El conflicto político en los jóvenes como un fenómeno estético contemporáneo del vestuario

La esfera pública tradicional está siendo colmada por comunidades de práctica conformadas por jóvenes que se identifican con ideologías poco tradicionales en nuestro medio, como son el movimiento skinhead, el movimiento gótico y el movimiento emo. Estas comunidades de práctica son objeto de agresión física y persecución de otros colectivos juveniles (como los punks o los seguidores del heavy metal) y de la opinión pública en general; esta persecución, si bien en un primer momento puede ser vista como producto de la no aceptación de la forma como han asumido elementos de representación estética en lo referente a s... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

8

2010-01-01

187

202

Revista Kepes - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 174aece7d9e4efc1e6facea37b18ffdf
record_format ojs
spelling El conflicto político en los jóvenes como un fenómeno estético contemporáneo del vestuario
Saussure, F. de. (1983). Curso de lingüística general. España: Alianza.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/454
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (1981). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Bogotá: Siglo XXI.
Kant, I. (2000). Critica de la razón pura. Bogotá: Intermedio.
Mandoky, K. (1994). Prosaica: introducción a la estética de lo cotidiano. México:Grijalbo.
MartinCraido. (2007). La juventud como apuesta política. En: Zuleta, M., Cubides, H. & Roberto, M. (eds.), ¿Uno solo o varios mundos?: diferencia, subjetividad y conocimientos en las ciencias sociales contemporáneas (pp. 247-262). Bogotá:Siglo del Hombre, Universidad Central IESCO.
Sommers, M. R. (1996/97a). ¿Qué hay de político o de cultura en la cultura política y en la esfera pública?: hacia una sociología histórica de la formación de conceptos. Zona Abierta, 77-78, 31-94. [Madrid: Siglo XXI].
Universidad de Caldas
Sommers, M. R. (1996/97b). Narrando y naturalizando la sociedad civil y la teoría de la ciudadanía: el lugar de la cultura política y la esfera pública. Zona Abierta, 7778, 255337. [Madrid: Siglo XXI].
Wittgenstein, L. (1992). Gramática filosófica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Kepes
Publication
application/pdf
La esfera pública tradicional está siendo colmada por comunidades de práctica conformadas por jóvenes que se identifican con ideologías poco tradicionales en nuestro medio, como son el movimiento skinhead, el movimiento gótico y el movimiento emo. Estas comunidades de práctica son objeto de agresión física y persecución de otros colectivos juveniles (como los punks o los seguidores del heavy metal) y de la opinión pública en general; esta persecución, si bien en un primer momento puede ser vista como producto de la no aceptación de la forma como han asumido elementos de representación estética en lo referente a su cuerpo, esconde tras de sí una coartada política excluyente dirigida a la no aceptación de las ideologías que estas comunidades juveniles proponen. El presente texto es la síntesis de la tesis de maestría en Ciencia Política, titulada Biopolítica y Ciberespacio (2010), que tiene como punto central de análisis las nuevas formas como la contemporaneidad pone de manifiesto los conflictos políticos, en las cuales la corporalidad sería un terreno que gesta prácticas que tienen la finalidad de crear una relación entre la construcción de una identidad individual y una identidad colectiva, así como las relaciones de poder que en estas situaciones subyacen. Este análisis se encuadra no solo en lo que se conoce como teoría de la biopolítica de Michael Foucault, sino también en los aportes de Pierre Bourdieu en relación con los conceptos de Campo y Habitus.
Cano R., Carlos Mario
Biopolítica
comunidad de práctica juvenil
cuerpo y corporalidad
Artículo de revista
estética contemporánea
vestuario
Núm. 7 , Año 2011 : Enero - Diciembre 2011
7
8
youth community of practice
Abstract The traditional public sphere is being overwhelmed by communities of practice formed by young people who identify themselves with not very traditional ideologies of our environment, such as the skinhead, the gothic and the emo movements. These communities of practice are object of physical aggression and persecution from other young people groups (such as punks and heavy metal fans) and society in general. Even if this persecution could have been seen at the beginning as non acceptance of the way they have assumed aesthetic representation elements on their bodies, hides an exclusionary political alibi directed to the unacceptance of the ideologies proposed by these young communities. This text is the synthesis of the Political Science Master’s Thesis entitled Biopolitics and Cyberspace (2010), that has as central topic the analysis of the new ways in which contemporaneity states political conflicts in which corporality would be a field that promotes practices with the purpose of creating a relationship between the construction of individual identity and collective identity, as well as power relationships underlying these situations. This analysis is framed not only in what is known as Michael Foucault’s Biopolitics, but also in Pierre Bourdieu’s contributions related with the field and habitus concepts.
Biopolitics
wardrobe
body and embodiment
contemporary aesthetics
Journal article
The Political conflict on young people as a aesthetic phenomenon of contemporary clothing
2010-01-01
202
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/454/379
187
2011-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/454
2011-01-01T00:00:00Z
2462-8115
1794-7111
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title El conflicto político en los jóvenes como un fenómeno estético contemporáneo del vestuario
spellingShingle El conflicto político en los jóvenes como un fenómeno estético contemporáneo del vestuario
Cano R., Carlos Mario
