La evaluación y su incidencia en las transiciones. La responsabilidad del educador en el sujeto del aprendizaje

Este artículo pretende generar reflexiones pedagógicas en torno a la evaluación del aprendizaje desde sus alcances y limitaciones en primera infancia, para tal fin señala que no existe una intencionalidad de realizar una clasificación de sus funciones de acuerdo a los grados de transición y primero, más bien, la pretensión está en plasmar una mirada global de lo que implica su accionar en dichos grados. El objetivo radica en un rompimiento a la categorización evaluativa que se ha venido dando en la tradición del sistema evaluativo colombiano; así, apuntar a un pensamiento mucho más integrador y educativo. La evaluación especialmente de la primera infancia, deberá contar con una actitud ética del evaluador, quien debe tratar de ajustar y dif... Ver más

Guardado en:

1909-0811

2805-9204

9

2021-06-17

6

14

Revista Sapientia - 2017

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 0f21f33dc56d1c8f9313c316c3678032
record_format ojs
spelling La evaluación y su incidencia en las transiciones. La responsabilidad del educador en el sujeto del aprendizaje
Ministerio de Educación de Colombia (2007). Documento No. 3. Una construcción colectiva por el mejoramiento integral de la gestión educativa. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Sapientia - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Beltrán Pinto, A. L., Londoño Granada, L., & Larrañaga
Marulanda, L. P. (2010). Repositorio institucional Universidad Javeriana. Obtenido de Universidad Javeriana: http://hdl.handle.net/10554/6672
CAUM (2004)¿Para qué sirve la escuela?. Resumen del capítulo 1 "La maquinaria Escolar" del libro ARQUEOLOGÍA DE LA ESCUELA de Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría Ed. La piqueta. Madrid: Club de amigos de la UNESCO de Madrid.
MEN - EDESCO (2010). Dirección de calidad para la educación preescolar, básica y media. Subdirección de referentes evaluación de la calidad educativa. Orientaciones pedagógicas para el grado transición.
Ministerio de Educación de Colombia. (11 de Septiembre de 1997). Decreto 2247 . Decreto 2247 . Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación de Colombia (2009). Documento No.10. Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014). Documento 25. Recuperado el 6 de junio de 2017, de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-341847_archivo_pdf_educacion_inicial_desarrollo_integral.pdf
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/25
Periódico El País de Cali. (17 de Julio de 2015). 7778 niños desertan en transición en Colombia, dice Mineducación. El País de Cali, pág. 1. Recuperado el Junio de 2017, de http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/7778-ninos-repiten-grado-primero-colombia-dice-mineducacion
UNICEF (2012). Preparación para la escuela y para las transiciones. https://www.unicef.org/cfs/files/CFS_School_SP_Web_final_21.2.13.pdf
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
9
Arboleda, Claudia Patricia
evaluación
17
Artículo de revista
competencia
primera infancia
desarrollo
Hernández Montoya, Bryan Camilo
application/pdf
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Revista Sapientía
Este artículo pretende generar reflexiones pedagógicas en torno a la evaluación del aprendizaje desde sus alcances y limitaciones en primera infancia, para tal fin señala que no existe una intencionalidad de realizar una clasificación de sus funciones de acuerdo a los grados de transición y primero, más bien, la pretensión está en plasmar una mirada global de lo que implica su accionar en dichos grados. El objetivo radica en un rompimiento a la categorización evaluativa que se ha venido dando en la tradición del sistema evaluativo colombiano; así, apuntar a un pensamiento mucho más integrador y educativo. La evaluación especialmente de la primera infancia, deberá contar con una actitud ética del evaluador, quien debe tratar de ajustar y diferenciar lo que le demanda la institución educativa con la necesidad real de enseñanza del niño o niña, de lo contrario, continuará como reproductor de un discurso y excluyente.
This article aims to generate pedagogical reflections about the evaluation of learning from its scope and limitations in early childhood, noting that there is no intention to perform a classification of its functions by the academic degrees that cover early childhood (transition and first). This in order to break a little with the evaluative categorization that has been given in the tradition of the Colombian evaluative system. In order to point to a much more inclusive and educational thinking.
Journal article
Evaluation and its impact on transitions. The responsibility of the educator in the subject of learning
early childhood
evaluation
competence
development
2805-9204
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/25/16
1909-0811
2021-06-17T21:24:36Z
2021-06-17T21:24:36Z
14
6
2021-06-17
https://doi.org/10.54278/sapientia.v9i17.25
10.54278/sapientia.v9i17.25
institution INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/INSTITUCIONUNIVERSITARIAANTONIOJOSECAMACHO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Sapientía
title La evaluación y su incidencia en las transiciones. La responsabilidad del educador en el sujeto del aprendizaje
