Seguridad democrática vs. Acuerdo humanitario, ejes para la visibilizaciòn de la sociedad civil en Colombia

Este artículo explica la relación entre la sociedad civil y el Estado en Colombia teniendo como elemento articulador el tema de los derechos humanos en el contexto de lo que aquí se enuncia como la “analogía del reflejo”, herramienta de análisis empleada para describir la configuración del Estado y la sociedad civil actualmente en el país. La reflexión se centra en el examen de algunos aspectos de teoría política que configuran la disyuntiva entre la Política de Defensa y Seguridad Democrática desarrollada en los gobiernos del Presidente Álvaro Uribe Vélez y la posibilidad del Acuerdo Humanitario, confrontación que, finalmente, ha conducido a la “visibilización de la sociedad civil” en acciones colectivas como fueron las marchas que en el 2... Ver más

Guardado en:

2011-5733

2

2009-06-15

125

152

Criterios - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 0fb9f6c0a6b3af0b4d46147fe3e58519
record_format ojs
spelling Seguridad democrática vs. Acuerdo humanitario, ejes para la visibilizaciòn de la sociedad civil en Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Artículo de revista
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Criterios
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1904
Español
Criterios - 2015
1
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Núm. 1 , Año 2009 : (Enero-Junio)
Publication
2
Sociedad civil
Soberanía
Imperio
Política de Defensa y Seguridad Democrática
Biopolítica
Visibilización de la sociedad civil
Estado
Derechos humanos
Analogía del espejo
Ilegitimidad
Pluralidad
Legalidad
Ruelle Gómez, Adriana
Este artículo explica la relación entre la sociedad civil y el Estado en Colombia teniendo como elemento articulador el tema de los derechos humanos en el contexto de lo que aquí se enuncia como la “analogía del reflejo”, herramienta de análisis empleada para describir la configuración del Estado y la sociedad civil actualmente en el país. La reflexión se centra en el examen de algunos aspectos de teoría política que configuran la disyuntiva entre la Política de Defensa y Seguridad Democrática desarrollada en los gobiernos del Presidente Álvaro Uribe Vélez y la posibilidad del Acuerdo Humanitario, confrontación que, finalmente, ha conducido a la “visibilización de la sociedad civil” en acciones colectivas como fueron las marchas que en el 2008 se dieron.
Publicidad
Privacidad
Legitimidad
Seguridad democrática vs. Acuerdo humanitario, ejes para la visibilizaciòn de la sociedad civil en Colombia
Journal article
https://doi.org/10.21500/20115733.1904
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1904/1648
152
125
10.21500/20115733.1904
2011-5733
2009-06-15
2009-06-15T00:00:00Z
2009-06-15T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Criterios
title Seguridad democrática vs. Acuerdo humanitario, ejes para la visibilizaciòn de la sociedad civil en Colombia
spellingShingle Seguridad democrática vs. Acuerdo humanitario, ejes para la visibilizaciòn de la sociedad civil en Colombia
Ruelle Gómez, Adriana
Sociedad civil
Soberanía
Imperio
Política de Defensa y Seguridad Democrática
Biopolítica
Visibilización de la sociedad civil
Estado
Derechos humanos
Analogía del espejo
Ilegitimidad
Pluralidad
Legalidad
Publicidad
Privacidad
Legitimidad
title_short Seguridad democrática vs. Acuerdo humanitario, ejes para la visibilizaciòn de la sociedad civil en Colombia
title_full Seguridad democrática vs. Acuerdo humanitario, ejes para la visibilizaciòn de la sociedad civil en Colombia
title_fullStr Seguridad democrática vs. Acuerdo humanitario, ejes para la visibilizaciòn de la sociedad civil en Colombia
title_full_unstemmed Seguridad democrática vs. Acuerdo humanitario, ejes para la visibilizaciòn de la sociedad civil en Colombia
title_sort seguridad democrática vs. acuerdo humanitario, ejes para la visibilizaciòn de la sociedad civil en colombia
title_eng Seguridad democrática vs. Acuerdo humanitario, ejes para la visibilizaciòn de la sociedad civil en Colombia
description Este artículo explica la relación entre la sociedad civil y el Estado en Colombia teniendo como elemento articulador el tema de los derechos humanos en el contexto de lo que aquí se enuncia como la “analogía del reflejo”, herramienta de análisis empleada para describir la configuración del Estado y la sociedad civil actualmente en el país. La reflexión se centra en el examen de algunos aspectos de teoría política que configuran la disyuntiva entre la Política de Defensa y Seguridad Democrática desarrollada en los gobiernos del Presidente Álvaro Uribe Vélez y la posibilidad del Acuerdo Humanitario, confrontación que, finalmente, ha conducido a la “visibilización de la sociedad civil” en acciones colectivas como fueron las marchas que en el 2008 se dieron.
author Ruelle Gómez, Adriana
author_facet Ruelle Gómez, Adriana
topicspa_str_mv Sociedad civil
Soberanía
Imperio
Política de Defensa y Seguridad Democrática
Biopolítica
Visibilización de la sociedad civil
Estado
Derechos humanos
Analogía del espejo
Ilegitimidad
Pluralidad
Legalidad
Publicidad
Privacidad
Legitimidad
topic Sociedad civil
Soberanía
Imperio
Política de Defensa y Seguridad Democrática
Biopolítica
Visibilización de la sociedad civil
Estado
Derechos humanos
Analogía del espejo
Ilegitimidad
Pluralidad
Legalidad
Publicidad
Privacidad
Legitimidad
topic_facet Sociedad civil
Soberanía
Imperio
Política de Defensa y Seguridad Democrática
Biopolítica
Visibilización de la sociedad civil
Estado
Derechos humanos
Analogía del espejo
Ilegitimidad
Pluralidad
Legalidad
Publicidad
Privacidad
Legitimidad
citationvolume 2
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2009 : (Enero-Junio)
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Criterios
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1904
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Criterios - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-06-15
date_accessioned 2009-06-15T00:00:00Z
date_available 2009-06-15T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1904
url_doi https://doi.org/10.21500/20115733.1904
issn 2011-5733
doi 10.21500/20115733.1904
citationstartpage 125
citationendpage 152
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1904/1648
_version_ 1797160100324966400