Dolo, excepción de dolo y buena fe. Una aproximación al derecho chileno y continental desde la perspectiva de las funciones dogmáticas

Este trabajo intenta responder a la pregunta por la persistencia en el derecho moderno de los conceptos de buena fe y excepción de dolo (exceptio doli), ambos de origen romano. Para la consecución de tal objetivo inquiere sobre las funciones cumplidas por ambos conceptos tanto en el derecho romano como en el chileno contemporáneo, constatando así, para la buena fe, la persistencia de ciertas funciones dogmáticas cumplidas, en su momento, por la exceptio doli.

Guardado en:

0123-4366

2346-2442

2023-05-29

141

169

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Patricio Lazo González, Cristian Eduardo Aedo Barrena - 2023

id 15e017f8074b6a2089b4ab29cc3c5611
record_format ojs
spelling Dolo, excepción de dolo y buena fe. Una aproximación al derecho chileno y continental desde la perspectiva de las funciones dogmáticas
Merton, R., Teoría y estructura sociales, 4.ª ed., México D. F., Fondo de Cultura Económica, 2002.
Lenel, O., Das Edictum Perpetuum. Ein Versuch seiner Wiederherstellung, Leipzig, Tauchnitz, 1927.
Lévy-Bruhl, H., Recherches sur les actions de la loi, Paris, Sirey, 1960.
Longschamps de Bérier, F., L’abuso del diritto nell’esperienza del diritto privato romano, Torino, Giappichelli, 2013.
López Díaz, P., “Por una modulación reequilibradora del ámbito de aplicación subjetivo de la Ley 19.496: su expansión a las tratativas preliminares y al período de prueba del bien o producto y su improcedencia frente al abuso del consumidor”, Revista de Derecho, Universidad de Concepción, n.º 244, 2018, 91-127.
López Santa María, J. y Elorriaga de Bonis, F., Los contratos. Parte general, 6.ª ed., Santiago, Thomson Reuters, 2017.
Mejías Alonso, C., El incumplimiento resolutorio en el código civil, Santiago, Abeledo Perrot-LegalPublishing, 2011.
Metro, A., “Exceptio doli e iudicia bonae fidei”, en D’Ippolito, F. (ed.), Filia. Scritti per Gennaro Franciosi, Napoli, vol. 3, 2007, 1731-1754.
Las Instituciones de Gayo, F. Samper (trad.), 3.ª ed., Santiago, Ediciones UC, 2017.
Momberg Uribe, R. “El control de las cláusulas abusivas como instrumento de intervención judicial en el contrato”, Revista de Derecho Valdivia, vol. 26, n.º 1, 2013, 9-27.
Momberg Uribe, R., “Análisis de los modelos de vinculación del código civil y la legislación de protección al consumidor. Hacia un principio general de protección de la parte débil en el derecho privado”, Revista Chilena de Derecho, vol. 43, n.º 2, 2015, 739-758.
Momberg Uribe, R., “La empresa como consumidora: ámbito de aplicación de la lpc, nulidad de cláusulas abusivas y daño moral. Comentario de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Talca, rol n.º 674-2014 y Corte Suprema, rol n.º 31.709-14”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 25, 2015, 279-287.
Morales Ortiz, M., Control preventivo de cláusulas abusivas, Santiago, Der Ediciones, 2018.
Munita Marambio, R., “Sobre la equidad contractual y la obligatoriedad del vínculo: una mirada a la luz de la protección jurídica del contratante débil”, Latin American Legal Studies, vol. 8, 2021, 174-190.
Nanni, L., La buona fede contrattuale, Padova, Cedam, 1988.
Neme Villarreal, M. L., “El contrato, una estructura capaz de contener los elementos del desarrollo”, en Neme Villarreal, M. L. (coord.), Autonomía privada. Perspectivas del derecho contemporáneo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018, 100-121.
Lazo, P., “La exceptio doli y la función de indemnidad patrimonial. Un esbozo”, Actas del vi Congreso de Principios Generales y Derecho Romano, Buenos Aires, Universidad de Flores, 2020, 61-78.
Kaser, M.; Knütel, R. y Lohsse, S., Römisches Privatrecht, 21.ª ed., München, Beck, 2017.
Nörr, K. W., “Die Literatur zum gemeinen Zivilprozeß”, en Coing, H. (ed.), Handbuch der Quellen und Literatur der neueren Privatrechtsgeschichte, vol. i, München, Beck, 1973, 383-397.
Gómez Buendía, C., La exceptio utilis en el procedimiento formulario del procedimiento romano, Madrid, Dykinson, 2015.
Ferrari, V. Le funzioni del diritto (1987), Roma-Bari, Laterza, 2014.
Fleming, J. G., The Law of Torts, 7.ª ed., Sidney, Law Book, 1987.
Franzoni, M., “Buona fede ed equità tra le fonti di integrazione del contratto”, Contratto e impresa, n.º 1, 1999, 83-97.
Fried, Ch., La obligación contractual. El contrato como promesa, P. Ruiz-Tagle Vial (trad.), Santiago, Jurídica de Chile, 1996.
García Garrido, M., Casuismo y jurisprudencia romana. Pleitos famosos del Digesto, Vigo, Tipográfica Faro de Vigo, 1965.
García Garrido, M., Derecho privado romano. Casos, acciones, instituciones, 7.ª ed., Madrid, Dykinson, 1998.
Gómez Calle, E., Desequilibrio contractual y tutela del contratante débil, Madrid, Thomson Reuters-Aranzadi, 2018.
