¿Categoría De Capacidad Aeróbica? O ¿Categoría De Sistemas Energéticos?

Introducción: La guía para la práctica de la fisioterapia desarrollada por la Asociación Americana de Terapia Física, propone evaluar ciertas categorías que podrían afectar el movimiento corporal humano. Dentro de estas categorías, se encuentra la categoría de capacidad aeróbica, la cual evalúa la capacidad de producción de energía a partir de la oxidación del oxígeno, categoría que olvida los procesos energéticos metabólicos donde no se necesita de la oxidación del oxígeno para la producción de energía. Objetivo: Reflexionar sobre la categoría de capacidad aeróbica propuesta por APTA y proponer la categoría de sistemas energéticos, como categoría integral para la valoración del metabolismo celular. Metodología: Para esta reflexión se selec... Ver más

Guardado en:

2011-7191

2463-2236

16

2023-02-02

25

31

Movimiento Científico - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: La guía para la práctica de la fisioterapia desarrollada por la Asociación Americana de Terapia Física, propone evaluar ciertas categorías que podrían afectar el movimiento corporal humano. Dentro de estas categorías, se encuentra la categoría de capacidad aeróbica, la cual evalúa la capacidad de producción de energía a partir de la oxidación del oxígeno, categoría que olvida los procesos energéticos metabólicos donde no se necesita de la oxidación del oxígeno para la producción de energía. Objetivo: Reflexionar sobre la categoría de capacidad aeróbica propuesta por APTA y proponer la categoría de sistemas energéticos, como categoría integral para la valoración del metabolismo celular. Metodología: Para esta reflexión se seleccionó un enfoque de investigación cualitativa, y con el fin de fundamentar la reflexión, se buscó artículos con temáticas relacionadas con fisiología del ejercicio, sistemas energéticos, metabolismo aeróbico y anaeróbico, al igual que pruebas de evaluación anaeróbica y aeróbica, se eligieron los artículos con el aporte pertinente con el objeto de estudio y se procedió a realizar la reflexión respectiva. Conclusiones: Por si sola, la categoría de capacidad aeróbica propuesta en la guía APTA, deja la evaluación y el análisis del metabolismo celular inconclusa. La categoría de sistemas energéticos propuesta con sus dos componentes, aeróbico y anaeróbico, es la mejor manera para que los docentes, estudiantes y profesionales en fisioterapia puedan evaluar, diagnosticar, pronosticar, e intervenir con mayor claridad el paciente/usuario, con resultados más directos sobre el metabolismo celular.  
ISSN:2011-7191