La formación socioeconómica de Caldas y sus características políticas

En el presente artículo se analiza el proceso de formación de la sociedad caldense como resultado de la colonización antioqueña a partir de sus características económicas, sociales y culturales, con especial énfasis en la periodización política que ha tenido dos hitos principales como han sido la aparición de los llamados azucenos y de los grecocaldenses en su primera fase y su posterior suplantación por los llamados barrococaldenses. De esta manera, se advierten los cambios que han sufrido las costumbres políticas en Caldas y que después de veinticinco años, aún no se modifican. Considero que esta radiografía caldense puede, en cierta medida, generalizarse para el país en su historia reciente de caciquismos, clientelismo y corrupción. Para... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

11

2009-01-01

229

253

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2009

Descripción
Sumario:En el presente artículo se analiza el proceso de formación de la sociedad caldense como resultado de la colonización antioqueña a partir de sus características económicas, sociales y culturales, con especial énfasis en la periodización política que ha tenido dos hitos principales como han sido la aparición de los llamados azucenos y de los grecocaldenses en su primera fase y su posterior suplantación por los llamados barrococaldenses. De esta manera, se advierten los cambios que han sufrido las costumbres políticas en Caldas y que después de veinticinco años, aún no se modifican. Considero que esta radiografía caldense puede, en cierta medida, generalizarse para el país en su historia reciente de caciquismos, clientelismo y corrupción. Para entender los cambios ocurridos se toma como base la coyuntura creada por el hecho político, ocasionado por el retiro de esta actividad de empresarios que lideraban el desarrollo económico y su reemplazo por los políticos de oficio. Con este fin, es necesario establecer las características del desarrollo económico caldense a partir de la colonización antioqueña y el carácter del liderazgo que ejercieron tanto los azucenos como los grecocaldenses, y el cambio que significó el control político, por parte de los barrococaldenses, desde el llamado “robo a Caldas” situación que aún subsiste.
ISSN:0123-4471