Impacto económico en los agricultores por la falta de una plaza de mercado en el municipio de Abrego, Norte de Santander

Abrego, es un municipio donde la base de la economía gira en torno a la actividad agrícola; la mayor parte de su población es campesina, lo cual depende de ello para poder abastecer sus necesidades y tener una estabilidad económica, teniendo en cuenta lo anterior se realizó esta investigación con el objetivo de determinar el impacto económico que genera en los agricultores del municipio de Abrego la falta de una plaza de mercado en la actualidad, para cumplir con este objetivo se realizó una investigación basada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, llevando a cabo también una investigación de tipo descriptiva, así mismo los métodos utilizados para la recolección de datos fue la aplicación de una encuesta cerrada, la cual... Ver más

Guardado en:

2665-5543

3

2020-07-01

40

50

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 17634eb30d23d9b23319b18c71041985
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Reflexiones contables (Cúcuta)
title Impacto económico en los agricultores por la falta de una plaza de mercado en el municipio de Abrego, Norte de Santander
spellingShingle Impacto económico en los agricultores por la falta de una plaza de mercado en el municipio de Abrego, Norte de Santander
Velásquez-Carrascal, Blanca Liliana
Verjel-Álvarez , Melisa Daniela
Bayona-Vergel, Valentina
Hoyos-Patiño, Johann Fernando
Sayago-Velásquez, Jeimmy Estefany
Impacto
Agricultores
Economía
Plaza de Mercado
Farmers
Economy
Impact
Marketplace
title_short Impacto económico en los agricultores por la falta de una plaza de mercado en el municipio de Abrego, Norte de Santander
title_full Impacto económico en los agricultores por la falta de una plaza de mercado en el municipio de Abrego, Norte de Santander
title_fullStr Impacto económico en los agricultores por la falta de una plaza de mercado en el municipio de Abrego, Norte de Santander
title_full_unstemmed Impacto económico en los agricultores por la falta de una plaza de mercado en el municipio de Abrego, Norte de Santander
title_sort impacto económico en los agricultores por la falta de una plaza de mercado en el municipio de abrego, norte de santander
title_eng Economic impact on farmers due to the lack of a market place in the municipality of Abrego, Norte de Santander
description Abrego, es un municipio donde la base de la economía gira en torno a la actividad agrícola; la mayor parte de su población es campesina, lo cual depende de ello para poder abastecer sus necesidades y tener una estabilidad económica, teniendo en cuenta lo anterior se realizó esta investigación con el objetivo de determinar el impacto económico que genera en los agricultores del municipio de Abrego la falta de una plaza de mercado en la actualidad, para cumplir con este objetivo se realizó una investigación basada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, llevando a cabo también una investigación de tipo descriptiva, así mismo los métodos utilizados para la recolección de datos fue la aplicación de una encuesta cerrada, la cual se tabuló de forma cuantitativa, y una entrevista realizada a un exalcalde del municipio que ejerció dicha  función pública por dos periodos, basados en el método cualitativo. Se pudo llegar a la conclusión de que efectivamente la ausencia de la plaza de mercado en el municipio si genera desventajas a los agricultores y afecta a su economía. Otro aspecto importante que se logró evidenciar es que tanto los agricultores como todo el municipio se verían favorecidos si existiera una plaza de mercado, pues esto ayudaría de forma significativa a la economía, el comercio, el turismo y la cultura del municipio.
description_eng Abrego is a municipality where the basis of the economy revolves around agricultural activity; Most of its population is peasant, which depends on it to supply their needs and have an economic stability, taking into account the above, this research was conducted with the objective of determining the economic impact generated in the farmers of the municipality of Abrego by the lack of a market place at present, In order to fulfill this objective, an investigation was carried out based on a non-probabilistic sampling by convenience, also carrying out a descriptive type of investigation, likewise the methods used for the data collection were the application of a closed survey, which was tabulated in a quantitative way, and an interview to a former mayor of the municipality who exercised this public function for two periods, based on the qualitative method. It was possible to reach the conclusion that indeed the absence of the market place in the municipality does generate disadvantages to the farmers and affects their economy. Another important aspect that became evident is that both the farmers and the entire municipality would be favored if there were a market place, since this would significantly help the economy, commerce, tourism and culture of the municipality.
author Velásquez-Carrascal, Blanca Liliana
Verjel-Álvarez , Melisa Daniela
Bayona-Vergel, Valentina
Hoyos-Patiño, Johann Fernando
Sayago-Velásquez, Jeimmy Estefany
