Respuesta del banano clon Valery en alta densidad a la inoculación con micorrizas y fósforo en Apartadó - Colombia

El cultivo de banano en el Urabá Antioqueño viene presentando disminución en los rendimientos, lo que exige la búsqueda de alternativas para incrementar o mantener la producción actual, entre las cuales, se encuentra el aumento en la proporción de fertilizantes inorgánicos, conllevando a sobrecostos y problemas ambientales. En vista de esta situación, se ha generado un interés por el uso de biofertilizantes, como el caso de las micorrizas (HFM), con las que se han demostrado beneficios al sistema suelo-planta. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de los HFM con la disminución de la dosis fosforada en el clon de banano Valery, en un sistema de alta densidad, bajo condiciones edafoclimáticas de Apartadó-Antioquia. Para ello... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

25

2022-12-31

Miguel Ángel Bernal-Monterrosa, Eliecer Miguel Cabrales-Herrera - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El cultivo de banano en el Urabá Antioqueño viene presentando disminución en los rendimientos, lo que exige la búsqueda de alternativas para incrementar o mantener la producción actual, entre las cuales, se encuentra el aumento en la proporción de fertilizantes inorgánicos, conllevando a sobrecostos y problemas ambientales. En vista de esta situación, se ha generado un interés por el uso de biofertilizantes, como el caso de las micorrizas (HFM), con las que se han demostrado beneficios al sistema suelo-planta. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de los HFM con la disminución de la dosis fosforada en el clon de banano Valery, en un sistema de alta densidad, bajo condiciones edafoclimáticas de Apartadó-Antioquia. Para ello, en los tratamientos, al momento de la siembra, se realizaron inoculaciones de 100 g de HFM comercial con 5 dosis de fósforo, que correspondieron a: 0, 25, 50, 75 y 100 kg*ha-1. Se midieron variables morfológicas, rendimiento y simbiosis micorrízica. El diseño experimental fue completamente al azar, con 3 repeticiones; cada unidad experimental estuvo constituida por 10 plantas contenidas en 5 sitios. La información se procesó con el programa estadístico SAS 9.1, se obtuvo el análisis de varianza y una prueba de comparación de medias (Tukey), con un nivel de significancia del 95 %. No se encontraron diferencias significativas en las variables morfológicas, pero sí en las variables productivas, siendo el tratamiento HFM + 50 kg P2O5*ha-1 el de mejor resultado y, además, presentó el mayor porcentaje de colonización micorrízica, con 59,5 %.
ISSN:0123-4226