spellingShingle La evaluación y su incidencia en las transiciones. La responsabilidad del educador en el sujeto del aprendizaje
Arboleda, Claudia Patricia
Hernández Montoya, Bryan Camilo
evaluación
competencia
primera infancia
desarrollo
early childhood
evaluation
competence
development
title_short La evaluación y su incidencia en las transiciones. La responsabilidad del educador en el sujeto del aprendizaje
title_full La evaluación y su incidencia en las transiciones. La responsabilidad del educador en el sujeto del aprendizaje
title_fullStr La evaluación y su incidencia en las transiciones. La responsabilidad del educador en el sujeto del aprendizaje
title_full_unstemmed La evaluación y su incidencia en las transiciones. La responsabilidad del educador en el sujeto del aprendizaje
title_sort la evaluación y su incidencia en las transiciones. la responsabilidad del educador en el sujeto del aprendizaje
title_eng Evaluation and its impact on transitions. The responsibility of the educator in the subject of learning
description Este artículo pretende generar reflexiones pedagógicas en torno a la evaluación del aprendizaje desde sus alcances y limitaciones en primera infancia, para tal fin señala que no existe una intencionalidad de realizar una clasificación de sus funciones de acuerdo a los grados de transición y primero, más bien, la pretensión está en plasmar una mirada global de lo que implica su accionar en dichos grados. El objetivo radica en un rompimiento a la categorización evaluativa que se ha venido dando en la tradición del sistema evaluativo colombiano; así, apuntar a un pensamiento mucho más integrador y educativo. La evaluación especialmente de la primera infancia, deberá contar con una actitud ética del evaluador, quien debe tratar de ajustar y diferenciar lo que le demanda la institución educativa con la necesidad real de enseñanza del niño o niña, de lo contrario, continuará como reproductor de un discurso y excluyente.
description_eng This article aims to generate pedagogical reflections about the evaluation of learning from its scope and limitations in early childhood, noting that there is no intention to perform a classification of its functions by the academic degrees that cover early childhood (transition and first). This in order to break a little with the evaluative categorization that has been given in the tradition of the Colombian evaluative system. In order to point to a much more inclusive and educational thinking.
author Arboleda, Claudia Patricia
Hernández Montoya, Bryan Camilo
author_facet Arboleda, Claudia Patricia
Hernández Montoya, Bryan Camilo
topicspa_str_mv evaluación
competencia
primera infancia
desarrollo
topic evaluación
competencia
primera infancia
desarrollo
early childhood
evaluation
competence
development
topic_facet evaluación
competencia
primera infancia
desarrollo
early childhood
evaluation
competence
development
citationvolume 9
citationissue 17
publisher Institución Universitaria Antonio José Camacho
ispartofjournal Revista Sapientía
source https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/25
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Sapientia - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ministerio de Educación de Colombia (2007). Documento No. 3. Una construcción colectiva por el mejoramiento integral de la gestión educativa. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación.
Beltrán Pinto, A. L., Londoño Granada, L., & Larrañaga
Marulanda, L. P. (2010). Repositorio institucional Universidad Javeriana. Obtenido de Universidad Javeriana: http://hdl.handle.net/10554/6672
CAUM (2004)¿Para qué sirve la escuela?. Resumen del capítulo 1 "La maquinaria Escolar" del libro ARQUEOLOGÍA DE LA ESCUELA de Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría Ed. La piqueta. Madrid: Club de amigos de la UNESCO de Madrid.
MEN - EDESCO (2010). Dirección de calidad para la educación preescolar, básica y media. Subdirección de referentes evaluación de la calidad educativa. Orientaciones pedagógicas para el grado transición.
Ministerio de Educación de Colombia. (11 de Septiembre de 1997). Decreto 2247 . Decreto 2247 . Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación de Colombia (2009). Documento No.10. Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014). Documento 25. Recuperado el 6 de junio de 2017, de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-341847_archivo_pdf_educacion_inicial_desarrollo_integral.pdf
Periódico El País de Cali. (17 de Julio de 2015). 7778 niños desertan en transición en Colombia, dice Mineducación. El País de Cali, pág. 1. Recuperado el Junio de 2017, de http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/7778-ninos-repiten-grado-primero-colombia-dice-mineducacion
UNICEF (2012). Preparación para la escuela y para las transiciones. https://www.unicef.org/cfs/files/CFS_School_SP_Web_final_21.2.13.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-06-17
date_accessioned 2021-06-17T21:24:36Z
date_available 2021-06-17T21:24:36Z
url https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/25
url_doi https://doi.org/10.54278/sapientia.v9i17.25
issn 1909-0811
eissn 2805-9204
doi 10.54278/sapientia.v9i17.25
citationstartpage 6
citationendpage 14
url2_str_mv https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/25/16
_version_ 1797159810105344000