Kaser, M., Das römische Privatrecht, München, Beck, 1971.
Guzmán Brito, A., “La buena fe en el código civil de Chile”, Revista Chilena de Derecho, vol. 29, n.º 1, 2002, 11-23.
Guzmán Brito, A., Derecho privado romano, Santiago, LegalPublishing, 2013.
Isler Soto, E., “Acerca de la responsabilidad civil postcontractual en el derecho del consumidor chileno”, Ius et Praxis, año 25, n.º 1, 2019, 335-382.
Isler Soto, E., “Las normas que dan origen a la responsabilidad civil y a la responsabilidad infraccional en la Ley n.º 19.496”, Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, vol. 6, n.º 2, 2015, 75-92.
Isler Soto, E., Derecho de consumo. Nociones fundamentales, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019.
Johow Santero, C., “La interpretación del contrato y la buena fe”, en Varas Brown, J. A. y Turner Saelzer, S. (coords.), Estudios de derecho civil, Santiago, Lexis- Nexis, 2006, 213-233.
Kaser, M. y Hackl, K., Das römische Zivilprozeßrecht, München, Beck, 1966.
Neme Villarreal, M. L., La buena fe en el derecho romano. Extensión del deber de actuar conforme a la buena fe en materia contractual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010.
Pérez Martín, A., El derecho procesal del ius commune en España, Murcia, Universidad de Murcia, 1999.
Elorriaga de Bonis, F., “Manifestaciones y límites de la buena fe objetiva en la ejecución de los contratos. Criterios jurídicos para la resolución de situaciones contractuales difusas”, Revista de Ciencias Sociales, n.º 73, 2018, 63-94.
Corte Suprema, sentencia de 22 de mayo de 2019, rol n.º 38.506-2017.
Walker Silva, N., “Rol de los tribunales en el restablecimiento del equilibrio contractual. La integración del contrato en el código civil chileno”, Latin American Legal Studies, vol. 1, 2017, 1-21.
Whittaker, S. y Zimmermann, R., Good Faith in European Contract Law, Cambridge, Cambridge University Press, 2000.
Wieacker, F., El principio general de la buena fe, J. L. Carro (trad.), Madrid, Civitas, 1977.
Zimmerman, R., The Law of Obligations, Oxford, Oxford University Press, 1996.
Zimmermann, R., Europa y el derecho romano, I. Cremades Ugarte (estudio introductorio y trad.), Madrid, Marcial Pons, 2009.
Zimmermann, R., La idemnización de los daños contractuales, A. Vaquer Aloy (trad.), Santiago, Olejnik, 2019. Corte Suprema, sentencia de 21 de enero de 2019, rol n.º 34-507-17, mjj58812.
info:eu-repo/semantics/article
Vidal Olivares, A., “La indemnización de daños y la opción del acreedor frente al incumplimiento”, en Figueroa Yáñez, G.; Barros Bourie, E. y Tapia Rodríguez, M. (coords.), Estudios de derecho civil vi, Santiago, Abeledo Perrot-LegalPublishing, 2011, 763-780.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Wacke, A., “La ‘exceptio doli’ en el derecho romano clásico y la ‘Verwirkung’ en el derecho alemán moderno”, en Paricio Serrano, F. J. (coord.), Derecho romano de obligaciones. Homenaje al profesor José Luis Murga Gener, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 1994, 977-997.
Vidal Olivares, A., “El incumplimiento resolutorio en el código civil. Condiciones de procedencia de la resolución por incumplimiento”, en Pizarro Wilson, C. (coord.), Estudios de derecho civil iv, Santiago, LegalPublishing, 2009, 347-368.
Pernice, A., Labeo. Römisches Privatrecht im ersten Jahrhunderte der Kaiserzeit, vol. 2.1, Halle, Max Niemeyer, 1895.
San Martín Neira, L., “Relación entre previsibilidad y culpa del acreedor como factores de delimitación de la responsabilidad contractual”, en Schopf Olea, A. Y Marín González, J. C. (eds.), Lo público y lo privado en el derecho. Estudios en homenaje al profesor Enrique Barros Bourie, Santiago, Thomson Reuters, 2017, 587-612.
Pinochet Olave, R., “El contrato de consumo: consideraciones preliminares”, Morales Ortiz, M. E. (dir.) y Mendoza Alonzo, P. (coord.), Derecho del consumo: ley, doctrina y jurisprudencia, Santiago, Der Ediciones, 2019, 133-147.
Piraino, F., La buona fede in senso oggettivo, Torino, Giappichelli, 2015.
Pizarro Wilson, C., “Hacia un sistema de remedios por incumplimiento contractual”, en Guzmán Brito, A. (ed.), Estudios de derecho civil iii, Santiago, LegalPublishing, 2008, 395-402.
Prado López, P., “La inobservancia al deber de colaboración del acreedor en el derecho chileno: un caso de incumplimiento contractual”, Revista de Derecho Valdivia, vol. xxix, n.º 2, 2016, 59-83.
Prado López, P., La colaboración del acreedor en los contratos civiles, Santiago, Thomson Reuters, 2015.
Ranieri, F., “L’eccezione di dolo generale nella tradizione del diritto romano comune”, Garofalo, L. (ed.), L’eccezione di dolo generale. Diritto romano e tradizione romanistica, Padova, Cedam, 2006, 543-560.
Rodríguez Grez, P., La obligación como deber de conducta típica, Santiago, Jurídica de Chile, 1992.
