La transformación del Estado en América Latina: Una perspectiva económica desde los países andinos

A juicio de muchos analistas, el Estado-nación piedra angular de la organización política del mundo desde la suscripción del Tratado de Wesfalia, en 1968, está experimentando una profunda crisis. En esta visión, el poder efectivo de dicha entidad política se está desbordando en tres direcciones: hacia arriba, por la globalización y la supranacionalización; horizontalmente, por el desmonte del Estado de bienestar, la privatización y la desregulación; y hacia abajo, por la descentralización y la devolución de autonomías a las polis regionales y locales. La acción conjunta de estas tendencias estaría determinando el vaciamiento (

Guardado en:

1657-8651

2346-2159

6

2006-11-11

5

25

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 1252a2c30b72a9fb5ee73310d7d91037
record_format ojs
spelling La transformación del Estado en América Latina: Una perspectiva económica desde los países andinos
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1427
Opera
Publication
application/pdf
Artículo de revista
A juicio de muchos analistas, el Estado-nación piedra angular de la organización política del mundo desde la suscripción del Tratado de Wesfalia, en 1968, está experimentando una profunda crisis. En esta visión, el poder efectivo de dicha entidad política se está desbordando en tres direcciones: hacia arriba, por la globalización y la supranacionalización; horizontalmente, por el desmonte del Estado de bienestar, la privatización y la desregulación; y hacia abajo, por la descentralización y la devolución de autonomías a las polis regionales y locales. La acción conjunta de estas tendencias estaría determinando el vaciamiento (
Moncayo Jiménez, Edgard
Estado-nación
soberanía
globalización
6
6
La transformación del Estado en América Latina: Una perspectiva económica desde los países andinos
Journal article
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/1427/1360
2006-11-11
25
5
2006-11-11T00:00:00Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1427
2006-11-11T00:00:00Z
2346-2159
1657-8651
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Opera
title La transformación del Estado en América Latina: Una perspectiva económica desde los países andinos
spellingShingle La transformación del Estado en América Latina: Una perspectiva económica desde los países andinos
Moncayo Jiménez, Edgard
Estado-nación
soberanía
globalización
title_short La transformación del Estado en América Latina: Una perspectiva económica desde los países andinos
title_full La transformación del Estado en América Latina: Una perspectiva económica desde los países andinos
title_fullStr La transformación del Estado en América Latina: Una perspectiva económica desde los países andinos
title_full_unstemmed La transformación del Estado en América Latina: Una perspectiva económica desde los países andinos
title_sort la transformación del estado en américa latina: una perspectiva económica desde los países andinos
title_eng La transformación del Estado en América Latina: Una perspectiva económica desde los países andinos
description A juicio de muchos analistas, el Estado-nación piedra angular de la organización política del mundo desde la suscripción del Tratado de Wesfalia, en 1968, está experimentando una profunda crisis. En esta visión, el poder efectivo de dicha entidad política se está desbordando en tres direcciones: hacia arriba, por la globalización y la supranacionalización; horizontalmente, por el desmonte del Estado de bienestar, la privatización y la desregulación; y hacia abajo, por la descentralización y la devolución de autonomías a las polis regionales y locales. La acción conjunta de estas tendencias estaría determinando el vaciamiento (
author Moncayo Jiménez, Edgard
author_facet Moncayo Jiménez, Edgard
topicspa_str_mv Estado-nación
soberanía
globalización
topic Estado-nación
soberanía
globalización
topic_facet Estado-nación
soberanía
globalización
citationvolume 6
citationissue 6
publisher Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
ispartofjournal Opera
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1427
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2006-11-11
date_accessioned 2006-11-11T00:00:00Z
date_available 2006-11-11T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1427
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1427
issn 1657-8651
eissn 2346-2159
citationstartpage 5
citationendpage 25
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/1427/1360
_version_ 1797157720854364160