Miopericarditis

Introducción: en urgencias el dolor torácico es la segunda causa de consulta después del trauma. Los sín­tomas en orden de frecuencia son: osteomusculares, cardiovasculares, respiratorios, gastrointestinales y otros. Presentación del caso: hombre de 29 años con dolor precordial opresivo de siete horas de evolución; el ECG reportó una lesión subepicárdica de cara inferior. Se pensó en infarto agudo del miocardio de cara inferior vs pericarditis. Se inició terapia anti-isquémica. El ecocardiograma evidenció discreto aumento de la refringencia del pericardio adyacente a la pared inferior del ventrículo izquierdo y función biventricular conservada. La evolución fue satisfactoria y se dió de alta a las 72 horas. Conclusiones: ante dolor toráci­c... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

23

2014-06-01

149

152

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS - 0

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: en urgencias el dolor torácico es la segunda causa de consulta después del trauma. Los sín­tomas en orden de frecuencia son: osteomusculares, cardiovasculares, respiratorios, gastrointestinales y otros. Presentación del caso: hombre de 29 años con dolor precordial opresivo de siete horas de evolución; el ECG reportó una lesión subepicárdica de cara inferior. Se pensó en infarto agudo del miocardio de cara inferior vs pericarditis. Se inició terapia anti-isquémica. El ecocardiograma evidenció discreto aumento de la refringencia del pericardio adyacente a la pared inferior del ventrículo izquierdo y función biventricular conservada. La evolución fue satisfactoria y se dió de alta a las 72 horas. Conclusiones: ante dolor toráci­co en urgencias hay que considerar la pericarditis y la miopericarditis, cuyos diagnósticos se basan en la historia clínica, el ECG, los biomarcadores y el ecocardiograma transtorácico. El diagnóstico temprano y manejo oportuno reduce las complicaciones. Abreviaturas: 1AM, infarto del miocardio; ECG, electrocardiograma.
ISSN:0121-7372