Schopf Olea, A., “El lugar de la buena fe en la integración de los contratos en el código civil chileno”, Revista Chilena de Derecho, vol. 48, n.º 3, 2021, 55-78.
Vidal Olivares, A., “Cumplimiento e incumplimiento contractual en el código civil chileno. Una perspectiva más realista”, Revista Chilena de Derecho, vol. 34, n.º 1, 2007, 41-59.
Schopf Olea, A., “La buena fe contractual como norma jurídica”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 31, 2018, 109-153.
Schulze, R., Ciencia jurídica y unificación del derecho privado europeo, A. Sánchez Ramírez (trad.), Santiago, Olejnik, 2017.
Scialoja, V. Procedimiento civil romano. Ejercicio y defensa de los derechos, S. Sentís Melendo y M. Ayerra Redin (trad.), Buenos Aires, ejea, 1954.
Solarte Rodríguez, A., “La buena fe contractual y los deberes secundarios de conducta”, Universitas, n.º 108, 2004, 281-315.
Taisne, J., “La force obligatoire du contrat dans le nouveau droit français des obligations”, en Ataz López, J. y García Pérez, C. (coord.), Estudios sobre la modernización del derecho de obligaciones y contratos, Madrid, Thomson Reuters-Aranzadi, 2019.
Talamanca, M., Istituzioni di diritto romano, Milano, Giuffrè, 1990.
Tapia Malis, L., “La buena fe como mecanismo integrador eficiente”, en Vidal Olivares, Á. et al. (eds.), Estudios de derecho civil x, Santiago, Thomson Reuters, 2015, 537-554.
Fauvarque-Cosson, B., “La réforme du droit français des contrats: perspective comparative”, Revue des contrats, vol. 1, 2006, 1-19.
Eyzaguirre Baeza, C. y Rodríguez Díez, J., “Expansión y límites de la buena fe objetiva. A propósito del proyecto de Principios Latinoamericanos de Derecho de los Contratos”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 21, 2013, 137-216.
Díez-Picazo, L., La doctrina de los actos propios. Un estudio crítico sobre la jurisprudencia del Tribunal Supremo, Madrid, Civitas-Thomson Reuters, 2014.
Departamento de Derecho Civil
Aedo Barrena, C., “Límites a la responsabilidad contractual”, Elorriaga de Bonis, F. (coord.), Estudios de derecho civil xv, Santiago, Thomson Reuters, 2020, 869- 884.
Aedo Barrena, C., “La naturaleza jurídica de las conductas exigidas al asegurado a la luz de la Ley n.º 20.667”, Ius et Praxis, vol. 24, n.º 2, 2018, 51-96.
Aedo Barrena, C., “Facultad unilateral de terminar el contrato y buena fe contractual”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 33, 2019, 73-96
Aedo Barrena, C., “Contornos de la responsabilidad contractual”, Revista de Derecho Valdivia, vol. xxxiv, n.º 2, 2021, 51-71
Aedo Barrena, C., “Cargas o deberes en la posición contractual del acreedor, con especial referencia a su mora de recibir”, en Guzmán Brito, A. (ed.), Colección de estudios de derecho civil en homenaje a la profesora Inés Pardo de Carvallo, Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2008, 281-303.
Aedo Barrena, C. y Munita Marambio, R., “Responsabilidad civil de los bancos por fraudes informáticos a la luz de la Ley de protección de los consumidores”, Actualidad Jurídica, n.º 42, 2020, 73-106.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Patricio Lazo González, Cristian Eduardo Aedo Barrena - 2023
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/8702
Revista de Derecho Privado
text/xml
Atiyah, P. S., Essays on Contract, Oxford, Clarendon Press, 2006.
text/html
application/pdf
Artículo de revista
Núm. 45 , Año 2023 : Julio-Diciembre
45
funciones dogmáticas
exceptio doli,
dolo,
derecho privado moderno,
buena fe,
Aedo Barrena, Cristian Eduardo
Lazo González, Patricio
Este trabajo intenta responder a la pregunta por la persistencia en el derecho moderno de los conceptos de buena fe y excepción de dolo (exceptio doli), ambos de origen romano. Para la consecución de tal objetivo inquiere sobre las funciones cumplidas por ambos conceptos tanto en el derecho romano como en el chileno contemporáneo, constatando así, para la buena fe, la persistencia de ciertas funciones dogmáticas cumplidas, en su momento, por la exceptio doli.
Alcalde Silva, J., “Una nueva lectura de las normas de interpretación de los contratos”, en Corral Talciani, H. y Rodríguez Pinto, M. S. (coords.), Estudios de derecho civil ii, Santiago, LexisNexis, 2007, 549-570.
Publication
Barcellona, M., Clausole generali e giustizia contrattuale. Equità e buona fede tra codice civile e diritto europeo, Torino, Giappichelli, 2006.
De los Mozos, J. L., El principio de la buena fe, Barcelona, Bosch, 1965.
De la Maza Gazmuri, Í.; Vidal Olivares, A y Morales Moreno, A., “Incumplimiento por inhabilidad de objeto e indemnización de daños. Comentario de la sentencia de la Corte Suprema de 31 de octubre de 2012”, Revista Chilena de Derecho, vol. 41, n.º 3, 2014, 1155-1178.
De la Maza Gazmuri, Í. y Vidal Olivares, A., Cuestiones de derecho de contratos. Formación, incumplimiento y remedios. Doctrina y jurisprudencia, Santiago, Thomson Reuters, 2018.
