Del hogar comunitario al jardín infantil. Experiencia de transición de cuatro madres comunitarias en Medellín, Colombia

Este artículo presenta los resultados de la investigación Del Hogar Comunitario al Jardín Infantil Social. La experiencia de transición de Madres Comunitarias del barrio Moravia de la ciudad de Medellín, realizada con cuatro madres comunitarias del Jardín Infantil Mamá Chila. El objetivo fue comprender la configuración y reconfiguración del rol de las madres comunitarias en este proceso; planteando como pregunta de investigación: ¿Cómo ha sido la experiencia de transición de las madres comunitarias y la transformación de su rol, al pasar de hogares comunitarios a jardines sociales? La investigación es de tipo comprensivo con enfoque hermenéutico para la cual se emplearon entrevistas a profundidad y un grupo focal. Como resultados principale... Ver más

Guardado en:

2145-8243

2590-8456

6

2015-12-31

69

83

Cristina Buitrago Bedoya, Claudia María Zuluaga, Diana María González - 2016

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 12cfef8156585d3cc389755831652be0
record_format ojs
spelling Del hogar comunitario al jardín infantil. Experiencia de transición de cuatro madres comunitarias en Medellín, Colombia
Morse, J. (2003). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia.
Cristina Buitrago Bedoya, Claudia María Zuluaga, Diana María González - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Alcaldía de Medellín. (2011). Programa Buen Comienzo. Política pública de atención integral a la primera infancia de Medellín. Documento Técnico. Medellín.
Alvarado, S. (2013). Perspectivas epistemológicas para abordar la infancia y la juventud: Desafíos para la construcción de pensamiento latinoamericano. Módulo introductorio al curso perspectivas epistemológicas y metodológicas de la investigación en infancias y juventudes en América Latina. Manizales: Clacso.
Araque, C. Ramírez, J. y Velásquez, V. (2012). El concepto de agente educativo para la atención a la primera infancia en Colombia (Trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura, Medellín.
Bedoya, M., Barrera, D., Muñoz, Y. y Vélez, Y. (2013). Las redes del cuidado. Madres comunitarias y vínculos que protegen. Medellín: Universidad de Antioquia.
Congreso de la República de Colombia (2011). Proyecto de Ley 32 del 2011. Bogotá.
De Sousa Santos, B. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Quito: AbyaYala.
Fonseca, A. (2009). Madres comunitarias como tutores de resiliencia en el hogar de ICBF “Mi infancia feliz” ubicado en el barrio Pardo Rubio de Bogotá (Trabajo de grado). Universidad Javeriana, Bogotá.
Gassó, A. (2001). La Educación Infantil. Métodos, técnicas y organización. Barcelona: Editorial Ceac.
Larrosa, J. (2003). La experiencia y sus lenguajes. Conferencia dictada en serie encuentros y seminarios. Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Barcelona. Barcelona. Recuperado de http://www.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponencia_larrosa.pdf
Lulo, J. (2002). La vía hermenéutica: Las Ciencias Sociales entre la epistemología y la ontología. En F. Schuster (Comp.), Filosofía y métodos de las Ciencias Sociales (pp.177-236). Buenos Aires: Manantial.
Presidencia de Colombia (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión. Recuperado de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Fundamientos-politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre.pdf
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/345
Skliar, C. y Larrosa, J. (Comp.). (2009). Experiencia y alteridad en la Educación. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Soldano, D. (2002). La subjetividad a escena. El aporte de Alfred Schütz a las Ciencias Sociales. En F. Schuster (Comp.), Filosofía y métodos de las Ciencias Sociales (pp.59-92). Buenos Aires: Manantial.
Strauss, A. y Corbin, J. (2003). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
Vogler, P., Crivello, G. y Woodhead, M. (2008). La investigación sobre las transiciones en la primera infancia: Análisis de nociones, teorías y prácticas. Cuadernos sobre Desarrollo Infantil Temprano, N. 48. La Haya: Fundación Bernard van Leer.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Español
Publication
Artículo de revista
Este artículo presenta los resultados de la investigación Del Hogar Comunitario al Jardín Infantil Social. La experiencia de transición de Madres Comunitarias del barrio Moravia de la ciudad de Medellín, realizada con cuatro madres comunitarias del Jardín Infantil Mamá Chila. El objetivo fue comprender la configuración y reconfiguración del rol de las madres comunitarias en este proceso; planteando como pregunta de investigación: ¿Cómo ha sido la experiencia de transición de las madres comunitarias y la transformación de su rol, al pasar de hogares comunitarios a jardines sociales? La investigación es de tipo comprensivo con enfoque hermenéutico para la cual se emplearon entrevistas a profundidad y un grupo focal. Como resultados principales se identificaron los cambios y permanencias de sus prácticas de atención y cuidado hacia los niños y niñas, emergiendo con gran fuerza la reconfiguración de su rol de madres comunitarias al de agentes educativas.
