Exploración de las redes de relaciones entre las 5C del desarrollo positivo de los jóvenes a través del deporte

El modelo teórico de las 5C (carácter, confianza, competencia, conexión y cariño) es una teoría prometedora para evaluar el desarrollo positivo de los jóvenes (DPJ) a través del deporte. Dada la escasez de estudios que evalúen esta interrelación en el contexto brasileño, el objetivo del presente estudio fue explorar las redes de relación de las 5C que se constituyen. La muestra estuvo compuesta por 308 deportistas de entre 14 y 24 años (M=18, 5±2.35, 54.9% mujeres), que respondieron a una batería de medidas de las 5C en el deporte. Se empleó el análisis de red, produciendo 6 grupos de ítems. Los resultados del gráfico de red sugirieron que los ítems carácter (2: Líder en el grupo; 5: Soy mejor que otros) y competencia (32: habilidad para se... Ver más

Guardado en:

0123-9155

1909-9711

27

2024-02-05

77

94

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Acta Colombiana de Psicología - 2024

Descripción
Sumario:El modelo teórico de las 5C (carácter, confianza, competencia, conexión y cariño) es una teoría prometedora para evaluar el desarrollo positivo de los jóvenes (DPJ) a través del deporte. Dada la escasez de estudios que evalúen esta interrelación en el contexto brasileño, el objetivo del presente estudio fue explorar las redes de relación de las 5C que se constituyen. La muestra estuvo compuesta por 308 deportistas de entre 14 y 24 años (M=18, 5±2.35, 54.9% mujeres), que respondieron a una batería de medidas de las 5C en el deporte. Se empleó el análisis de red, produciendo 6 grupos de ítems. Los resultados del gráfico de red sugirieron que los ítems carácter (2: Líder en el grupo; 5: Soy mejor que otros) y competencia (32: habilidad para ser un líder) son nodos centrales, mientras que las medidas de centralidad identificaron la conexión entrenador-atleta (42: Con mi entrenador, estoy dispuesto a dar lo mejor de mí; 43: Con mi entrenador, adopto una postura amistosa) como de mayor impacto que los clústeres. Los resultados corroboraron la fundamentación teórica, que destaca el papel de la relación entrenador-atleta en el DPJ a través del deporte. La aplicación de estas prácticas se presenta en este artículo.
ISSN:0123-9155