De la Maza Gazmuri, I. y Vidal Olivares, A., “Propósito práctico, incumplimiento contractual y remedios del acreedor. Con ocasión de tres recientes sentencias de la Corte Suprema”, Ius et Praxis, vol. 20, n.º 1, 2014, 15-38.
D’Ors, Á., Derecho privado romano, 9.ª ed., Pamplona, Universidad de Navarra, 1997.
D’Ors, Á. et al. (ed. y trad.), El Digesto de Justiniano, t. i, Pamplona, Aranzadi, 1968 D’Ors, Á. et al. (ed. y trad.), El Digesto de Justiniano, t. iii, Pamplona, Aranzadi, 1975.
D’Angelo, A., “I rapporti con la regola della buona fede”, en Visintini, G. (ed.), L’abuso del diritto, Napoli, Edizioni Scientifiche Italiane, 2016.
Costa, E., L’exceptio doli, Roma, L’Erma di Bretschneider, 1970.
Corbino, A. “Fides bona contraria est fraudi et dolo”, Revue internationale des droits de l’Antiquité, vol. 60, 2013, 110-129.
Barros Bourie, E., “El contrato y el hecho que causa daño como antecedentes de la responsabilidad”, en Pizarro Wilson, C. (coord.), Estudios de derecho civil iv, Santiago, LegalPublishing, 2009, 297-313.
Collinet, P., La nature des actions des interdits et des exceptions dans l’oeuvre de Justinien, Paris, Recueil Sirey, 1947.
Cohen, D., “La bone foi contractuelle: éclipse et renaissance”, en aa. vv., Le Code civil. 1804-2004. Un passé, un présent, un avenir, Paris, Dalloz, 2004, 517-538.
Chamié, J. F., “Equilibrio contractual y cooperación entre las partes: el deber de revisión del contrato”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 14, 2008, 113-138.
Castronovo, C., Responsabilità civile, Milano, Giuffrè, 2018.
Carvajal Ramírez, P.-I., “Tipicidad contractual y derecho de los consumidores, artículo 16, letra g), de la Ley n.º 19.496”, en Elorriaga de Bonis, F. (coord.), Estudios de derecho civil vii, Santiago, Thomson Reuters, 2012, 441-448.
Cartwright, J., Introducción al derecho inglés de los contratos, J. P. Murga Fernández (trad.), Madrid, Thomson Reuters-Aranzadi, 2019.
Brantt Zumarán, M. G., El caso fortuito y su incidencia en el derecho de la responsabilidad civil contractual, Santiago, Abeledo Perrot, 2010.
Bauer, T. C. y Bernal Fandiño, M., “Solidarismo y contratos relacionales: alternativas frente a la pandemia de Covid-19”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 41, 2021, 53-80.
Bernad Mainar, R., La contratación civil, una fiel expresión de la patrimonialidad del derecho civil, Madrid, Thomson Reuters-Aranzadi, 2019.
Cardilli, R., “La eccezione di dolo generale e ‘varie causarum figurae’”, Garofalo, L. (ed.), L’eccezione di dolo generale. Diritto romano e tradizione romanistica, Padova, Cedam, 2006, 339-361.
Busnelli, F., “Giustizia contrattuale”, Roma e America. Diritto romano comune, n.º 19-20, 2005, 535-543.
Burdese, A., “Exceptio doli”, Novissimo Digesto Italiano, Torino, utet, 1960.
Brutti, M., La problematica del dolo processuale nell’esperienza romana, vol. 1, Milano, Giuffrè, 1973.
Bianca, M., “La nozione di buona fede quale regola di comportamento contrattuale”, en Rivista di diritto civile, vol. xxix, 1983, 509-522.
Bianca, M., Diritto civile, t. v, La responsabilità, reimp. de la 2.ª ed., Milano, Giuffrè, 2018.
Di Majo, A., “Adempimento e risarcimento nella prospettiva dei rimedi”, en aa. vv., Il diritto delle obbligazioni e dei contratti: verso una riforma?, Milano, Cedam, 2006, 67-79.
Biondi, B., “Iudicia bonae fidei”, Annali Palermo, vol. vii, 1918.
Díez-Picazo, L., Fundamentos de derecho civil patrimonial, t. i, Introducción. Teoría del contrato, 6.ª ed., Madrid, Thomson Reuters, 2007.
modern Private Law
Journal article
Fraud, Exceptio of Fraud and Good Faith. An Approach to Chilean and Continental Law in the Perspective of Doctrinal Functions
good faith,
exceptio doli,
This paper tries to answer the question of the persistence in modern law of the concepts of good faith and the exception of fraud (exceptio doli), both of Roman origin. In order to achieve this objective, it inquires about the functions fulfilled by both concepts both in Roman law and in contemporary Chilean law, thus confirming, for good faith, the persistence of certain dogmatic functions fulfilled, at the time, by the exceptio doli.
