Investigación y proyecto arquitectónico

El proyecto arquitectónico es una síntesis compleja en la cual convergen multiplicidad de saberes y procedimientos metodológicos para desarrollarlo, que vinculan lo artístico, lo científico y lo técnico. La formación del arquitecto, que compromete un proyecto de ser humano más allá de su hacer arquitectónico, demanda estructuras que conecten la disciplina, el saber y la práctica, con la formación de un sujeto con responsabilidad social, reflexivo, autónomo y crítico. La arquitectura posee métodos que pueden ser creativos, empírico-analíticos, operativos o críticos y su enseñanza, que no puede ubicarse estrictamente en una de estas categorías, precisa la interacción de procesos investigativos y práctico-reflexivos que superen las acciones in... Ver más

Guardado en:

2256-3202

1

2003-12-10

13

40

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 174246fc8573c14768ff6a575bfcf8d6
record_format ojs
spelling Investigación y proyecto arquitectónico
Investigación y proyecto arquitectónico
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
AVILA, Rafael. La cultura. Modos de comprensión e investigación. Bogotá: Ediciones Antropos. 2001. BENEVOLO, Leonardo. Introducción a la arquitectura. Barcelona: Celeste Ediciones. 1992 . BLANCHÉ , Robert. La epistemología. Primera parte. Barcelona: Oikos- Tau. 1993. BLYTE, Tina y otros. La enseñanza para la comprensi ón. Guía para el docente. Paidós. 2002. CERDÁ, H. Problema e investigación. En: Los elementos de la investigación: cómo reconocerlos y construirlos. Quito: Instituto de Antropología Aplicada. 1993. CORONA , A. Ensayo sobre el proyecto. Buenos Aires: Librería Técnica. 1991. GARCÍA, Beatriz. Apuntes sobre la enseñanza de la arquitectura. Tareas pendientes. Presentación en el Foro: 2005: Prácticas de arquitectura sin fronteras. Universidad Nacional de Colombia. Publicación Revista Hito No. 20, agosto 2002. HABERMAS, Jürgen. Conocimiento e interés. Traducci ón de Guillermo Hoyos Vásquez. En: Ideas y valores. Universidad Nacional. 1973-1975. HEREU, Pere, MONTANER, Joseph, OLIVERAS, Jordi. Textos de arquitectura de la modernidad. Madrid: Ediciones Nerea. 1992. MARULANDA, Johannio. Hacerse a sí mismo. Revista Ciencias Humanas. Universidad de San Buenaventura. No. 6. Julio-Dic. 2000. NIÑO, Carlos. Acerca de la enseñanza de la arquitectura Revista Hito. No. 20. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Agosto, 2002. PAREYSSON , Luigi. Conversaciones de estética: la balsa de la Medusa, Madrid: visor. 1987. QUICENO, Humberto. Educación tradicional y pedagog ía crítica. Educación y cultura. 2002. SALDARRIAGA, Alberto. Aprender arquitectura. Corona. 1996. ________. La arquitectura como experiencia. Bogot á. Villegas Editores. Universidad Nacional. 2002. STONE W, Martha. La enseñanza para la comprensi ón. Vinculación entre la investigación y la práctica. Compilación. Paidós, 1999. TEDESCHI, Enrico. Teoría de la arquitectura. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. 1982. VARGAS GUILLEN, Germán. Pedagogía, tecnología. Investigaciones de epistemología de la pedagogía y filosofía de la educación. Universidad de San Buenaventura. Bogotá. 1999. ZAMBRANO, Armando. La mirada del sujeto educable. La pedagogía y la cuestión del otro. Cali: Nueva Biblioteca Pedagógica. 2001. ________. Pedagogía, educabilidad y formación de docentes. Cali: Nueva Biblioteca Pedagógica. 2002.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/435
Publication
application/pdf
research
El proyecto arquitectónico es una síntesis compleja en la cual convergen multiplicidad de saberes y procedimientos metodológicos para desarrollarlo, que vinculan lo artístico, lo científico y lo técnico. La formación del arquitecto, que compromete un proyecto de ser humano más allá de su hacer arquitectónico, demanda estructuras que conecten la disciplina, el saber y la práctica, con la formación de un sujeto con responsabilidad social, reflexivo, autónomo y crítico. La arquitectura posee métodos que pueden ser creativos, empírico-analíticos, operativos o críticos y su enseñanza, que no puede ubicarse estrictamente en una de estas categorías, precisa la interacción de procesos investigativos y práctico-reflexivos que superen las acciones instrumentales para dirimir las tensiones entre el hacer objetual y la construcción de subjetividad.AbstractThe Architectural Project is a complex synthesis in which multiple knowledges and methodological procedures converge in its development, linking artistic, scientific and technical aspects. An architect’s formation process, which implies a project of human being that goes beyond his/her architectural work, requires structures that connect the discipline, knowledge, and practice with social responsibility: a reflective,autonomous, and critical individual. There are creative, empirical-analytical, operational or critical methods in Architecture, while its teaching, which cannot be strictly placed under these categories, demands for the interaction of research and practical-reflective processes that overcome instrumental action in order to solve the tensions between objectual practice and the construction of subjectivity.
Arquitectura
proyecto
investigación. Architecture
project
Artículo de revista
Journal article
Universidad de San Buenaventura Cali
2
1
Jiménez Correa, Susana
Revista Guillermo de Ockham
13
40
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/435/247
2003-12-10T00:00:00Z
https://doi.org/10.21500/22563202.435
10.21500/22563202.435