Buitrago Bedoya, Cristina
Zuluaga, Claudia María
González, Diana María
educación de la primera infancia
enseñanza y formación
experiencia
madres comunitarias
1
Núm. 1 , Año 2015 :
6
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
application/pdf
text/html
Revista Senderos Pedagógicos
text/xml
Journal article
This article presents the results of the research project “From the Community Home to Kindergarten: the Transition Experience of Community Mothers from the Moravia Neighborhood in Medellin”, which was completed with four community mothers from Jardín Infantil Mama Chila. The objective was to understand the configuration and reconfiguration of their role in this process. To this end, the research question was addressed. It reads: What have the transition experience and the transformation of the role as community mothers been like after going from community homes to social kindergartens? This is a comprehensive research project with a hermeneutical approach. Interviews were performed and a focus group was employed. The changes or persistence of their child care practices were the main results identified. The transformation of their role from community mothers to educational agents appeared with great force.
transition
community mothers
experience
early childhood education
early childhood
From the community home to kindergarten. Transition experiences from four community mothers in Medellín, Colombia
2015-12-31T00:00:00Z
https://doi.org/10.53995/rsp.v6i6.345
2145-8243
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/345/348
69
83
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/345/1438
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/345/558
2015-12-31T00:00:00Z
10.53995/rsp.v6i6.345
2015-12-31
2590-8456
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Senderos Pedagógicos
title Del hogar comunitario al jardín infantil. Experiencia de transición de cuatro madres comunitarias en Medellín, Colombia
spellingShingle Del hogar comunitario al jardín infantil. Experiencia de transición de cuatro madres comunitarias en Medellín, Colombia
Buitrago Bedoya, Cristina
Zuluaga, Claudia María
González, Diana María
educación de la primera infancia
enseñanza y formación
experiencia
madres comunitarias
transition
community mothers
experience
early childhood education
early childhood
title_short Del hogar comunitario al jardín infantil. Experiencia de transición de cuatro madres comunitarias en Medellín, Colombia
title_full Del hogar comunitario al jardín infantil. Experiencia de transición de cuatro madres comunitarias en Medellín, Colombia
title_fullStr Del hogar comunitario al jardín infantil. Experiencia de transición de cuatro madres comunitarias en Medellín, Colombia
title_full_unstemmed Del hogar comunitario al jardín infantil. Experiencia de transición de cuatro madres comunitarias en Medellín, Colombia
title_sort del hogar comunitario al jardín infantil. experiencia de transición de cuatro madres comunitarias en medellín, colombia
title_eng From the community home to kindergarten. Transition experiences from four community mothers in Medellín, Colombia
description Este artículo presenta los resultados de la investigación Del Hogar Comunitario al Jardín Infantil Social. La experiencia de transición de Madres Comunitarias del barrio Moravia de la ciudad de Medellín, realizada con cuatro madres comunitarias del Jardín Infantil Mamá Chila. El objetivo fue comprender la configuración y reconfiguración del rol de las madres comunitarias en este proceso; planteando como pregunta de investigación: ¿Cómo ha sido la experiencia de transición de las madres comunitarias y la transformación de su rol, al pasar de hogares comunitarios a jardines sociales? La investigación es de tipo comprensivo con enfoque hermenéutico para la cual se emplearon entrevistas a profundidad y un grupo focal. Como resultados principales se identificaron los cambios y permanencias de sus prácticas de atención y cuidado hacia los niños y niñas, emergiendo con gran fuerza la reconfiguración de su rol de madres comunitarias al de agentes educativas.