dogmatic functions,
fraud,
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/8702/14355
2023-05-29
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/8702/14354
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/8702/14353
2023-05-29T10:42:00Z
2023-05-29T10:42:00Z
0123-4366
2346-2442
10.18601/01234366.45.06
https://doi.org/10.18601/01234366.45.06
169
141
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Privado
title Dolo, excepción de dolo y buena fe. Una aproximación al derecho chileno y continental desde la perspectiva de las funciones dogmáticas
spellingShingle Dolo, excepción de dolo y buena fe. Una aproximación al derecho chileno y continental desde la perspectiva de las funciones dogmáticas
Aedo Barrena, Cristian Eduardo
Lazo González, Patricio
funciones dogmáticas
exceptio doli,
dolo,
derecho privado moderno,
buena fe,
modern Private Law
good faith,
exceptio doli,
dogmatic functions,
fraud,
title_short Dolo, excepción de dolo y buena fe. Una aproximación al derecho chileno y continental desde la perspectiva de las funciones dogmáticas
title_full Dolo, excepción de dolo y buena fe. Una aproximación al derecho chileno y continental desde la perspectiva de las funciones dogmáticas
title_fullStr Dolo, excepción de dolo y buena fe. Una aproximación al derecho chileno y continental desde la perspectiva de las funciones dogmáticas
title_full_unstemmed Dolo, excepción de dolo y buena fe. Una aproximación al derecho chileno y continental desde la perspectiva de las funciones dogmáticas
title_sort dolo, excepción de dolo y buena fe. una aproximación al derecho chileno y continental desde la perspectiva de las funciones dogmáticas
title_eng Fraud, Exceptio of Fraud and Good Faith. An Approach to Chilean and Continental Law in the Perspective of Doctrinal Functions
description Este trabajo intenta responder a la pregunta por la persistencia en el derecho moderno de los conceptos de buena fe y excepción de dolo (exceptio doli), ambos de origen romano. Para la consecución de tal objetivo inquiere sobre las funciones cumplidas por ambos conceptos tanto en el derecho romano como en el chileno contemporáneo, constatando así, para la buena fe, la persistencia de ciertas funciones dogmáticas cumplidas, en su momento, por la exceptio doli.
description_eng This paper tries to answer the question of the persistence in modern law of the concepts of good faith and the exception of fraud (exceptio doli), both of Roman origin. In order to achieve this objective, it inquires about the functions fulfilled by both concepts both in Roman law and in contemporary Chilean law, thus confirming, for good faith, the persistence of certain dogmatic functions fulfilled, at the time, by the exceptio doli.
author Aedo Barrena, Cristian Eduardo
Lazo González, Patricio
author_facet Aedo Barrena, Cristian Eduardo
Lazo González, Patricio
topicspa_str_mv funciones dogmáticas
exceptio doli,
dolo,
derecho privado moderno,
buena fe,
topic funciones dogmáticas
exceptio doli,
dolo,
derecho privado moderno,
buena fe,
modern Private Law
good faith,
exceptio doli,
dogmatic functions,
fraud,
topic_facet funciones dogmáticas
exceptio doli,
dolo,
derecho privado moderno,
buena fe,
modern Private Law
good faith,
exceptio doli,
dogmatic functions,
fraud,
citationissue 45
citationedition Núm. 45 , Año 2023 : Julio-Diciembre
publisher Departamento de Derecho Civil
ispartofjournal Revista de Derecho Privado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/8702
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Patricio Lazo González, Cristian Eduardo Aedo Barrena - 2023
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Merton, R., Teoría y estructura sociales, 4.ª ed., México D. F., Fondo de Cultura Económica, 2002.
Lenel, O., Das Edictum Perpetuum. Ein Versuch seiner Wiederherstellung, Leipzig, Tauchnitz, 1927.
Lévy-Bruhl, H., Recherches sur les actions de la loi, Paris, Sirey, 1960.
Longschamps de Bérier, F., L’abuso del diritto nell’esperienza del diritto privato romano, Torino, Giappichelli, 2013.
López Díaz, P., “Por una modulación reequilibradora del ámbito de aplicación subjetivo de la Ley 19.496: su expansión a las tratativas preliminares y al período de prueba del bien o producto y su improcedencia frente al abuso del consumidor”, Revista de Derecho, Universidad de Concepción, n.º 244, 2018, 91-127.
López Santa María, J. y Elorriaga de Bonis, F., Los contratos. Parte general, 6.ª ed., Santiago, Thomson Reuters, 2017.
Mejías Alonso, C., El incumplimiento resolutorio en el código civil, Santiago, Abeledo Perrot-LegalPublishing, 2011.
Metro, A., “Exceptio doli e iudicia bonae fidei”, en D’Ippolito, F. (ed.), Filia. Scritti per Gennaro Franciosi, Napoli, vol. 3, 2007, 1731-1754.
Las Instituciones de Gayo, F. Samper (trad.), 3.ª ed., Santiago, Ediciones UC, 2017.
Momberg Uribe, R. “El control de las cláusulas abusivas como instrumento de intervención judicial en el contrato”, Revista de Derecho Valdivia, vol. 26, n.º 1, 2013, 9-27.
Momberg Uribe, R., “Análisis de los modelos de vinculación del código civil y la legislación de protección al consumidor. Hacia un principio general de protección de la parte débil en el derecho privado”, Revista Chilena de Derecho, vol. 43, n.º 2, 2015, 739-758.
Momberg Uribe, R., “La empresa como consumidora: ámbito de aplicación de la lpc, nulidad de cláusulas abusivas y daño moral. Comentario de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Talca, rol n.º 674-2014 y Corte Suprema, rol n.º 31.709-14”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 25, 2015, 279-287.
Morales Ortiz, M., Control preventivo de cláusulas abusivas, Santiago, Der Ediciones, 2018.
Munita Marambio, R., “Sobre la equidad contractual y la obligatoriedad del vínculo: una mirada a la luz de la protección jurídica del contratante débil”, Latin American Legal Studies, vol. 8, 2021, 174-190.
Nanni, L., La buona fede contrattuale, Padova, Cedam, 1988.