2003-12-10T00:00:00Z
2003-12-10
2256-3202
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Guillermo de Ockham
title Investigación y proyecto arquitectónico
spellingShingle Investigación y proyecto arquitectónico
Jiménez Correa, Susana
research
Arquitectura
proyecto
investigación. Architecture
project
title_short Investigación y proyecto arquitectónico
title_full Investigación y proyecto arquitectónico
title_fullStr Investigación y proyecto arquitectónico
title_full_unstemmed Investigación y proyecto arquitectónico
title_sort investigación y proyecto arquitectónico
description El proyecto arquitectónico es una síntesis compleja en la cual convergen multiplicidad de saberes y procedimientos metodológicos para desarrollarlo, que vinculan lo artístico, lo científico y lo técnico. La formación del arquitecto, que compromete un proyecto de ser humano más allá de su hacer arquitectónico, demanda estructuras que conecten la disciplina, el saber y la práctica, con la formación de un sujeto con responsabilidad social, reflexivo, autónomo y crítico. La arquitectura posee métodos que pueden ser creativos, empírico-analíticos, operativos o críticos y su enseñanza, que no puede ubicarse estrictamente en una de estas categorías, precisa la interacción de procesos investigativos y práctico-reflexivos que superen las acciones instrumentales para dirimir las tensiones entre el hacer objetual y la construcción de subjetividad.AbstractThe Architectural Project is a complex synthesis in which multiple knowledges and methodological procedures converge in its development, linking artistic, scientific and technical aspects. An architect’s formation process, which implies a project of human being that goes beyond his/her architectural work, requires structures that connect the discipline, knowledge, and practice with social responsibility: a reflective,autonomous, and critical individual. There are creative, empirical-analytical, operational or critical methods in Architecture, while its teaching, which cannot be strictly placed under these categories, demands for the interaction of research and practical-reflective processes that overcome instrumental action in order to solve the tensions between objectual practice and the construction of subjectivity.
author Jiménez Correa, Susana
author_facet Jiménez Correa, Susana
topicspa_str_mv research
Arquitectura
proyecto
investigación. Architecture
project
topic research
Arquitectura
proyecto
investigación. Architecture
project
topic_facet research
Arquitectura
proyecto
investigación. Architecture
project
citationvolume 1
citationissue 2
publisher Universidad de San Buenaventura Cali
ispartofjournal Revista Guillermo de Ockham
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/435
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references AVILA, Rafael. La cultura. Modos de comprensión e investigación. Bogotá: Ediciones Antropos. 2001. BENEVOLO, Leonardo. Introducción a la arquitectura. Barcelona: Celeste Ediciones. 1992 . BLANCHÉ , Robert. La epistemología. Primera parte. Barcelona: Oikos- Tau. 1993. BLYTE, Tina y otros. La enseñanza para la comprensi ón. Guía para el docente. Paidós. 2002. CERDÁ, H. Problema e investigación. En: Los elementos de la investigación: cómo reconocerlos y construirlos. Quito: Instituto de Antropología Aplicada. 1993. CORONA , A. Ensayo sobre el proyecto. Buenos Aires: Librería Técnica. 1991. GARCÍA, Beatriz. Apuntes sobre la enseñanza de la arquitectura. Tareas pendientes. Presentación en el Foro: 2005: Prácticas de arquitectura sin fronteras. Universidad Nacional de Colombia. Publicación Revista Hito No. 20, agosto 2002. HABERMAS, Jürgen. Conocimiento e interés. Traducci ón de Guillermo Hoyos Vásquez. En: Ideas y valores. Universidad Nacional. 1973-1975. HEREU, Pere, MONTANER, Joseph, OLIVERAS, Jordi. Textos de arquitectura de la modernidad. Madrid: Ediciones Nerea. 1992. MARULANDA, Johannio. Hacerse a sí mismo. Revista Ciencias Humanas. Universidad de San Buenaventura. No. 6. Julio-Dic. 2000. NIÑO, Carlos. Acerca de la enseñanza de la arquitectura Revista Hito. No. 20. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Agosto, 2002. PAREYSSON , Luigi. Conversaciones de estética: la balsa de la Medusa, Madrid: visor. 1987. QUICENO, Humberto. Educación tradicional y pedagog ía crítica. Educación y cultura. 2002. SALDARRIAGA, Alberto. Aprender arquitectura. Corona. 1996. ________. La arquitectura como experiencia. Bogot á. Villegas Editores. Universidad Nacional. 2002. STONE W, Martha. La enseñanza para la comprensi ón. Vinculación entre la investigación y la práctica. Compilación. Paidós, 1999. TEDESCHI, Enrico. Teoría de la arquitectura. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. 1982. VARGAS GUILLEN, Germán. Pedagogía, tecnología. Investigaciones de epistemología de la pedagogía y filosofía de la educación. Universidad de San Buenaventura. Bogotá. 1999. ZAMBRANO, Armando. La mirada del sujeto educable. La pedagogía y la cuestión del otro. Cali: Nueva Biblioteca Pedagógica. 2001. ________. Pedagogía, educabilidad y formación de docentes. Cali: Nueva Biblioteca Pedagógica. 2002.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2003-12-10
date_accessioned 2003-12-10T00:00:00Z
date_available 2003-12-10T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/435
url_doi https://doi.org/10.21500/22563202.435
eissn 2256-3202
doi 10.21500/22563202.435
citationstartpage 13
citationendpage 40
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/435/247
_version_ 1797160119540121600