author_facet Velásquez-Carrascal, Blanca Liliana
Verjel-Álvarez , Melisa Daniela
Bayona-Vergel, Valentina
Hoyos-Patiño, Johann Fernando
Sayago-Velásquez, Jeimmy Estefany
topicspa_str_mv Impacto
Agricultores
Economía
Plaza de Mercado
topic Impacto
Agricultores
Economía
Plaza de Mercado
Farmers
Economy
Impact
Marketplace
topic_facet Impacto
Agricultores
Economía
Plaza de Mercado
Farmers
Economy
Impact
Marketplace
citationvolume 3
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2020 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Reflexiones contables UFPS
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/2903
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Álvarez Correa, Z.C., & Santamaría Cadena, L.A. (2019). Análisis comparativo de plazas de mercado como focos turísticos, a modo de referentes para el diagnóstico de la plaza de mercado Guarín. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/10827 Arevalo Medina, J. P., & Gallego Bedoya, J. C. (2019). Representación gastronómica en los restaurantes de las principales plazas de mercado en Bogotá. Recuperado de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/803 Arevalo Torrado, C. E., & Ascanio Gutierrez, T. D. J.(2005) Estudio de factibilidad para el montaje de un almacén de provisión agrícola de la cooperativa de caficultores del Catatumbo ltda., en el municipio de Abrego. Ns. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21246 Bacca, J. (2018). Estudio de factibilidad para la creación de un mercado público en el municipio de Ábrego, Norte de Santander, Recuperado de: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/2426 Baquero Duarte, D. L. (2011). Las plazas de mercado como catalizadores urbanos (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de: rhttp://www.bdigital.unal.edu.co/5212/ Barreto, L. F. C., Villamizar, H. P. C., & Flórez, N. E. H. (2017). Condiciones de trabajo y su repercusión en la salud de los trabajadores de la plaza de mercado la Nueva Sexta, Cúcuta. Psicoespacios: Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado, 11(19), 99-119. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6109872 Bernal, A (2010). Metodología de la investigación. Recuperado de: https://danilotejeda.files.wordpress.com/2013/05/mi_v_bernal_ruta.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de le investigación (5ta ed.).México D.F.: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf López Rivera, N. C. (2009). Propuesta de un programa para el manejo de los residuos sólidos en la plaza de mercado de Cereté-Córdoba. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/6132 Martín-Barbero, J. (1981). Prácticas de comunicación en la cultura popular: mercados, plazas, cementerios y espacios de ocio. Comunicación alternativa y cambio social, 32-53. Recuperado de https://n9.cl/8ta3 Marulanda-Ascanio, C., Barrientos-Monsalve, E. J., Sánchez-Mujica, K. J., Velázquez-Carrascal, B. L., & Ceballos-Leyva, N. (2019). Evaluación financiera para la implementación de la semimecanización del sistema de transporte interno de la mina Shipio. Respuestas, 23, 119-126. Recuperado de: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/view/1613 Mora-Villamizar, D. A., Morales-Pérez, K. T., Barrientos-Monsalve, E. J., & Velázquez-Carrascal, B. L. (2019). Análisis de la competitividad entre las empresas los olivos y la esperanza en Cúcuta, Norte de Santander-según las cinco fuerzas de Michael Porter. Revista CONVICCIONES, 6(11), 69-75. Recuperado de: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/418 Paez-Calvo, Á., Arteaga-Pérez, Y. A., & Velázquez-Carrascal, B. L. (2017). Análisis de mercado de las empresas afiliadas Acodres en la ciudad de Cúcuta. Revista CONVICCIONES, 4(8), 22-29. Recuperado de: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/233 Patiño, J.F.H., & Gómez, R.A. (2016). CARACTERIZACIÓN DE LAS TENDENCIAS EN LA DOMA DE CABALLOS DE SILLA COLOMBIANO. FAGROPEC-Facultad de Ciencias Agropecuarias, 8(1). http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/ciencias-agropecuarias/article/view/452/444 Plan de desarrollo Alcaldía Municipal de Ábrego Norte de Santander (2016) http://www.abrego-nortedesantander.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-municipal-20162019-conmigo-la-gente Rivera-Lema, A. F., Urbina-Ramírez, N. G., Silva-Pérez, I. E., Barrientos-Monsalve, E. J., & Velázquez-Carrascal, B. L. (2019). Analysis of the economic revenue management of the graphic designer in Colombia. Revista CONVICCIONES, 6(11), 23-29. Recuperado de: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/383 Suárez-Mantilla, D.P., Martínez, E.A.G., Mendoza, J.D.V., & Carrascal, B.L.V. (2018). Manejo de residuos eléctricos y electrónicos generados en la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte-FESC. Revista CONVICCIONES, 5(9), 37-47. Recuperado de: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/264 Velásquez Carrascal, B., Hoyos Patiño, J., Hernández Villamizar, D., Sayado Velasquez, L., Sayago Velásquez, J., & Vargas Yuncosa, J. (2020). (DIE) - Modelo para el diseño de ideas de emprendimiento. FAGROPEC - Facultad de Ciencias Agropecuarias, 12(1). Recuperado de https://www.udla.edu.co/revistas/index.php/ciencias-agropecuarias/article/view/1816