Neme Villarreal, M. L., “El contrato, una estructura capaz de contener los elementos del desarrollo”, en Neme Villarreal, M. L. (coord.), Autonomía privada. Perspectivas del derecho contemporáneo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018, 100-121.
Lazo, P., “La exceptio doli y la función de indemnidad patrimonial. Un esbozo”, Actas del vi Congreso de Principios Generales y Derecho Romano, Buenos Aires, Universidad de Flores, 2020, 61-78.
Kaser, M.; Knütel, R. y Lohsse, S., Römisches Privatrecht, 21.ª ed., München, Beck, 2017.
Nörr, K. W., “Die Literatur zum gemeinen Zivilprozeß”, en Coing, H. (ed.), Handbuch der Quellen und Literatur der neueren Privatrechtsgeschichte, vol. i, München, Beck, 1973, 383-397.
Gómez Buendía, C., La exceptio utilis en el procedimiento formulario del procedimiento romano, Madrid, Dykinson, 2015.
Ferrari, V. Le funzioni del diritto (1987), Roma-Bari, Laterza, 2014.
Fleming, J. G., The Law of Torts, 7.ª ed., Sidney, Law Book, 1987.
Franzoni, M., “Buona fede ed equità tra le fonti di integrazione del contratto”, Contratto e impresa, n.º 1, 1999, 83-97.
Fried, Ch., La obligación contractual. El contrato como promesa, P. Ruiz-Tagle Vial (trad.), Santiago, Jurídica de Chile, 1996.
García Garrido, M., Casuismo y jurisprudencia romana. Pleitos famosos del Digesto, Vigo, Tipográfica Faro de Vigo, 1965.
García Garrido, M., Derecho privado romano. Casos, acciones, instituciones, 7.ª ed., Madrid, Dykinson, 1998.
Gómez Calle, E., Desequilibrio contractual y tutela del contratante débil, Madrid, Thomson Reuters-Aranzadi, 2018.
Kaser, M., Das römische Privatrecht, München, Beck, 1971.
Guzmán Brito, A., “La buena fe en el código civil de Chile”, Revista Chilena de Derecho, vol. 29, n.º 1, 2002, 11-23.
Guzmán Brito, A., Derecho privado romano, Santiago, LegalPublishing, 2013.
Isler Soto, E., “Acerca de la responsabilidad civil postcontractual en el derecho del consumidor chileno”, Ius et Praxis, año 25, n.º 1, 2019, 335-382.
Isler Soto, E., “Las normas que dan origen a la responsabilidad civil y a la responsabilidad infraccional en la Ley n.º 19.496”, Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, vol. 6, n.º 2, 2015, 75-92.
Isler Soto, E., Derecho de consumo. Nociones fundamentales, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019.
Johow Santero, C., “La interpretación del contrato y la buena fe”, en Varas Brown, J. A. y Turner Saelzer, S. (coords.), Estudios de derecho civil, Santiago, Lexis- Nexis, 2006, 213-233.
Kaser, M. y Hackl, K., Das römische Zivilprozeßrecht, München, Beck, 1966.
Neme Villarreal, M. L., La buena fe en el derecho romano. Extensión del deber de actuar conforme a la buena fe en materia contractual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010.
Pérez Martín, A., El derecho procesal del ius commune en España, Murcia, Universidad de Murcia, 1999.
Elorriaga de Bonis, F., “Manifestaciones y límites de la buena fe objetiva en la ejecución de los contratos. Criterios jurídicos para la resolución de situaciones contractuales difusas”, Revista de Ciencias Sociales, n.º 73, 2018, 63-94.
Corte Suprema, sentencia de 22 de mayo de 2019, rol n.º 38.506-2017.
Walker Silva, N., “Rol de los tribunales en el restablecimiento del equilibrio contractual. La integración del contrato en el código civil chileno”, Latin American Legal Studies, vol. 1, 2017, 1-21.
Whittaker, S. y Zimmermann, R., Good Faith in European Contract Law, Cambridge, Cambridge University Press, 2000.
Wieacker, F., El principio general de la buena fe, J. L. Carro (trad.), Madrid, Civitas, 1977.
Zimmerman, R., The Law of Obligations, Oxford, Oxford University Press, 1996.
Zimmermann, R., Europa y el derecho romano, I. Cremades Ugarte (estudio introductorio y trad.), Madrid, Marcial Pons, 2009.
Zimmermann, R., La idemnización de los daños contractuales, A. Vaquer Aloy (trad.), Santiago, Olejnik, 2019. Corte Suprema, sentencia de 21 de enero de 2019, rol n.º 34-507-17, mjj58812.
Vidal Olivares, A., “La indemnización de daños y la opción del acreedor frente al incumplimiento”, en Figueroa Yáñez, G.; Barros Bourie, E. y Tapia Rodríguez, M. (coords.), Estudios de derecho civil vi, Santiago, Abeledo Perrot-LegalPublishing, 2011, 763-780.
Wacke, A., “La ‘exceptio doli’ en el derecho romano clásico y la ‘Verwirkung’ en el derecho alemán moderno”, en Paricio Serrano, F. J. (coord.), Derecho romano de obligaciones. Homenaje al profesor José Luis Murga Gener, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 1994, 977-997.
Vidal Olivares, A., “El incumplimiento resolutorio en el código civil. Condiciones de procedencia de la resolución por incumplimiento”, en Pizarro Wilson, C. (coord.), Estudios de derecho civil iv, Santiago, LegalPublishing, 2009, 347-368.
Pernice, A., Labeo. Römisches Privatrecht im ersten Jahrhunderte der Kaiserzeit, vol. 2.1, Halle, Max Niemeyer, 1895.
