El derecho y la dignidad humana en tiempos de pandemia

La investigación se centra en los fundamentos del derecho administrativo de un Estado social y democrático, en el que la dignidad humana se presenta como centro y raíz del ordenamiento jurídico, provocando un giro copernicano en la actual comprensión de esta rama del derecho público, aún dominada por posiciones verticales, ancladas en una idea estática del privilegio y la prerrogativa de los poderes públicos.  El alcance se circunscribe al fundamento del derecho administrativo y a sus principales instituciones, en el tiempo en el que la emergencia sanitaria pone en consideración la solidez y vitalidad de un modelo de Estado, que está haciendo agua, a causa de que sus pilares y basamentos no estaban tan sólidamente establecidos como... Ver más

Guardado en:

1794-600X

2661-9067

15

2022-07-01

49

65

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Misión Jurídica - 2022

Descripción
Sumario:<p>La investigación se centra en los fundamentos del derecho administrativo de un Estado social y democrático, en el que la dignidad humana se presenta como centro y raíz del ordenamiento jurídico, provocando un giro copernicano en la actual comprensión de esta rama del derecho público, aún dominada por posiciones verticales, ancladas en una idea estática del privilegio y la prerrogativa de los poderes públicos.</p> <p>&nbsp;El alcance se circunscribe al fundamento del derecho administrativo y a sus principales instituciones, en el tiempo en el que la emergencia sanitaria pone en consideración la solidez y vitalidad de un modelo de Estado, que está haciendo agua, a causa de que sus pilares y basamentos no estaban tan sólidamente establecidos como se pensaba. Para ello, se revisan las principales instituciones del Derecho Administrativo a la luz del impacto de la pandemia sobre sus importantes señas de identidad.</p> <p>&nbsp;Los principales resultados visibilizan la necesidad de un cambio radical en la comprensión de los fundamentos del derecho administrativo y, la conveniencia de introducir indicadores de desarrollo humano, en el diseño de las instituciones administrativas, que&nbsp;vertebran y componen las políticas públicas. Se concluye, por un lado, el ocaso del derecho administrativo montado sobre las cláusulas exorbitantes; y, por otro lado, la llegada de una visión más humanista que, conducida por el entendimiento democrático del interés general, dote de mayor sensibilidad social al conjunto del derecho administrativo.</p>
ISSN:1794-600X