type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-01
date_accessioned 2020-07-01T00:00:00Z
date_available 2020-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/2903
url_doi https://doi.org/10.22463/26655543.2903
eissn 2665-5543
doi 10.22463/26655543.2903
citationstartpage 40
citationendpage 50
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/2903/5111
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/2903/5056
_version_ 1797158293035024384
spelling Impacto económico en los agricultores por la falta de una plaza de mercado en el municipio de Abrego, Norte de Santander
Álvarez Correa, Z.C., & Santamaría Cadena, L.A. (2019). Análisis comparativo de plazas de mercado como focos turísticos, a modo de referentes para el diagnóstico de la plaza de mercado Guarín. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/10827 Arevalo Medina, J. P., & Gallego Bedoya, J. C. (2019). Representación gastronómica en los restaurantes de las principales plazas de mercado en Bogotá. Recuperado de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/803 Arevalo Torrado, C. E., & Ascanio Gutierrez, T. D. J.(2005) Estudio de factibilidad para el montaje de un almacén de provisión agrícola de la cooperativa de caficultores del Catatumbo ltda., en el municipio de Abrego. Ns. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21246 Bacca, J. (2018). Estudio de factibilidad para la creación de un mercado público en el municipio de Ábrego, Norte de Santander, Recuperado de: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/2426 Baquero Duarte, D. L. (2011). Las plazas de mercado como catalizadores urbanos (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de: rhttp://www.bdigital.unal.edu.co/5212/ Barreto, L. F. C., Villamizar, H. P. C., & Flórez, N. E. H. (2017). Condiciones de trabajo y su repercusión en la salud de los trabajadores de la plaza de mercado la Nueva Sexta, Cúcuta. Psicoespacios: Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado, 11(19), 99-119. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6109872 Bernal, A (2010). Metodología de la investigación. Recuperado de: https://danilotejeda.files.wordpress.com/2013/05/mi_v_bernal_ruta.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de le investigación (5ta ed.).México D.F.: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf López Rivera, N. C. (2009). Propuesta de un programa para el manejo de los residuos sólidos en la plaza de mercado de Cereté-Córdoba. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/6132 Martín-Barbero, J. (1981). Prácticas de comunicación en la cultura popular: mercados, plazas, cementerios y espacios de ocio. Comunicación alternativa y cambio social, 32-53. Recuperado de https://n9.cl/8ta3 Marulanda-Ascanio, C., Barrientos-Monsalve, E. J., Sánchez-Mujica, K. J., Velázquez-Carrascal, B. L., & Ceballos-Leyva, N. (2019). Evaluación financiera para la implementación de la semimecanización del sistema de transporte interno de la mina Shipio. Respuestas, 23, 119-126. Recuperado de: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/view/1613 Mora-Villamizar, D. A., Morales-Pérez, K. T., Barrientos-Monsalve, E. J., & Velázquez-Carrascal, B. L. (2019). Análisis de la competitividad entre las empresas los olivos y la esperanza en Cúcuta, Norte de Santander-según las cinco fuerzas de Michael Porter. Revista CONVICCIONES, 6(11), 69-75. Recuperado de: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/418 Paez-Calvo, Á., Arteaga-Pérez, Y. A., & Velázquez-Carrascal, B. L. (2017). Análisis de mercado de las empresas afiliadas Acodres en la ciudad de Cúcuta. Revista CONVICCIONES, 4(8), 22-29. Recuperado de: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/233 Patiño, J.F.H., & Gómez, R.A. (2016). CARACTERIZACIÓN DE LAS TENDENCIAS EN LA DOMA DE CABALLOS DE SILLA COLOMBIANO. FAGROPEC-Facultad de Ciencias Agropecuarias, 8(1). http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/ciencias-agropecuarias/article/view/452/444 Plan de desarrollo Alcaldía Municipal de Ábrego Norte de Santander (2016) http://www.abrego-nortedesantander.