San Martín Neira, L., “Relación entre previsibilidad y culpa del acreedor como factores de delimitación de la responsabilidad contractual”, en Schopf Olea, A. Y Marín González, J. C. (eds.), Lo público y lo privado en el derecho. Estudios en homenaje al profesor Enrique Barros Bourie, Santiago, Thomson Reuters, 2017, 587-612.
Pinochet Olave, R., “El contrato de consumo: consideraciones preliminares”, Morales Ortiz, M. E. (dir.) y Mendoza Alonzo, P. (coord.), Derecho del consumo: ley, doctrina y jurisprudencia, Santiago, Der Ediciones, 2019, 133-147.
Piraino, F., La buona fede in senso oggettivo, Torino, Giappichelli, 2015.
Pizarro Wilson, C., “Hacia un sistema de remedios por incumplimiento contractual”, en Guzmán Brito, A. (ed.), Estudios de derecho civil iii, Santiago, LegalPublishing, 2008, 395-402.
Prado López, P., “La inobservancia al deber de colaboración del acreedor en el derecho chileno: un caso de incumplimiento contractual”, Revista de Derecho Valdivia, vol. xxix, n.º 2, 2016, 59-83.
Prado López, P., La colaboración del acreedor en los contratos civiles, Santiago, Thomson Reuters, 2015.
Ranieri, F., “L’eccezione di dolo generale nella tradizione del diritto romano comune”, Garofalo, L. (ed.), L’eccezione di dolo generale. Diritto romano e tradizione romanistica, Padova, Cedam, 2006, 543-560.
Rodríguez Grez, P., La obligación como deber de conducta típica, Santiago, Jurídica de Chile, 1992.
Schopf Olea, A., “El lugar de la buena fe en la integración de los contratos en el código civil chileno”, Revista Chilena de Derecho, vol. 48, n.º 3, 2021, 55-78.
Vidal Olivares, A., “Cumplimiento e incumplimiento contractual en el código civil chileno. Una perspectiva más realista”, Revista Chilena de Derecho, vol. 34, n.º 1, 2007, 41-59.
Schopf Olea, A., “La buena fe contractual como norma jurídica”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 31, 2018, 109-153.
Schulze, R., Ciencia jurídica y unificación del derecho privado europeo, A. Sánchez Ramírez (trad.), Santiago, Olejnik, 2017.
Scialoja, V. Procedimiento civil romano. Ejercicio y defensa de los derechos, S. Sentís Melendo y M. Ayerra Redin (trad.), Buenos Aires, ejea, 1954.
Solarte Rodríguez, A., “La buena fe contractual y los deberes secundarios de conducta”, Universitas, n.º 108, 2004, 281-315.
Taisne, J., “La force obligatoire du contrat dans le nouveau droit français des obligations”, en Ataz López, J. y García Pérez, C. (coord.), Estudios sobre la modernización del derecho de obligaciones y contratos, Madrid, Thomson Reuters-Aranzadi, 2019.
Talamanca, M., Istituzioni di diritto romano, Milano, Giuffrè, 1990.
Tapia Malis, L., “La buena fe como mecanismo integrador eficiente”, en Vidal Olivares, Á. et al. (eds.), Estudios de derecho civil x, Santiago, Thomson Reuters, 2015, 537-554.
Fauvarque-Cosson, B., “La réforme du droit français des contrats: perspective comparative”, Revue des contrats, vol. 1, 2006, 1-19.
Eyzaguirre Baeza, C. y Rodríguez Díez, J., “Expansión y límites de la buena fe objetiva. A propósito del proyecto de Principios Latinoamericanos de Derecho de los Contratos”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 21, 2013, 137-216.
Díez-Picazo, L., La doctrina de los actos propios. Un estudio crítico sobre la jurisprudencia del Tribunal Supremo, Madrid, Civitas-Thomson Reuters, 2014.
Aedo Barrena, C., “Límites a la responsabilidad contractual”, Elorriaga de Bonis, F. (coord.), Estudios de derecho civil xv, Santiago, Thomson Reuters, 2020, 869- 884.
Aedo Barrena, C., “La naturaleza jurídica de las conductas exigidas al asegurado a la luz de la Ley n.º 20.667”, Ius et Praxis, vol. 24, n.º 2, 2018, 51-96.
Aedo Barrena, C., “Facultad unilateral de terminar el contrato y buena fe contractual”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 33, 2019, 73-96
Aedo Barrena, C., “Contornos de la responsabilidad contractual”, Revista de Derecho Valdivia, vol. xxxiv, n.º 2, 2021, 51-71
Aedo Barrena, C., “Cargas o deberes en la posición contractual del acreedor, con especial referencia a su mora de recibir”, en Guzmán Brito, A. (ed.), Colección de estudios de derecho civil en homenaje a la profesora Inés Pardo de Carvallo, Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2008, 281-303.
Aedo Barrena, C. y Munita Marambio, R., “Responsabilidad civil de los bancos por fraudes informáticos a la luz de la Ley de protección de los consumidores”, Actualidad Jurídica, n.º 42, 2020, 73-106.
Atiyah, P. S., Essays on Contract, Oxford, Clarendon Press, 2006.
Alcalde Silva, J., “Una nueva lectura de las normas de interpretación de los contratos”, en Corral Talciani, H. y Rodríguez Pinto, M. S. (coords.), Estudios de derecho civil ii, Santiago, LexisNexis, 2007, 549-570.
