Nuevas dimensiones del concepto de salud: El Derecho a la salud en el Estado Social de Derecho.

El presente artículo tiene como objetivo el análisis de las diferentes concepciones de la salud; desde su visión restrictiva como ausencia de enfermedad promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS):  “Completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o  enfermedades” y su avance a conceptos más integrales, que conciben la salud como parte prioritaria del  conjunto de bienes básicos necesarios para que el individuo desarrolle sus potencialidades en el ser y el  hacer. Es así, como los conceptos de mínimo vital, calidad de vida, salud en su perspectiva de capacidad,  tienen ahora la mayor prelación, sobre todo teniendo en c... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

12

2007-01-01

63

78

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Hacia la Promoción de la Salud - 2007

Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como objetivo el análisis de las diferentes concepciones de la salud; desde su visión restrictiva como ausencia de enfermedad promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS):  “Completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o  enfermedades” y su avance a conceptos más integrales, que conciben la salud como parte prioritaria del  conjunto de bienes básicos necesarios para que el individuo desarrolle sus potencialidades en el ser y el  hacer. Es así, como los conceptos de mínimo vital, calidad de vida, salud en su perspectiva de capacidad,  tienen ahora la mayor prelación, sobre todo teniendo en cuenta los avances que en tal sentido han generado los pronunciamientos de la Corte Constitucional en su función de guardían de las normas constitucionales y  la protección del derecho a la salud. Surge el interrogante: ¿El avance conceptual en la concepción de salud  bajo la categoría básica de vida permite avanzar más allá del territorio biológico y natural, facilita una nueva  dinámica de responsabilidad social y económica y en último término de logros de felicidad para los  ciudadanos, como ideales de salud?.
ISSN:0121-7577