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-municipal-20162019-conmigo-la-gente Rivera-Lema, A. F., Urbina-Ramírez, N. G., Silva-Pérez, I. E., Barrientos-Monsalve, E. J., & Velázquez-Carrascal, B. L. (2019). Analysis of the economic revenue management of the graphic designer in Colombia. Revista CONVICCIONES, 6(11), 23-29. Recuperado de: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/383 Suárez-Mantilla, D.P., Martínez, E.A.G., Mendoza, J.D.V., & Carrascal, B.L.V. (2018). Manejo de residuos eléctricos y electrónicos generados en la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte-FESC. Revista CONVICCIONES, 5(9), 37-47. Recuperado de: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/264 Velásquez Carrascal, B., Hoyos Patiño, J., Hernández Villamizar, D., Sayado Velasquez, L., Sayago Velásquez, J., & Vargas Yuncosa, J. (2020). (DIE) - Modelo para el diseño de ideas de emprendimiento. FAGROPEC - Facultad de Ciencias Agropecuarias, 12(1). Recuperado de https://www.udla.edu.co/revistas/index.php/ciencias-agropecuarias/article/view/1816
Universidad Francisco de Paula Santander
Reflexiones contables UFPS
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/2903
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/article
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
text/html
application/pdf
Núm. 2 , Año 2020 : Julio-Diciembre
Impacto
Abrego, es un municipio donde la base de la economía gira en torno a la actividad agrícola; la mayor parte de su población es campesina, lo cual depende de ello para poder abastecer sus necesidades y tener una estabilidad económica, teniendo en cuenta lo anterior se realizó esta investigación con el objetivo de determinar el impacto económico que genera en los agricultores del municipio de Abrego la falta de una plaza de mercado en la actualidad, para cumplir con este objetivo se realizó una investigación basada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, llevando a cabo también una investigación de tipo descriptiva, así mismo los métodos utilizados para la recolección de datos fue la aplicación de una encuesta cerrada, la cual se tabuló de forma cuantitativa, y una entrevista realizada a un exalcalde del municipio que ejerció dicha  función pública por dos periodos, basados en el método cualitativo. Se pudo llegar a la conclusión de que efectivamente la ausencia de la plaza de mercado en el municipio si genera desventajas a los agricultores y afecta a su economía. Otro aspecto importante que se logró evidenciar es que tanto los agricultores como todo el municipio se verían favorecidos si existiera una plaza de mercado, pues esto ayudaría de forma significativa a la economía, el comercio, el turismo y la cultura del municipio.
Velásquez-Carrascal, Blanca Liliana
Verjel-Álvarez , Melisa Daniela
Bayona-Vergel, Valentina
Hoyos-Patiño, Johann Fernando
Sayago-Velásquez, Jeimmy Estefany
Agricultores
Economía
Plaza de Mercado
Publication
2
3
Farmers
Economy
Journal article
Abrego is a municipality where the basis of the economy revolves around agricultural activity; Most of its population is peasant, which depends on it to supply their needs and have an economic stability, taking into account the above, this research was conducted with the objective of determining the economic impact generated in the farmers of the municipality of Abrego by the lack of a market place at present, In order to fulfill this objective, an investigation was carried out based on a non-probabilistic sampling by convenience, also carrying out a descriptive type of investigation, likewise the methods used for the data collection were the application of a closed survey, which was tabulated in a quantitative way, and an interview to a former mayor of the municipality who exercised this public function for two periods, based on the qualitative method. It was possible to reach the conclusion that indeed the absence of the market place in the municipality does generate disadvantages to the farmers and affects their economy. Another important aspect that became evident is that both the farmers and the entire municipality would be favored if there were a market place, since this would significantly help the economy, commerce, tourism and culture of the municipality.
Impact
Economic impact on farmers due to the lack of a market place in the municipality of Abrego, Norte de Santander
Marketplace
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01
10.22463/26655543.2903
https://doi.org/10.22463/26655543.2903
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/2903/5111
2665-5543
50
40
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/2903/5056