Barcellona, M., Clausole generali e giustizia contrattuale. Equità e buona fede tra codice civile e diritto europeo, Torino, Giappichelli, 2006.
De los Mozos, J. L., El principio de la buena fe, Barcelona, Bosch, 1965.
De la Maza Gazmuri, Í.; Vidal Olivares, A y Morales Moreno, A., “Incumplimiento por inhabilidad de objeto e indemnización de daños. Comentario de la sentencia de la Corte Suprema de 31 de octubre de 2012”, Revista Chilena de Derecho, vol. 41, n.º 3, 2014, 1155-1178.
De la Maza Gazmuri, Í. y Vidal Olivares, A., Cuestiones de derecho de contratos. Formación, incumplimiento y remedios. Doctrina y jurisprudencia, Santiago, Thomson Reuters, 2018.
De la Maza Gazmuri, I. y Vidal Olivares, A., “Propósito práctico, incumplimiento contractual y remedios del acreedor. Con ocasión de tres recientes sentencias de la Corte Suprema”, Ius et Praxis, vol. 20, n.º 1, 2014, 15-38.
D’Ors, Á., Derecho privado romano, 9.ª ed., Pamplona, Universidad de Navarra, 1997.
D’Ors, Á. et al. (ed. y trad.), El Digesto de Justiniano, t. i, Pamplona, Aranzadi, 1968 D’Ors, Á. et al. (ed. y trad.), El Digesto de Justiniano, t. iii, Pamplona, Aranzadi, 1975.
D’Angelo, A., “I rapporti con la regola della buona fede”, en Visintini, G. (ed.), L’abuso del diritto, Napoli, Edizioni Scientifiche Italiane, 2016.
Costa, E., L’exceptio doli, Roma, L’Erma di Bretschneider, 1970.
Corbino, A. “Fides bona contraria est fraudi et dolo”, Revue internationale des droits de l’Antiquité, vol. 60, 2013, 110-129.
Barros Bourie, E., “El contrato y el hecho que causa daño como antecedentes de la responsabilidad”, en Pizarro Wilson, C. (coord.), Estudios de derecho civil iv, Santiago, LegalPublishing, 2009, 297-313.
Collinet, P., La nature des actions des interdits et des exceptions dans l’oeuvre de Justinien, Paris, Recueil Sirey, 1947.
Cohen, D., “La bone foi contractuelle: éclipse et renaissance”, en aa. vv., Le Code civil. 1804-2004. Un passé, un présent, un avenir, Paris, Dalloz, 2004, 517-538.
Chamié, J. F., “Equilibrio contractual y cooperación entre las partes: el deber de revisión del contrato”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 14, 2008, 113-138.
Castronovo, C., Responsabilità civile, Milano, Giuffrè, 2018.
Carvajal Ramírez, P.-I., “Tipicidad contractual y derecho de los consumidores, artículo 16, letra g), de la Ley n.º 19.496”, en Elorriaga de Bonis, F. (coord.), Estudios de derecho civil vii, Santiago, Thomson Reuters, 2012, 441-448.
Cartwright, J., Introducción al derecho inglés de los contratos, J. P. Murga Fernández (trad.), Madrid, Thomson Reuters-Aranzadi, 2019.
Brantt Zumarán, M. G., El caso fortuito y su incidencia en el derecho de la responsabilidad civil contractual, Santiago, Abeledo Perrot, 2010.
Bauer, T. C. y Bernal Fandiño, M., “Solidarismo y contratos relacionales: alternativas frente a la pandemia de Covid-19”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 41, 2021, 53-80.
Bernad Mainar, R., La contratación civil, una fiel expresión de la patrimonialidad del derecho civil, Madrid, Thomson Reuters-Aranzadi, 2019.
Cardilli, R., “La eccezione di dolo generale e ‘varie causarum figurae’”, Garofalo, L. (ed.), L’eccezione di dolo generale. Diritto romano e tradizione romanistica, Padova, Cedam, 2006, 339-361.
Busnelli, F., “Giustizia contrattuale”, Roma e America. Diritto romano comune, n.º 19-20, 2005, 535-543.
Burdese, A., “Exceptio doli”, Novissimo Digesto Italiano, Torino, utet, 1960.
Brutti, M., La problematica del dolo processuale nell’esperienza romana, vol. 1, Milano, Giuffrè, 1973.
Bianca, M., “La nozione di buona fede quale regola di comportamento contrattuale”, en Rivista di diritto civile, vol. xxix, 1983, 509-522.
Bianca, M., Diritto civile, t. v, La responsabilità, reimp. de la 2.ª ed., Milano, Giuffrè, 2018.
Di Majo, A., “Adempimento e risarcimento nella prospettiva dei rimedi”, en aa. vv., Il diritto delle obbligazioni e dei contratti: verso una riforma?, Milano, Cedam, 2006, 67-79.
Biondi, B., “Iudicia bonae fidei”, Annali Palermo, vol. vii, 1918.
Díez-Picazo, L., Fundamentos de derecho civil patrimonial, t. i, Introducción. Teoría del contrato, 6.ª ed., Madrid, Thomson Reuters, 2007.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-05-29
date_accessioned 2023-05-29T10:42:00Z
date_available 2023-05-29T10:42:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/8702
url_doi https://doi.org/10.18601/01234366.45.06
issn 0123-4366
eissn 2346-2442
doi 10.18601/01234366.45.06
citationstartpage 141
citationendpage 169
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/8702/14355
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/8702/14354
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/8702/14353
_version_ 1797158095338602496