La vivienda moderna argentina, miradas desde la periferia: Córdoba, Tucumán y Rosario

Entre las diferentes tipologías, la vivienda constituye el tipo constante a lo largo de la historia. En tal condición, es el más acertado para abordar el análisis de cómo llegan los modelos centrales a la realidad argentina en un incipiente movimiento moderno durante la primera parte del siglo XX. El epicentro receptor de esas nuevas ideas es Buenos Aires y como adherente principal a las respuestas universales, es a la vez el emisor de tales respuestas a provincias como Córdoba, Tucumán y Rosario, las cuales buscan desde el interior de las regiones la propia arquitectura entre posturas particulares y exógenas. Con el propósito de reflexionar acerca de las distintas miradas a ese movimiento moderno transculturado, en el presente artículo se... Ver más

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

6

2019-01-15

29

51

Designia - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 15992f51463252c4be15302da7b57722
record_format ojs
spelling La vivienda moderna argentina, miradas desde la periferia: Córdoba, Tucumán y Rosario
Montaner, J. M. (2011). Arquitectura y crítica en Latinoamérica. Buenos Aires: Nobuko.
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/324
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Designia - 2019
Browne, E. (1988). Otra Arquitectura en América Latina. México: Gustavo Gili.
Colautti, V. (2002). Orden y complejidad como instrumentos estratégicos del proceso de diseño en el paisaje urbano del siglo XXI. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
De Lorenzi, E. (1928). Fundamentos de teoría arquitectónica. Rosario. Editorial Rosario.
Doberti, R. (2008). Espacialidades. Buenos Aires: Infinito.
Gutiérrez, R. (2002). Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid: Cátedra.
Gutman, M. (1987). Noel: ese desconocido. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazo, (25), 48-58.
Liernur, J. F. (2008). Arquitectura en la Argentina del siglo XXI. La construcción de la modernidad. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.
Mele, J. (2005). Vanguardias argentinas, obras y movimientos. Buenos Aires: Arte Gráfico AGEA.
Romero, L. A. (1997). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Universidad de Boyacá
Petrina, A. (1985). Eduardo Sacriste: la obra de un maestro. Summa, (220), p.24-25. Buenos Aires. Sarlo, B. (1988). Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires: Nueva Visión.
Trecco, A. (1979). Tipologías arquitectónicas desde Grecia al siglo XIX. Monografía de grado, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Vautier, E. & Prebisch, A. (1924). Ensayo de estética contemporánea. Revista de Arquitectura, (47). Buenos Aires.
Waisman, M. (1995). La arquitectura descentrada. Historia y Teoría Latinoamericana. Editorial Escala. Bogotá, Colombia.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Designia
Publication
application/pdf
6
Entre las diferentes tipologías, la vivienda constituye el tipo constante a lo largo de la historia. En tal condición, es el más acertado para abordar el análisis de cómo llegan los modelos centrales a la realidad argentina en un incipiente movimiento moderno durante la primera parte del siglo XX. El epicentro receptor de esas nuevas ideas es Buenos Aires y como adherente principal a las respuestas universales, es a la vez el emisor de tales respuestas a provincias como Córdoba, Tucumán y Rosario, las cuales buscan desde el interior de las regiones la propia arquitectura entre posturas particulares y exógenas. Con el propósito de reflexionar acerca de las distintas miradas a ese movimiento moderno transculturado, en el presente artículo se recurre a casos de estudios concretos en los que cada exponente busca dotar de identidad a las propuestas formales mediante la comprensión del espíritu del lugar y del tiempo, para generar así soluciones singulares en el territorio argentino.
Medina, María Rebeca
Santiá, Silvia
Costanzo, Silvia Beatriz
Carmignani, Mara Gabriela
Rosa, Claudia Beatriz
Transculturación
Modelo
Región
Centro
Periferia
Identidad
1
Artículo de revista
Núm. 1 , Año 2018 : Revista Designia | Julio - Diciembre 2018
Region
Housing is the constant type amongst different ones throughout history. It is therefore the most appropriate to address the analysis on how central models reach the Argentinian reality in an incipient modern movement during the twentieth century’s first part. Buenos Aires is the epicenter for the new ideas and as the main adherent to the universal responses, it issues at the same time those responses to provinces such as Córdoba, Tucumán and Rosario, which from their inner regions look for their own architecture by developing particular and exogenous positions. Aiming to reflect on the distinct views associated to this modern transcultural movement, this paper goes through case studies where the   formal proposals are intended to be provided with identity by understanding the spirit of both the place and the time, thus generating unique projects in Argentina.
La vivienda moderna argentina, miradas desde la periferia: Córdoba, Tucumán y Rosario
Transculturation
Identity
Model
Center
Periphery
Journal article
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/324/435
2019-01-15
2019-01-15T00:00:00Z
https://doi.org/10.24267/22564004.324
10.24267/22564004.324
2019-01-15T00:00:00Z
29
51
2256-4004
2539-147X
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Designia
title La vivienda moderna argentina, miradas desde la periferia: Córdoba, Tucumán y Rosario
spellingShingle La vivienda moderna argentina, miradas desde la periferia: Córdoba, Tucumán y Rosario
