El efecto de autogeneración como estrategia de rehabilitación de la memoria

La memoria es uno de los procesos psicológicos más importantes en el desarrollo humano, ya que juega un papel esencial en el aprendizaje y en consecuencia en la realización de muchas de las actividades de la vida diaria; razón por la cual, el compromiso de esta facultad es considerada una de las alteraciones más incapacitantes en los seres humanos y que más afecta a las personas que padecen enfermedades asociadas con envejecimiento y trauma craneoencefálico (TCE). Sin embargo, existen diferentes técnicas de rehabilitación de la memoria que ayudan en el proceso de restablecimiento de los pacientes al nivel de... Ver más

Guardado en:

1900-2386

2665-4202

5

2011-07-01

107

120

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Psychologia: avances de la disciplina - 2015

id 1441bda9cf0bf873e2baccc08bb229ba
record_format ojs
spelling El efecto de autogeneración como estrategia de rehabilitación de la memoria
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Psychologia: avances de la disciplina - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1137
Psychologia
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Publication
técnica de autogeneración
La memoria es uno de los procesos psicológicos más importantes en el desarrollo humano, ya que juega un papel esencial en el aprendizaje y en consecuencia en la realización de muchas de las actividades de la vida diaria; razón por la cual, el compromiso de esta facultad es considerada una de las alteraciones más incapacitantes en los seres humanos y que más afecta a las personas que padecen enfermedades asociadas con envejecimiento y trauma craneoencefálico (TCE). Sin embargo, existen diferentes técnicas de rehabilitación de la memoria que ayudan en el proceso de restablecimiento de los pacientes al nivel de funcionamiento más alto posible; y entre esas técnicas de rehabilitación se encuentran las que están basadas en el concepto de autogeneración, contando con la premisa que la información que genera uno mismo se recuerda mejor porque produce una huella más duradera, lo cual, se pude atribuir al hecho de que cuanto más profundo es el procesamiento, más compleja es la red y más rápido el acceso a la información por diferentes vías. Las investigaciones realizadas con la técnica del efecto de autogeneración, han demostrado que esta es una herramienta eficaz que retrasa el deterioro cognitivo, especialmente de la memoria, en personas que padecen trastornos asociadas al envejecimiento y enfermedades degenerativas, como la Demencia Tipo Alzheimer (DTA) y la esclerosis múltiple (EM); así como también mejora el aprendizaje y la memoria en personas sanas, con antecedente de Trauma Craneoencefálico (TCE), Deterioro cognitivo leve (DCL) y trastornos convulsivos, mejorando la calidad de vida y el funcionamiento cognitivo de estas personas. Actualmente se están desarrollando estudios en otras patologías, buscando cambiar el paradigma actual, en el que se considera que el paciente que ha perdido sus habilidades debe reaprender.
Quijano, María
Aponte, Mónica
Memoria
Artículo de revista
2
5
aprendizaje
rehabilitación
El efecto de autogeneración como estrategia de rehabilitación de la memoria
Journal article
2011-07-01
107
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/1137/929
120
2011-07-01T00:00:00Z
https://doi.org/10.21500/19002386.1137
10.21500/19002386.1137
2665-4202
2011-07-01T00:00:00Z
1900-2386
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Psychologia
title El efecto de autogeneración como estrategia de rehabilitación de la memoria
spellingShingle El efecto de autogeneración como estrategia de rehabilitación de la memoria
Quijano, María
Aponte, Mónica
técnica de autogeneración
Memoria
aprendizaje
rehabilitación
title_short El efecto de autogeneración como estrategia de rehabilitación de la memoria
title_full El efecto de autogeneración como estrategia de rehabilitación de la memoria
title_fullStr El efecto de autogeneración como estrategia de rehabilitación de la memoria
title_full_unstemmed El efecto de autogeneración como estrategia de rehabilitación de la memoria
title_sort el efecto de autogeneración como estrategia de rehabilitación de la memoria
title_eng El efecto de autogeneración como estrategia de rehabilitación de la memoria
description La memoria es uno de los procesos psicológicos más importantes en el desarrollo humano, ya que juega un papel esencial en el aprendizaje y en consecuencia en la realización de muchas de las actividades de la vida diaria; razón por la cual, el compromiso de esta facultad es considerada una de las alteraciones más incapacitantes en los seres humanos y que más afecta a las personas que padecen enfermedades asociadas con envejecimiento y trauma craneoencefálico (TCE). Sin embargo, existen diferentes técnicas de rehabilitación de la memoria que ayudan en el proceso de restablecimiento de los pacientes al nivel de funcionamiento más alto posible; y entre esas técnicas de rehabilitación se encuentran las que están basadas en el concepto de autogeneración, contando con la premisa que la información que genera uno mismo se recuerda mejor porque produce una huella más duradera, lo cual, se pude atribuir al hecho de que cuanto más profundo es el procesamiento, más compleja es la red y más rápido el acceso a la información por diferentes vías. Las investigaciones realizadas con la técnica del efecto de autogeneración, han demostrado que esta es una herramienta eficaz que retrasa el deterioro cognitivo, especialmente de la memoria, en personas que padecen trastornos asociadas al envejecimiento y enfermedades degenerativas, como la Demencia Tipo Alzheimer (DTA) y la esclerosis múltiple (EM); así como también mejora el aprendizaje y la memoria en personas sanas, con antecedente de Trauma Craneoencefálico (TCE), Deterioro cognitivo leve (DCL) y trastornos convulsivos, mejorando la calidad de vida y el funcionamiento cognitivo de estas personas. Actualmente se están desarrollando estudios en otras patologías, buscando cambiar el paradigma actual, en el que se considera que el paciente que ha perdido sus habilidades debe reaprender.
author Quijano, María
Aponte, Mónica
author_facet Quijano, María
Aponte, Mónica
topicspa_str_mv técnica de autogeneración
Memoria
aprendizaje
rehabilitación
topic técnica de autogeneración
Memoria
aprendizaje
rehabilitación
topic_facet técnica de autogeneración
Memoria
aprendizaje
rehabilitación
citationvolume 5
citationissue 2
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Psychologia
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1137
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Psychologia: avances de la disciplina - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-07-01
date_accessioned 2011-07-01T00:00:00Z
date_available 2011-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1137
url_doi https://doi.org/10.21500/19002386.1137
issn 1900-2386
eissn 2665-4202
doi 10.21500/19002386.1137
citationstartpage 107
citationendpage 120
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/1137/929
_version_ 1798463800597282816