombia. En torno a dicha disputa se describe la forma como la jurisdicción constitucional colombiana ha dado respuesta al fenómeno. Se sostiene que el juez se enfrenta a una difícil situación en estos eventos, derivada de la ausencia de una política pública habitacional eficaz para los sectores de menores ingresos. Ello ha conducido a un activismo judicial materializado en decisiones que oscilan entre una fuerte intervención en las funciones administrativas del gobierno y la dilación del efectivo cumplimiento de derechos constitucionales. En contraste, parecen ausentes decisiones que c... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2022-08-24

135

166

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Diego Isaías Peña Porras - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id 1810e835d0b03c16184664e554837227
record_format ojs
spelling Urbanización informal, giro constitucional y activismo judicial en Colombia
Jaramillo, S. Reflexiones sobre la “informalidad” fundiaria como peculiaridad de los mercados del suelo en las ciudades de América Latina. En Territorios. 18-19, 2008, 11-53.
UN Habitat. Urbanization and Development. Emerging Futures. 2016.
Torres Tovar, C. A. Ciudad informal colombiana. Barrios construidos por la gente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.
Schmid, Ch., Ozan, K., Hanakata, N., Kallenberger, P., Kockelkorn, A., Sawyer, L. et al. Towards a New Vocabulary of Urbanisation Processes: A Comparative Approach. En Urban Studies. 55, 1, 2018, 19-52.
Salazar Guarín, A. y Vergel Tovar, E. Control urbano en aglomeraciones urbanas. 2009.
Saffon, M. P. y García-Villegas, M. Derechos sociales y activismo judicial. La dimensión fáctica del activismo judicial en derechos sociales en Colombia. En Estudios Socio-Jurídicos. 13, 1, 2011, 75-107.
Roy, A. y Alsayyad, N. Urban Informality, Transnational Perspectives from the Middle East, Latin America, and South Asia. Estados Unidos: Lexington Books, 2004.
Kmiec, K. D. The Origin and Current Meanings of “Judicial Activism”. En California Law Review. 92, 5, 2004, 1441-1477.
Henao Henao, M. El control urbanístico. En Henao G., G., Acosta M., C. y Hofman Q., J. (eds.), Manual de derecho urbanístico. Bogotá: Universidad del Rosario, 2019.
Congreso de la República. Informe de ponencia para primer debate al proyecto de ley número 223 de 2012 Cámara, 236 de 2012 Senado en Comisiones Séptimas conjuntas. Bogotá, 18 de abril de 2012.
Garoupa, N. Comparing Judicial Activism. Can we Say that the US Supreme Court Is more Activist than the German Constitutional Court? En Revista Portuguesa de Filosofia. 74, 4, 2016, 1089-1106.
Fernandes, E. Consideraciones generales sobre las políticas públicas de regularización de asentamientos informales en América Latina. En Revista eure. xxxiv, 102, 2008, 25-38.
Eslava, L. Espacio local, vida global. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.
Eslava, L. El derecho urbano en un mundo globalizado. En Rengifo Gardeazábal, M. y Pinilla Pineda, J. F. La ciudad y el derecho. Bogotá: Universidad de los Andes, 2012.
Díaz Vázquez, R. El activismo judicial de la jurisdicción constitucional en el marco de la democracia. En Justicia Juris. 11, 2, 2015, 50-57.
Cuervo, N. y Jaramillo, S. Dos décadas de política de vivienda en Bogotá apostando por el mercado. En Jaramillo, S. (ed.), Bogotá en el cambio de siglo: promesas y realidades. Quito: Olacchi, 2010.
Carbonell, M. Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en América Latina. En Pensamiento Constitucional. xiv, 14, 2010.
UN Habitat. World Cities Report 2020. The Value of Sustainable Urbanization. 2020.
Corte Constitucional. Sentencia C-024 de 1994.
Berizonce, R. O. Activismo judicial y participación en la construcción de las políticas públicas. En Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. 36, 2010.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Corte Constitucional. Sentencia C-189 de 2006.
Corte Constitucional. Sentencia T-427 de 1998.
Corte Constitucional. Sentencia T-1172 de 2004.
Corte Constitucional. Sentencia T-025 de 2004.
Corte Constitucional. Sentencia C-491 de 2002.
Corte Constitucional. Sentencia T-746 de 2001.
Corte Constitucional. Sentencia C-204 de 2001.
Corte Constitucional. Sentencia T-295 de 1999.
Corte Constitucional. Sentencia T-554 de 1998.
Caldeira, T. Peripheral Urbanization: Autoconstruction, Transversal Logics, and Politics in Cities of the Global South. En Environment and Planning D: Society and Space. 35, 1, 2017
Bernal Pulido, C. El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho. Escritos de derecho constitucional y filosofía del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.
Barreto Rozo, A. En nombre de la ley: la policía administrativa y el sueño liberal del Estado Administración. En Manual de derecho administrativo. Bogotá: Uniandes, 2009.
