Efectos performativos en prácticas y discursos sobre sustancias psicoactivas en Uruguay

Objetivo: analizar los efectos del lenguaje en usuarios de sustancias psicoactivas y sus prácticas a partir de discursos de actores que participan de los circuitos de prescripción, comercialización y consumo. Metodología: a partir de resultados de tres investigaciones, dos sobre el uso de benzodiacepinas (2013-2016) y una sobre sustancias psicoactivas (2016-2019), se analizan los agenciamientos y la performatividad del lenguaje referido a esos consumos. Resultados: se observan los efectos del lenguaje en la consideración del sí mismo de los sujetos consumidores a partir de la dependencia y  deshabituación a la sustancia, la percepción de exigencias culturales y la asunción de identidades vinculadas al consumo. Conclusiones: la... Ver más

Guardado en:

0122-8455

2590-7840

27

2021-01-01

141

162

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivo: analizar los efectos del lenguaje en usuarios de sustancias psicoactivas y sus prácticas a partir de discursos de actores que participan de los circuitos de prescripción, comercialización y consumo. Metodología: a partir de resultados de tres investigaciones, dos sobre el uso de benzodiacepinas (2013-2016) y una sobre sustancias psicoactivas (2016-2019), se analizan los agenciamientos y la performatividad del lenguaje referido a esos consumos. Resultados: se observan los efectos del lenguaje en la consideración del sí mismo de los sujetos consumidores a partir de la dependencia y  deshabituación a la sustancia, la percepción de exigencias culturales y la asunción de identidades vinculadas al consumo. Conclusiones: la reflexión sobre los procesos de inclusión/exclusión que generan performativamente ciertas formas del lenguaje puede propiciar las condiciones de posibilidad para su deconstrucción y mostrar cómo determinadas modalidades de pensamiento han influido en la narcotización de la vida cotidiana. 
ISSN:0122-8455