Medina, María Rebeca
Santiá, Silvia
Costanzo, Silvia Beatriz
Carmignani, Mara Gabriela
Rosa, Claudia Beatriz
Transculturación
Modelo
Región
Centro
Periferia
Identidad
Region
Transculturation
Identity
Model
Center
Periphery
title_short La vivienda moderna argentina, miradas desde la periferia: Córdoba, Tucumán y Rosario
title_full La vivienda moderna argentina, miradas desde la periferia: Córdoba, Tucumán y Rosario
title_fullStr La vivienda moderna argentina, miradas desde la periferia: Córdoba, Tucumán y Rosario
title_full_unstemmed La vivienda moderna argentina, miradas desde la periferia: Córdoba, Tucumán y Rosario
title_sort la vivienda moderna argentina, miradas desde la periferia: córdoba, tucumán y rosario
title_eng La vivienda moderna argentina, miradas desde la periferia: Córdoba, Tucumán y Rosario
description Entre las diferentes tipologías, la vivienda constituye el tipo constante a lo largo de la historia. En tal condición, es el más acertado para abordar el análisis de cómo llegan los modelos centrales a la realidad argentina en un incipiente movimiento moderno durante la primera parte del siglo XX. El epicentro receptor de esas nuevas ideas es Buenos Aires y como adherente principal a las respuestas universales, es a la vez el emisor de tales respuestas a provincias como Córdoba, Tucumán y Rosario, las cuales buscan desde el interior de las regiones la propia arquitectura entre posturas particulares y exógenas. Con el propósito de reflexionar acerca de las distintas miradas a ese movimiento moderno transculturado, en el presente artículo se recurre a casos de estudios concretos en los que cada exponente busca dotar de identidad a las propuestas formales mediante la comprensión del espíritu del lugar y del tiempo, para generar así soluciones singulares en el territorio argentino.
description_eng Housing is the constant type amongst different ones throughout history. It is therefore the most appropriate to address the analysis on how central models reach the Argentinian reality in an incipient modern movement during the twentieth century’s first part. Buenos Aires is the epicenter for the new ideas and as the main adherent to the universal responses, it issues at the same time those responses to provinces such as Córdoba, Tucumán and Rosario, which from their inner regions look for their own architecture by developing particular and exogenous positions. Aiming to reflect on the distinct views associated to this modern transcultural movement, this paper goes through case studies where the   formal proposals are intended to be provided with identity by understanding the spirit of both the place and the time, thus generating unique projects in Argentina.
author Medina, María Rebeca
Santiá, Silvia
Costanzo, Silvia Beatriz
Carmignani, Mara Gabriela
Rosa, Claudia Beatriz
author_facet Medina, María Rebeca
Santiá, Silvia
Costanzo, Silvia Beatriz
Carmignani, Mara Gabriela
Rosa, Claudia Beatriz
topicspa_str_mv Transculturación
Modelo
Región
Centro
Periferia
Identidad
topic Transculturación
Modelo
Región
Centro
Periferia
Identidad
Region
Transculturation
Identity
Model
Center
Periphery
topic_facet Transculturación
Modelo
Región
Centro
Periferia
Identidad
Region
Transculturation
Identity
Model
Center
Periphery
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2018 : Revista Designia | Julio - Diciembre 2018
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Designia
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/324
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Designia - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Montaner, J. M. (2011). Arquitectura y crítica en Latinoamérica. Buenos Aires: Nobuko.
Browne, E. (1988). Otra Arquitectura en América Latina. México: Gustavo Gili.
Colautti, V. (2002). Orden y complejidad como instrumentos estratégicos del proceso de diseño en el paisaje urbano del siglo XXI. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
De Lorenzi, E. (1928). Fundamentos de teoría arquitectónica. Rosario. Editorial Rosario.
Doberti, R. (2008). Espacialidades. Buenos Aires: Infinito.
Gutiérrez, R. (2002). Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid: Cátedra.
Gutman, M. (1987). Noel: ese desconocido. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazo, (25), 48-58.
Liernur, J. F. (2008). Arquitectura en la Argentina del siglo XXI. La construcción de la modernidad. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.
Mele, J. (2005). Vanguardias argentinas, obras y movimientos. Buenos Aires: Arte Gráfico AGEA.
Romero, L. A. (1997). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Petrina, A. (1985). Eduardo Sacriste: la obra de un maestro. Summa, (220), p.24-25. Buenos Aires. Sarlo, B. (1988). Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires: Nueva Visión.
Trecco, A. (1979). Tipologías arquitectónicas desde Grecia al siglo XIX. Monografía de grado, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Vautier, E. & Prebisch, A. (1924). Ensayo de estética contemporánea. Revista de Arquitectura, (47). Buenos Aires.
Waisman, M. (1995). La arquitectura descentrada. Historia y Teoría Latinoamericana. Editorial Escala. Bogotá, Colombia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-15
date_accessioned 2019-01-15T00:00:00Z
date_available 2019-01-15T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/324
url_doi https://doi.org/10.24267/22564004.324
issn 2256-4004
eissn 2539-147X
doi 10.24267/22564004.324
citationstartpage 29
citationendpage 51
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/324/435
_version_ 1797159513517719552