Revista Derecho del Estado
El artículo presenta un análisis de la tensión jurídica provocada por la urbanización informal en relación con los derechos a la propiedad y la vivienda en Colombia. En torno a dicha disputa se describe la forma como la jurisdicción constitucional colombiana ha dado respuesta al fenómeno. Se sostiene que el juez se enfrenta a una difícil situación en estos eventos, derivada de la ausencia de una política pública habitacional eficaz para los sectores de menores ingresos. Ello ha conducido a un activismo judicial materializado en decisiones que oscilan entre una fuerte intervención en las funciones administrativas del gobierno y la dilación del efectivo cumplimiento de derechos constitucionales. En contraste, parecen ausentes decisiones que contribuyan a encontrar soluciones estructurales al problema.
Peña Porras, Diego Isaías
Derecho a la vivienda,
derecho de propiedad,
urbanización informal,
activismo judicial
53
Núm. 53 , Año 2022 : Septiembre-Diciembre
Artículo de revista
application/pdf
text/html
text/xml
Departamento de Derecho Constitucional
Publication
Abramo, P. La ciudad informal com-fusa: el mercado y la producción de la territorialidad urbana popular. En Irregular. Ciudad de México: Colegio de México, 2012.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8160
Alsayyad, N. Urban Informality as a ‘New Way of Life’. En Roy, A. y Alsayyad, N. (eds.), Urban Informality, Transnational Perspectives from de Middle East, Latin America, and South Asia. Lexington Books, 2004.
Abramovich, V. Acceso a la justicia y nuevas formas de participación en la esfera política. En Estudios Socio-Jurídicos. 9, 2007, 9-33.
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Diego Isaías Peña Porras - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
The article presents an analysis of the legal tension caused by informal urbanization in relation to property and housing rights in Colombia. Around this dispute, I describe the way in which the constitutional jurisdiction has responded to the phenomenon. The article suggests that judges face a difficult situation in these events derived from the absence of an effective public housing policy for lower-income sectors. This situation has led to a constitutional judicial activism materialized in strong and excessive judicial interventions over the government or decisions that delay the effective fulfillment of constitutional rights. In contrast, decisions that contribute to finding structural solutions seem absent.
Slums, Constitutional Turn and Judicial Activism in Colombia
Housing rights,
Journal article
property rights,
slums,
judicial activism
0122-9893
135
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8160/13237
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8160/13236
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8160/13235
166
2346-2051
2022-08-24T12:41:29Z
2022-08-24T12:41:29Z
https://doi.org/10.18601/01229893.n53.05
10.18601/01229893.n53.05
2022-08-24
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title Urbanización informal, giro constitucional y activismo judicial en Colombia
spellingShingle Urbanización informal, giro constitucional y activismo judicial en Colombia
Peña Porras, Diego Isaías
Derecho a la vivienda,
derecho de propiedad,
urbanización informal,
activismo judicial
Housing rights,
property rights,
slums,
judicial activism
title_short Urbanización informal, giro constitucional y activismo judicial en Colombia
title_full Urbanización informal, giro constitucional y activismo judicial en Colombia
title_fullStr Urbanización informal, giro constitucional y activismo judicial en Colombia
title_full_unstemmed Urbanización informal, giro constitucional y activismo judicial en Colombia
title_sort urbanización informal, giro constitucional y activismo judicial en colombia
title_eng Slums, Constitutional Turn and Judicial Activism in Colombia
description El artículo presenta un análisis de la tensión jurídica provocada por la urbanización informal en relación con los derechos a la propiedad y la vivienda en Colombia. En torno a dicha disputa se describe la forma como la jurisdicción constitucional colombiana ha dado respuesta al fenómeno. Se sostiene que el juez se enfrenta a una difícil situación en estos eventos, derivada de la ausencia de una política pública habitacional eficaz para los sectores de menores ingresos. Ello ha conducido a un activismo judicial materializado en decisiones que oscilan entre una fuerte intervención en las funciones administrativas del gobierno y la dilación del efectivo cumplimiento de derechos constitucionales. En contraste, parecen ausentes decisiones que contribuyan a encontrar soluciones estructurales al problema.
description_eng The article presents an analysis of the legal tension caused by informal urbanization in relation to property and housing rights in Colombia. Around this dispute, I describe the way in which the constitutional jurisdiction has responded to the phenomenon. The article suggests that judges face a difficult situation in these events derived from the absence of an effective public housing policy for lower-income sectors. This situation has led to a constitutional judicial activism materialized in strong and excessive judicial interventions over the government or decisions that delay the effective fulfillment of constitutional rights. In contrast, decisions that contribute to finding structural solutions seem absent.
author Peña Porras, Diego Isaías
author_facet Peña Porras, Diego Isaías
topicspa_str_mv Derecho a la vivienda,
derecho de propiedad,
urbanización informal,
activismo judicial
topic Derecho a la vivienda,
derecho de propiedad,
urbanización informal,
activismo judicial
Housing rights,
property rights,
slums,
judicial activism
topic_facet Derecho a la vivienda,
derecho de propiedad,
urbanización informal,
activismo judicial
Housing rights,
property rights,
slums,
judicial activism
citationissue 53
citationedition Núm. 53 , Año 2022 : Septiembre-Diciembre
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8160
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Diego Isaías Peña Porras - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
references Jaramillo, S. Reflexiones sobre la “informalidad” fundiaria como peculiaridad de los mercados del suelo en las ciudades de América Latina. En Territorios. 18-19, 2008, 11-53.