Biopolítica
comunidad de práctica juvenil
cuerpo y corporalidad
estética contemporánea
vestuario
youth community of practice
Biopolitics
wardrobe
body and embodiment
contemporary aesthetics
title_short El conflicto político en los jóvenes como un fenómeno estético contemporáneo del vestuario
title_full El conflicto político en los jóvenes como un fenómeno estético contemporáneo del vestuario
title_fullStr El conflicto político en los jóvenes como un fenómeno estético contemporáneo del vestuario
title_full_unstemmed El conflicto político en los jóvenes como un fenómeno estético contemporáneo del vestuario
title_sort el conflicto político en los jóvenes como un fenómeno estético contemporáneo del vestuario
title_eng The Political conflict on young people as a aesthetic phenomenon of contemporary clothing
description La esfera pública tradicional está siendo colmada por comunidades de práctica conformadas por jóvenes que se identifican con ideologías poco tradicionales en nuestro medio, como son el movimiento skinhead, el movimiento gótico y el movimiento emo. Estas comunidades de práctica son objeto de agresión física y persecución de otros colectivos juveniles (como los punks o los seguidores del heavy metal) y de la opinión pública en general; esta persecución, si bien en un primer momento puede ser vista como producto de la no aceptación de la forma como han asumido elementos de representación estética en lo referente a su cuerpo, esconde tras de sí una coartada política excluyente dirigida a la no aceptación de las ideologías que estas comunidades juveniles proponen. El presente texto es la síntesis de la tesis de maestría en Ciencia Política, titulada Biopolítica y Ciberespacio (2010), que tiene como punto central de análisis las nuevas formas como la contemporaneidad pone de manifiesto los conflictos políticos, en las cuales la corporalidad sería un terreno que gesta prácticas que tienen la finalidad de crear una relación entre la construcción de una identidad individual y una identidad colectiva, así como las relaciones de poder que en estas situaciones subyacen. Este análisis se encuadra no solo en lo que se conoce como teoría de la biopolítica de Michael Foucault, sino también en los aportes de Pierre Bourdieu en relación con los conceptos de Campo y Habitus.
description_eng Abstract The traditional public sphere is being overwhelmed by communities of practice formed by young people who identify themselves with not very traditional ideologies of our environment, such as the skinhead, the gothic and the emo movements. These communities of practice are object of physical aggression and persecution from other young people groups (such as punks and heavy metal fans) and society in general. Even if this persecution could have been seen at the beginning as non acceptance of the way they have assumed aesthetic representation elements on their bodies, hides an exclusionary political alibi directed to the unacceptance of the ideologies proposed by these young communities. This text is the synthesis of the Political Science Master’s Thesis entitled Biopolitics and Cyberspace (2010), that has as central topic the analysis of the new ways in which contemporaneity states political conflicts in which corporality would be a field that promotes practices with the purpose of creating a relationship between the construction of individual identity and collective identity, as well as power relationships underlying these situations. This analysis is framed not only in what is known as Michael Foucault’s Biopolitics, but also in Pierre Bourdieu’s contributions related with the field and habitus concepts.
author Cano R., Carlos Mario
author_facet Cano R., Carlos Mario
topicspa_str_mv Biopolítica
comunidad de práctica juvenil
cuerpo y corporalidad
estética contemporánea
vestuario
topic Biopolítica
comunidad de práctica juvenil
cuerpo y corporalidad
estética contemporánea
vestuario
youth community of practice
Biopolitics
wardrobe
body and embodiment
contemporary aesthetics
topic_facet Biopolítica
comunidad de práctica juvenil
cuerpo y corporalidad
estética contemporánea
vestuario
youth community of practice
Biopolitics
wardrobe
body and embodiment
contemporary aesthetics
citationvolume 8
citationissue 7
citationedition Núm. 7 , Año 2011 : Enero - Diciembre 2011
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/454
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Saussure, F. de. (1983). Curso de lingüística general. España: Alianza.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (1981). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Bogotá: Siglo XXI.
Kant, I. (2000). Critica de la razón pura. Bogotá: Intermedio.
Mandoky, K. (1994). Prosaica: introducción a la estética de lo cotidiano. México:Grijalbo.
MartinCraido. (2007). La juventud como apuesta política. En: Zuleta, M., Cubides, H. & Roberto, M. (eds.), ¿Uno solo o varios mundos?: diferencia, subjetividad y conocimientos en las ciencias sociales contemporáneas (pp. 247-262). Bogotá:Siglo del Hombre, Universidad Central IESCO.
Sommers, M. R. (1996/97a). ¿Qué hay de político o de cultura en la cultura política y en la esfera pública?: hacia una sociología histórica de la formación de conceptos. Zona Abierta, 77-78, 31-94. [Madrid: Siglo XXI].
Sommers, M. R. (1996/97b). Narrando y naturalizando la sociedad civil y la teoría de la ciudadanía: el lugar de la cultura política y la esfera pública. Zona Abierta, 7778, 255337. [Madrid: Siglo XXI].
Wittgenstein, L. (1992). Gramática filosófica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-01-01
date_accessioned 2011-01-01T00:00:00Z
date_available 2011-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/454
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/454
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
citationstartpage 187
citationendpage 202
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/454/379
_version_ 1798916416944996352