description_eng This article presents the results of the research project “From the Community Home to Kindergarten: the Transition Experience of Community Mothers from the Moravia Neighborhood in Medellin”, which was completed with four community mothers from Jardín Infantil Mama Chila. The objective was to understand the configuration and reconfiguration of their role in this process. To this end, the research question was addressed. It reads: What have the transition experience and the transformation of the role as community mothers been like after going from community homes to social kindergartens? This is a comprehensive research project with a hermeneutical approach. Interviews were performed and a focus group was employed. The changes or persistence of their child care practices were the main results identified. The transformation of their role from community mothers to educational agents appeared with great force.
author Buitrago Bedoya, Cristina
Zuluaga, Claudia María
González, Diana María
author_facet Buitrago Bedoya, Cristina
Zuluaga, Claudia María
González, Diana María
topicspa_str_mv educación de la primera infancia
enseñanza y formación
experiencia
madres comunitarias
topic educación de la primera infancia
enseñanza y formación
experiencia
madres comunitarias
transition
community mothers
experience
early childhood education
early childhood
topic_facet educación de la primera infancia
enseñanza y formación
experiencia
madres comunitarias
transition
community mothers
experience
early childhood education
early childhood
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2015 :
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Revista Senderos Pedagógicos
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/345
language Español
format Article
rights Cristina Buitrago Bedoya, Claudia María Zuluaga, Diana María González - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Morse, J. (2003). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia.
Alcaldía de Medellín. (2011). Programa Buen Comienzo. Política pública de atención integral a la primera infancia de Medellín. Documento Técnico. Medellín.
Alvarado, S. (2013). Perspectivas epistemológicas para abordar la infancia y la juventud: Desafíos para la construcción de pensamiento latinoamericano. Módulo introductorio al curso perspectivas epistemológicas y metodológicas de la investigación en infancias y juventudes en América Latina. Manizales: Clacso.
Araque, C. Ramírez, J. y Velásquez, V. (2012). El concepto de agente educativo para la atención a la primera infancia en Colombia (Trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura, Medellín.
Bedoya, M., Barrera, D., Muñoz, Y. y Vélez, Y. (2013). Las redes del cuidado. Madres comunitarias y vínculos que protegen. Medellín: Universidad de Antioquia.
Congreso de la República de Colombia (2011). Proyecto de Ley 32 del 2011. Bogotá.
De Sousa Santos, B. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Quito: AbyaYala.
Fonseca, A. (2009). Madres comunitarias como tutores de resiliencia en el hogar de ICBF “Mi infancia feliz” ubicado en el barrio Pardo Rubio de Bogotá (Trabajo de grado). Universidad Javeriana, Bogotá.
Gassó, A. (2001). La Educación Infantil. Métodos, técnicas y organización. Barcelona: Editorial Ceac.
Larrosa, J. (2003). La experiencia y sus lenguajes. Conferencia dictada en serie encuentros y seminarios. Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Barcelona. Barcelona. Recuperado de http://www.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponencia_larrosa.pdf
Lulo, J. (2002). La vía hermenéutica: Las Ciencias Sociales entre la epistemología y la ontología. En F. Schuster (Comp.), Filosofía y métodos de las Ciencias Sociales (pp.177-236). Buenos Aires: Manantial.
Presidencia de Colombia (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión. Recuperado de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Fundamientos-politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre.pdf
Skliar, C. y Larrosa, J. (Comp.). (2009). Experiencia y alteridad en la Educación. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Soldano, D. (2002). La subjetividad a escena. El aporte de Alfred Schütz a las Ciencias Sociales. En F. Schuster (Comp.), Filosofía y métodos de las Ciencias Sociales (pp.59-92). Buenos Aires: Manantial.
Strauss, A. y Corbin, J. (2003). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
Vogler, P., Crivello, G. y Woodhead, M. (2008). La investigación sobre las transiciones en la primera infancia: Análisis de nociones, teorías y prácticas. Cuadernos sobre Desarrollo Infantil Temprano, N. 48. La Haya: Fundación Bernard van Leer.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-12-31
date_accessioned 2015-12-31T00:00:00Z
date_available 2015-12-31T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/345
url_doi https://doi.org/10.53995/rsp.v6i6.345
issn 2145-8243
eissn 2590-8456
doi 10.53995/rsp.v6i6.345
citationstartpage 69
citationendpage 83
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/345/348
url4_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/345/1438
url3_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/345/558
_version_ 1797159364382949376