UN Habitat. Urbanization and Development. Emerging Futures. 2016.
Torres Tovar, C. A. Ciudad informal colombiana. Barrios construidos por la gente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.
Schmid, Ch., Ozan, K., Hanakata, N., Kallenberger, P., Kockelkorn, A., Sawyer, L. et al. Towards a New Vocabulary of Urbanisation Processes: A Comparative Approach. En Urban Studies. 55, 1, 2018, 19-52.
Salazar Guarín, A. y Vergel Tovar, E. Control urbano en aglomeraciones urbanas. 2009.
Saffon, M. P. y García-Villegas, M. Derechos sociales y activismo judicial. La dimensión fáctica del activismo judicial en derechos sociales en Colombia. En Estudios Socio-Jurídicos. 13, 1, 2011, 75-107.
Roy, A. y Alsayyad, N. Urban Informality, Transnational Perspectives from the Middle East, Latin America, and South Asia. Estados Unidos: Lexington Books, 2004.
Kmiec, K. D. The Origin and Current Meanings of “Judicial Activism”. En California Law Review. 92, 5, 2004, 1441-1477.
Henao Henao, M. El control urbanístico. En Henao G., G., Acosta M., C. y Hofman Q., J. (eds.), Manual de derecho urbanístico. Bogotá: Universidad del Rosario, 2019.
Congreso de la República. Informe de ponencia para primer debate al proyecto de ley número 223 de 2012 Cámara, 236 de 2012 Senado en Comisiones Séptimas conjuntas. Bogotá, 18 de abril de 2012.
Garoupa, N. Comparing Judicial Activism. Can we Say that the US Supreme Court Is more Activist than the German Constitutional Court? En Revista Portuguesa de Filosofia. 74, 4, 2016, 1089-1106.
Fernandes, E. Consideraciones generales sobre las políticas públicas de regularización de asentamientos informales en América Latina. En Revista eure. xxxiv, 102, 2008, 25-38.
Eslava, L. Espacio local, vida global. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.
Eslava, L. El derecho urbano en un mundo globalizado. En Rengifo Gardeazábal, M. y Pinilla Pineda, J. F. La ciudad y el derecho. Bogotá: Universidad de los Andes, 2012.
Díaz Vázquez, R. El activismo judicial de la jurisdicción constitucional en el marco de la democracia. En Justicia Juris. 11, 2, 2015, 50-57.
Cuervo, N. y Jaramillo, S. Dos décadas de política de vivienda en Bogotá apostando por el mercado. En Jaramillo, S. (ed.), Bogotá en el cambio de siglo: promesas y realidades. Quito: Olacchi, 2010.
Carbonell, M. Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en América Latina. En Pensamiento Constitucional. xiv, 14, 2010.
UN Habitat. World Cities Report 2020. The Value of Sustainable Urbanization. 2020.
Corte Constitucional. Sentencia C-024 de 1994.
Berizonce, R. O. Activismo judicial y participación en la construcción de las políticas públicas. En Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. 36, 2010.
Corte Constitucional. Sentencia C-189 de 2006.
Corte Constitucional. Sentencia T-427 de 1998.
Corte Constitucional. Sentencia T-1172 de 2004.
Corte Constitucional. Sentencia T-025 de 2004.
Corte Constitucional. Sentencia C-491 de 2002.
Corte Constitucional. Sentencia T-746 de 2001.
Corte Constitucional. Sentencia C-204 de 2001.
Corte Constitucional. Sentencia T-295 de 1999.
Corte Constitucional. Sentencia T-554 de 1998.
Caldeira, T. Peripheral Urbanization: Autoconstruction, Transversal Logics, and Politics in Cities of the Global South. En Environment and Planning D: Society and Space. 35, 1, 2017
Bernal Pulido, C. El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho. Escritos de derecho constitucional y filosofía del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.
Barreto Rozo, A. En nombre de la ley: la policía administrativa y el sueño liberal del Estado Administración. En Manual de derecho administrativo. Bogotá: Uniandes, 2009.
Abramo, P. La ciudad informal com-fusa: el mercado y la producción de la territorialidad urbana popular. En Irregular. Ciudad de México: Colegio de México, 2012.
Alsayyad, N. Urban Informality as a ‘New Way of Life’. En Roy, A. y Alsayyad, N. (eds.), Urban Informality, Transnational Perspectives from de Middle East, Latin America, and South Asia. Lexington Books, 2004.
Abramovich, V. Acceso a la justicia y nuevas formas de participación en la esfera política. En Estudios Socio-Jurídicos. 9, 2007, 9-33.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-08-24
date_accessioned 2022-08-24T12:41:29Z
date_available 2022-08-24T12:41:29Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8160
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n53.05
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n53.05
citationstartpage 135
citationendpage 166
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8160/13237
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8160/13236
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8160/13235
_version_ 1797158279547191296